Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
5 minutos
No te contamos nada nuevo cuando te decimos que es fundamental realizar una correcta movilización de pacientes para evitar posibles lesiones.
En este artículo te explicaremos en qué consiste y cómo ejecutar de manera correcta la posición de roser, otra de las posturas anatómicas básicas además de las posiciones de morestín y de trundelenburg que vimos en artículos anteriores, que tendrás que conocer si tu vocación consiste en el cuidado de pacientes. ¡Vamos allá!
Para ejecutar cualquier tarea de ámbito sanitario has de estar preparado y disponer del equipo y material que te permita llevar a cabo cualquier técnica de movilización que se te pueda presentar.
Lo primero que deberás preguntarte es qué equipo necesitas antes de manipular a cualquier enfermo sea cual sea su dolencia. Este será el equipo que necesitarás en caso de tener que realizar una movilización:
La segunda cuestión que tendrás plantearte es la que tiene que ver con el material necesario para llevar a cabo la movilización, para ello necesitarás:
Si en algún momento tienes que manipular a un paciente es importante que sigas un procedimiento estricto, de esta manera podrás tenerlo todo controlado y te asegurarás de seguir el protocolo.
Te contamos qué proceso necesitas seguir antes de llevar a cabo cualquier técnica de movilización, ya sea colocar al paciente en posición de roser como en la postura de decúbito supino, estos son los pasos que tienes que seguir:
En la posición de roser el paciente se encuentra en decúbito supino con la cabeza colgando del tramo final de la cabecera de la camilla. El objetivo es mantener el cuello en hiperextensión.
Ahora que ya sabes cómo ejecutar y en qué consiste la posición de roser, necesitas saber en qué casos es conveniente usarla y en cuáles no, ¿estás preparado para empezar a emplear esta posición?
Debes emplear la posición de proetz cuando:
A continuación, te contamos todos los pasos que debes seguir para llevar a cabo la posición de proetz de la mejor manera posible y sin lesionar a los pacientes.
Estos son los pasos que debes seguir para llevar a cabo la posición de roser perfectamente:
Si has llegado hasta aquí puede que te estés planteando qué profesionales del área sanitaria emplean en su día a día esta posición, pues bien, tienen que saber realizar esta técnica de movilización:
Si te estás planteando desarrollar tu carrera en el ámbito sanitario, además de conocer estas posturas tendrás que saber realizarlas correctamente. Es por esto que te recomendamos que eches un vistazo a nuestros cursos de TCE y de técnico de imagen para el diagnóstico donde aprenderás a realizar estas posturas perfectamente al tiempo que te conviertes en uno de los mejores profesionales del área sanitaria.