Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Qué hace un consultor ambiental?

Si deseas saber cuáles son sus funciones principales y lo qué realmente hace un consultor ambiental no te pierdas nada de este artículo donde te lo contamos.
que-hace-consultor-ambiental

    Un consultor ambiental es un profesional que lleva a cabo diferentes funciones encaminadas a garantizar la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de la normativa de empresas e instituciones. Si deseas saber cuáles son sus funciones principales y lo qué realmente hace un consultor ambiental no te pierdas nada de este artículo donde te lo contamos.

    Consultor ambiental. ¿Qué significa?

    Un consultor ambiental es un profesional especializado en el medio ambiente que ofrece y presta servicios de gestión y asesoría a empresas, gobiernos e instituciones para que cumplan con las regulaciones ambientales, minimizar el impacto ecológico de sus actividades y promover prácticas sostenibles además de planes de modernización y mejora.

    Se trata de un perfil profesional diverso y multidisciplinar que puede llevar a cabo estudios sobre aguas y suelos, gestión de residuos, peritaje ambiental, soluciones de energía, calidad del aire etc. También se encarga de asesorar a la hora de cumplir requisitos legales y a la hora de solicitar ayudas o subvenciones relativas al medio ambiente.

    Como consultor ambiental podrás trabajar en instalaciones industriales como plantas químicas o petroleras y también en el ámbito de las energías renovables, producción alimentaria, rehabilitación y construcción de edificios e infraestructuras. Otros ámbitos de trabajo en los que enfocarte son el urbanismo, la ordenación territorial, el turismo y la minería o la economía circular, la movilidad o la recuperación de ecosistemas.

    Un consultor ambiental debe contar con una formación multidisciplinar para establecer soluciones dentro de un marco legislativo y ofrecer respuestas adecuadas a las diferentes empresas que requieran sus servicios.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Funciones de un consultor ambiental

    • Realizar auditoría ambiental. Este proceso es fundamental para verificar que la empresa se adapta a la normativa medioambiental vigente. Las auditorías son herramientas para evaluar el desempeño ambiental de una entidad con procesos, prácticas y registros que aseguren que se cumplen los estándares y las regulaciones en esta materia. Así se pueden llevar a cabo planes de acción para garantizar que la entidad se comprometa en materia medioambiental y actúe de forma sostenible.
    • Elaboración de estudios de evaluación de impacto ambiental. Un consultor ambiental debe llevar a cabo una evaluación profunda de las acciones de la empresa y de sus consecuencias en materia medioambiental. Con estos estudios se pueden implementar técnicas para evitar consecuencias a corto y largo plazo y mitigar así impactos negativos.
    • Asesorar sobre la implantación de sistemas de gestión de calidad y medio ambiente. Debe trabajar con la empresa o entidad para desarrollar sistemas de gestión ambiental. Son sistemas que integran prácticas sostenibles en todas las áreas, definen objetivos ambientales y monitorizan los procesos. Así garantizan que la empresa o entidad se adhiera a los más altos estándares de sostenibilidad.
    • Definir los procesos de gestión y tratamiento de residuos. El consultor ambiental debe coordinar la implementación de programas que reducen la generación de residuos, incentivan el reciclaje y aseguran la eliminación adecuada de desechos. Para lograrlo debe trabajar con empleados para establecer prácticas responsables que minimicen la huella de residuos de la empresa y así preservar el entorno natural.
    • Educar sobre prácticas sostenibles. Concienciar a clientes y empleados sobre los factores a tener en cuenta para una sostenibilidad ambiental es importante. El consultor ambiental debe llevar a cabo progamas educativos para entender y reflexionar sobre estas cuestiones y para adoptar prácticas sostenibles. Entre las acciones están algunas como campañas de sensibilización, capacitación regular y la promoción de comportamientos responsables.
    • Asistencia en ayudas y subvenciones para proyectos medioambientales. Esta es una de las funciones importantes del consultor ambiental. Debe llevar a cabo asesoramiento a empresas sobre las posibles ayudas a las que puede optar en materia medioambiental.
    • Asesorar sobre normativa y legislación medioambiental. El consultor ambiental debe mantenerse actualizado sobre las leyes y regulaciones ambientales vigentes. Ha de asesorar a las empresas sobre cómo cumplir los requisitos legales y los estándares ambientales establecidos. Esto evita sanciones y mejora la imagen de la entidad en materia de sostenibilidad y compromiso medioambiental.
    • Monitorizar la calidad de los recursos naturales. Este profesional debe establecer sistemas de monitoreo que evalúan regularmente la calidad del aire, agua y suelo. Así se podrán efectuar respuestas rápidas a posibles amenazas ambientales.

    Para las empresas contar con un consultor ambiental puede acarrear una serie de ventajas importantes. Entre ellas hace que cumplan las normativa ambiental de forma rigurosa, le permite acceso a ayudas y subvenciones en este campo, aumenta la eficacia y productividad de la empresa, mejora su imagen y además contribuye a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

    Habilidades para ser consultor ambiental

    Para llevar a cabo todas las funciones propias de este perfil profesional de consultor ambiental has de contar con ciertas habilidades y aptitudes necesarias para desarrollar su trabajo. Te las contamos.

    Conocimientos técnicos en ciencias ambientales

    El consultor ambiental debe dominar disciplinas como como ecología, biología, geología, hidrología o ciencias del suelo, que son esenciales para comprender los problemas ambientales y proponer soluciones. Debe saber también sobre química ambiental y cómo manejar residuos para conocer el impacto contaminante. Además, debe estar familiarizado con herramientas de monitoreo ambiental como estaciones meteorológicas, sensores de calidad de aire o software de análisis de datos geoespaciales.

    Gestionar y planificar proyectos

    Este técnico en medio ambiente ha de saber cómo administrar bien proyectos, organizar recursos y presupuestos además de coordinar equipos y supervisar que se cumplan en tiempo los objetivos ambientales.

    Habilidades de comunicación y negociación

    Debe tener capacidad para comunicar de manera efectiva y clara los hallazgos técnicos a personas no especializadas como directivos de empresas. Ha de ser capaz de negociar y mediar entre los intereses empresariales y comunitarios y debe ser quien de redactar informes técnicos y presentaciones útiles para los diferentes actores.

    Responsabilidad ambiental

    El consultor ambiental debe estar comprometido con los valores éticos y de sostenibilidad y debe ser capaz de tomar decisiones que prioricen la protección del medio ambiente sin comprometer la integridad del consultor.

    Conocer la normativa y legislación ambiental

    Este profesional debe conocer las leyes y regulaciones ambientales de cada comunidad y país y a nivel internacional para los diferentes sectores. Es vital mantenerse actualizado sobre la normativa para poder asesorar bien a empresas y que cumplan la regulación vigente.

    Conocimiento de economía circular y de sostenibilidad

    Es importante también estar al tanto de los principios de sostenibilidad y la economía circular para ofrecer asesoramiento en la optimización de recursos, reducción de residuos y minimización de impactos ambientales.

    Capacidades analíticas y resolutivas

    Este profesional ha de poder analizar datos ambientales y obtener conclusiones sobre los problemas que enfrenta un ecosistema o proyecto. Debe saber recomendar soluciones innovadoras y adaptadas a problemas ambientales complejos.

    Investigación continua

    El de consultor ambiental es un perfil que debe aprender de forma continua sobre tecnologías, metodologías y normativas nuevas en el ámbito ambiental y adaptarse a diferentes proyectos.

    Habilidades en relaciones comunitarias

    Va a trabajar a veces con comunidades locales y organizaciones sociales para llevar a cabo proyectos de alto impacto por lo que tendrá que saber establecer relaciones de confianza con las comunidades afectadas o interesadas.

    Conocimientos de herramientas

    Certificaciones como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), ISO 14001 (Gestión Ambiental) y auditorías ambientales y herramientas de software como ArcGIS, AutoCAD y software de modelado de calidad de aire y agua son útiles para este profesional. También puede conocer técnicas de gestión de proyectos, como las metodologías Ágiles y PMI, para mejorar la organización y ejecución de proyectos

    Cómo formarte para ser consultor ambiental

    Si deseas ser consultor ambiental has de formarte de manera especializada. Si quieres hacerlo pero no tienes tiempo de estudiar durante años puedes realizar las pruebas libres para Técnico Superior en gestión forestal y del medio natural.

    Es una forma sencilla para prepararte en una academia o por tu cuenta y lograr tu título de técnico superior en gestión forestal y medio natural. En este grado de FP aprenderás a programar, organizar, supervisar y hacer trabajos forestales y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural, capacitando a las personas para la conservación y mejora ambiental.

    Este ciclo superior se compone de catorce módulos en los que aprenderás desde botánica a topografía, pasando por gestión de espacios forestales, conservación del medio natural, técnicas de educación ambiental o maquinaria e instalaciones agroforestales, entre otros contenidos relacionados con el medio ambiente. Además, incluye un módulo de formación en centros de trabajo donde podrás experimentar de cerca cómo se trabaja y aplicar los conocimientos adquiridos.

    Ahora ya sabes cómo ser consultor ambiental. Si deseas un centro especializado a tu medida para estudiar y recibir formación adecuada, puedes contar con Campus Training. ¿Comenzamos?

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural

    Ver formación
    WhatsApp