Campus Virtual
Contacto

¿Qué tiene más salidas TCAE o TAPSD?

¿No sabes qué estudiar y te preguntas si tiene más salidas TCAE o TAPSD? Te damos las claves para elegir tu formación en este artículo.
¿Qué tiene más salidas TCAE o TAPSD?

    Tanto el técnico de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) como el técnico de atención a personas en situación de dependencia (TAPSD) son dos perfiles de la rama sanitaria con amplia demanda laboral. En este artículo te contamos cuál de las dos profesiones tiene más salidas y cómo puedes ejercer cada una de ellas.

    Qué es TCAE y qué es TAPSD

    Antes de ver cuál de estos dos perfiles técnicos sanitarios ofrece más salidas en el mercado laboral, vamos a aclarar qué es cada uno de ellos y cuáles son sus funciones básicas.

    La de técnico de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) es una profesión sanitaria con alta demanda cuyas funciones fundamentales son ofrecer asistencia al médico o enfermero en el cuidado de pacientes. La labor de un auxiliar de enfermería es fundamentalmente asistencial, pero también tiene una vertiente administrativa (planifica, organiza y evalúa las unidades de trabajo) e incluso docente (imparte programas de formación profesional o sobre autocuidados) o investigadora (colabora en equipos de análisis y estudios).

    El perfil de TCAE es muy polivalente altamente demandado en el área sanitaria y con el que encontrarás amplias posibilidades en el mercado laboral.

    El perfil de un TCAE tiene varias funciones básicas. Entre ellas están la principal, que es la atención directa del paciente. Esta va desde su movilización, la asistencia en su higiene personal hasta la alimentación o el control de constantes básicas. El TCAE también puede prestar apoyo en algunos procedimientos sanitarios como preparar material, asistir en las curas, sondajes, etc, desinfectar y limpiar el material y vigilar cómo evolucionan los pacientes. Este profesional realiza otras tareas no sanitarias como colaborar en la distribución de comida, controlar el stock de material sanitario o también cumplimentar registros clínicos básicos o documentación, además de acompañar a pacientes y familiares en el centro hospitalario.

    Veamos ahora en qué consiste el perfil de técnico de atención a personas en situación de dependencia TAPSD. Se trata de un profesional sanitario cuya misión es prestar ayuda a personas dependientes que requieren apoyo en la ejecución de sus tareas del día a día. La demanda de este tipo de profesionales ha crecido debido al aumento de personas que están en situación de dependencia. Este tipo de profesional puede trabajar con personas tanto de edad avanzada que necesitan asistencia como con personas enfermas o con discapacidad o que están en un proceso de recuperación física tras un accidente u operación. El TAPSD les ofrece cuidados y acompañamiento en todas las actividades que no pueden realizar por sí mismos.

    Entre las funciones esenciales de un TAPSD están algunas como llevar a cabo algunas tareas básicas de higiene personal y favorecer la autonomía de las personas dependientes en las actividades de su día a día. Este técnico supervisa la alimentación y prepara los alimentos adecuados para administrarlos cuando sea necesario. El TAPSD también lleva a cabo tareas de limpieza y mantenimiento del espacio donde vive la persona dependiente para garantizar buenas condiciones de habitabilidad. Ha de realizar las intervenciones precisas relativas al estado físico de la persona dependiente y llevar a cabo traslados, movilizaciones, así como apoyar en la deambulación a estas personas según protocolos y con técnicas adecuadas y con medidas de seguridad y prevención siempre.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Salidas de TCAE y TAPSD. ¿Cuál tiene más?

    Salidas profesionales TCAE

    Ahora que ya sabemos en qué consiste cada uno de estos perfiles sanitarios, vamos a ver las salidas profesionales de cada uno de ellos y cuál te conviene más para tu futuro laboral.

    El perfil de TCAE es reclamado tanto para cubrir puestos en clínicas privadas y públicas, como en ambulancias o en centros geriátricos. Como auxiliar de enfermería podrás trabajar en hospitales públicos, hospitales privados, hospitales geriátricos, ambulancias, clínicas dentales, clínicas psiquiátricas, Cruz Roja, departamentos de consultas públicos y departamentos de consultas privados. Pasarás a ser un miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios. Estarás supervisado por el diplomado o diplomada en enfermería. Podrás trabajar en:

    • Centros de atención primaria y comunitaria: domiciliaria, salud bucodental, residencial.
    • Centros de atención especializada: consultas, hospitalización, urgencias, pediatría, geriatría, unidades especiales.
    • Centros sanitarios: centros balneoterápicos, departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
    • En instituciones o domicilios: En el ámbito institucional, el TCAE puede también trabajar en residencias de mayores, centros de día, centros de discapacidad o viviendas tuteladas. En el entorno domiciliario, su intervención se debe adaptar a las rutinas del usuario que suelen ser personas enfermas o dependientes que requieren una atención más individualizada o más especializada en este entorno.
    • Otros ámbitos: Además de los entornos que hemos explicado, como TCAE también tienes opción a trabajar en mutuas laborales y de accidentes, centros escolares con alumnos con necesidades especiales, instituciones penitenciarias y ejército y cuerpos de seguridad.
    • Vías educativas: Si consigues tu título de TCAE podrás seguir estudiando en el ámbito sanitario. Lo puedes hacer con el grado de Enfermería para el que deberás hacer una prueba de acceso. También puedes seguir formándote de forma especializada en geriatría, salud mental, pediatría, etc.

    Salidas profesionales TAPSD

    Si te decides por la vía profesional como TAPSD (Técnico/a en Atención a Personas en Situación de Dependencia) debes saber que la demanda de este perfil es actualmente alta en la sociedad española. Las causas de esta demanda son el envejecimiento de la población y la mayor necesidad de cuidados para personas dependientes en su domicilio o en residencias.

    Además, las políticas sociales y de dependencia necesitan profesionales competentes en este ámbito y el TAPSD es uno de los perfiles técnicos más adecuados y cualificados para cubrir este tipo de necesidades. Como TAPSD podrás encontrar salidas laborales, sobre todo en el ámbito social y sociosanitario. Estas son las principales:

    • Ámbito domiciliario. En este ámbito podrás prestar atención y apoyo en tareas básicas como movilidad, higiene, supervisión de medicación o alimentación en el hogar. Además puedes acompañar al usuario en tareas como gestiones variadas, actividades de la vida diaria, etc. además de darle soporte en la movilidad y acompañamiento emocional.
    • Ámbito institucional. En este caso, el TAPSD puede trabajar en residencias de mayores, centros de día, centros de atención a personas con discapacidad o centros de acogida y viviendas tuteladas. En estos casos te puedes ocupar de la organización y servicios de los centros, coordinar recursos y garantizar el cuidado adecuado de los usuarios.
    • Ámbito sanitario. En el caso de hospitales el TAPSD puede encargarse de la atención asistencial de los enfermos en colaboración con otros profesionales. En este caso dará cierto apoyo en tareas diarias de personas dependientes y en sus actividades cotidianas.
    • Ámbito educativo o social. En este caso el TAPSD puede trabajar con alumnado que tenga necesidades especiales y darles apoyo. También en centros de inserción social y ocupacional. Entre sus funciones estará facilitar la inclusión escolar y social. apoyar al profesorado, guiar al alumnado en el desplazamiento, y fomentar habilidades de la vida diaria para trabajar una mayor autonomía del alumnado.
    • Asistencia personal. Otra de las salidas de un TAPSD es trabajar como asistente personal de personas con dependencia o problemas para desarrollar sus tareas diarias. Les apoyará en las tareas domésticas, de higiene o alimentación, les acompañará con dispositivos de apoyo, en actividades fuera de casa y organizando una rutina diaria o tomando decisiones.
    • Teleasistencia. Esta es una posibilidad para un TAPSD sin tener que trabajar de manera presencial. En este caso deberá atender llamadas de emergencia, evaluar la gravedad de cada situación y decidir las acciones a llevar a cabo, movilizar recursos, hacer llamadas de seguimiento y asesorar a usuarios que lleven dispositivos de teleasistencia.
    • Otros espacios. Un profesional TAPSD también puede trabajar en entidades y ONG con personas dependientes, servicios de respiro familiar o unidades de hospitalización sociosanitaria.

    Como conclusión podemos decir que tanto TCAE como TAPSD tienen mucha demanda laboral en el momento actual. TCAE es una opción mejor para el sistema sanitario público que demanda este tipo de perfil pero también para el privado y por tanto ofrece algo más de estabilidad.

    En el caso de TAPSD las salidas se centran más en residencias, servicios sociales y dependen más del ámbito privado sin tantas plazas públicas convocadas. Es ideal si te gustan los cuidados y el acompañamiento en la vida diaria de personas dependientes pero sin necesidad de tener una formación tan técnica como un TCAE.

    Formación para ser TCAE y TAPSD

    Si te decides a conseguir trabajo como TAPSD o como TCAE, debes tener formación en esta área. Si no la tienes, puedes comenzar presentándote a las pruebas libres de TCAE y aprobarlas con éxito, te recomendamos que te decantes por un curso específico para preparar estas pruebas.

    Si te decides por un centro que te ayude a preparar estas pruebas como es el caso de Campus Training lograrás un perfil profesional altamente demandado. Conseguirás una titulación oficial sin seguir el camino establecido, ya que podrás hacerlo a tu ritmo y compaginándolo con tu vida, responsabilidades y trabajo actual.

    Todo esto puedes hacerlo con la ayuda de Campus Training, donde te ofrecemos una preparación integral, con un programa que abarca todos los aspectos del examen de las pruebas libres de TCAE. Una formación específicamente diseñada para mantenerte motivado con un curso de preparación innovador y hecho que alcances la excelencia educativa y puedas obtener tu título de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

    Ahora sí tiene más salidas TCAE o TAPSD. Si deseas prepararte para trabajar en este sector con la ayuda de un centro a tu medida, cuenta con Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
    Pruebas Libres

    de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

    Ver formación
    WhatsApp