Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
14 minutos
¿Cuánto gana un Policía Nacional en España? ¿Cuánto cobra un Guardia Civil? Si tu vocación es la seguridad ciudadana, pero no tienes claro para qué cuerpo opositar, permanece atento porque desde Campus Training vamos a informarte de los sueldos de las Fuerzas de Seguridad del Estado. ¡Vamos a solucionar todas tus dudas!
Conoce el sueldo del Guardia Civil por Escalas, cuánto cobra un Policía Nacional en Madrid, el sueldo de un Policía Local o incluso cuánto cobra un bombero.
Sobre todo esto y mucho más encontrarás la respuesta en el artículo. Si te apasiona el servicio público, aquí podrás observar la comparativa de sueldos entre los distintos Cuerpos de Seguridad del Estado. Las cifras que encontrarás a lo largo de este artículo responderán al sueldo bruto anual del puesto de trabajo, ya que son las cifras más ajustadas a la realidad laboral en el año 2025.
Recuerda que el sueldo neto final dependerá, entre otros factores, de la antigüedad en el puesto y el nivel del trabajador. ¡Fórmate y alcanza unas ventajas laborales únicas!
Si tomamos en consideración todos los salarios actuales de las diferentes organizaciones y cuerpos, podemos confirmar que todas las Fuerzas de Seguridad del Estado tienen un buen sueldo. Sin embargo, es cierto que las diferencias salariales entre los diferentes cuerpos policiales, o dentro de un mismo cuerpo, pueden ser bastante significativas.
Dependiendo del cuerpo al que pertenezcas tu salario base podrá cambiar en cientos de euros, hasta más de 700€ mensuales.
Si cogemos la tabla salarial y comparamos los Sueldos Fuerzas Seguridad del Estado, las Policías de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Navarra y País Vasco serían de los cuerpos de seguridad mejor pagados.
Esto se debe en gran parte a que los cuerpos de seguridad autonómicos tienen competencias propias y reciben mejores condiciones laborales y retributivas que los cuerpos estatales (Policía Nacional y Guardia Civil).
Como ves, las diferencias de sueldos entre profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son bastante notable, pero son comprensibles, dado que no todos los cuerpos requieren el mismo nivel de preparación ni tienen el mismo componente de peligrosidad.
Además, si hacemos una comparativa entre los sueldos de 2022, de 2023 y del pasado año 2024, se observa que todos y cada uno de ellos han sufrido un leve aumento.
No obstante, la Ertzaintza y los Mossos d´Esquadra siguen siendo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado mejor pagados.
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad | Salario medio 2022 | Salario medio 2023 | Salario medio 2024 |
Guardia Civil | 1.500 € | 2.300 € | 2.300 € |
Policía Nacional | 1.600 € | 2.000 € | 2.100 € |
Ertzaintza | 2.200 € | 2.900 € | 2.900 € |
Mossos d´Esquadra | 2.600 € | 3.000 € | 3.300 € |
Policía Foral de Navarra | 1.800 € | 2.000 € | 3.600 € |
Bombero | 2.300 € | 2.500 € | 2.600 € |
Como cualquier empleado o empleada del Estado, el salario de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad se estructura a raíz de diferentes complementos que pueden llegar a elevar, y mucho, el sueldo base de estos profesionales.
A continuación, te mostramos cuáles son las dos clases de retribuciones que existen:
Para empezar, es importante aclarar que no todos los Guardias Civiles cobran lo mismo. El sueldo depende de diferentes complementos, que varían en función de la antigüedad, el destino, la especialidad, noches, festivos, etc.
El salario de un Guardia Civil parte de los 11.594,76 euros y alcanza los 17.216 euros brutos anuales en los cargos más altos, sin tener en cuenta los complementos.
Como hemos dicho, el lugar de trabajo es uno de los factores a tener en cuenta a la hora de calcular el sueldo de Guardia Civil. Así, en las islas Baleares y Canarias, el sueldo del menor nivel puede estar entre 100 y 150 € más alto que en la Península Ibérica.
Además, como es obvio, a mayor nivel, mayor salario percibirás. En este apartado vamos a explicarte de una manera más visual el sueldo de cada agente según los rangos de la Guardia Civil, ya que la Benemérita tiene una estructura organizada jerárquicamente en escalas.
Escala |
Sueldo base anual |
CD anual |
Trienio anual |
CE anual |
Capitán (A1) | 15.922,80 € | 9.764,02 € | 612,84 € | 10.320,10 € |
Teniente (A1) | 15.922,80 € | 9.152,64 € | 612,84 € | 8.368,50 € |
Cabo (C1) | 10. 337,52 € | 6.524,70 € | 378,36 € | 6. 639,78 € |
Como en el primer caso, el sueldo de un Policía Nacional varía en función de diferentes factores como el destino, el puesto que ocupe o la veteranía en el cuerpo. Preparar las oposiciones de Policía Nacional con Campus Training te permitirá acceder a unos sueldos elevados y con múltiples ventajas.
El sueldo de un Policía Nacional recién incorporado al cuerpo sería 2.400 euros brutos al mes, mientras que el de un Inspector Jefe estaría en los 2.700 euros brutos mensuales.
Si quieres saber cuánto gana un Policía Nacional en España vamos a ver las diferencias salariales por Comunidades Autónomas.
Para saber cuánto cobra un Policía Nacional en Madrid tienes que tener en cuenta el complemento de destino, que asciende a un promedio de 632,20 euros brutos, a lo que se tendría que sumar un complemento de territorialidad de 184,14 euros brutos en Madrid capital. En cambio, en las comisarías locales de Madrid, este desciende hasta los 97,12 euros brutos.
Pero aún hay más: si tu destino es el Aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid Barajas, el complemento de territorialidad es de 178,42 euros brutos, por lo que, sin lugar a dudas, la Comunidad de Madrid es un buen destino para ti.
En el caso de Cataluña, los complementos no son tan suculentos. Aunque el complemento de destino es el mismo, 632,20 euros brutos, si quieres saber cuánto cobra un Policía Nacional en Barcelona tienes que tener en cuenta que el complemento de territorialidad es de 55,68€ en la capital condal, mientras que baja hasta los 42,02 euros brutos en el resto de la Comunidad.
Por añadir un último ejemplo, la Policía Nacional en Gran Canarias y Tenerife cuenta con una indemnización mensual por residencia de 122,36 euros brutos y un complemento de territorialidad de 146,23 euros brutos.
Como en los otros sueldos Fuerzas Seguridad Estado, cuánto cobra un Policía Nacional en España depende de su rango en el Cuerpo, siendo estas las tablas salariales:
Escala | Sueldo base | Pagas extra | Trienio mensual |
Escala Superior y Ejecutiva | 1.326,90 € | 818,82 € x 2 | 51,07 € |
Escala de Subinspección | 1.147,35 € | 836,78 € x 2 | 41,65 € |
Escala Básica | 861,46 € | 744,56 € x 2 | 31,53 € |
NOTA: el complemento específico aumenta de forma progresiva a mayor nivel del puesto.
Si tienes claro que quieres preparar las oposiciones de Policía Local con éxito, lo primero es contar con toda la información relacionada. Empecemos por saber cuánto cobra un policía local.
Lo primero que debemos decirte es que es el Cuerpo de las Fuerzas de Seguridad del estado en el que es más difícil determinar una cifra exacta en cuánto al sueldo medio. El sueldo de un Policía Local oscila, por ejemplo, entre los 2.200€ en Castilla La Mancha y los 1.700 euros en Murcia. Así, vemos cómo, dependiendo de la Comunidad Autónoma del agente, además de otros factores, como el rango, esta cifra puede variar de manera considerable.
En el siguiente gráfico te mostramos una aproximación de los sueldos de Policía Local según destino.
Comunidad Autónoma |
Sueldo |
Policía Local Madrid | Entre 2.300 y 2.400 € |
Policía Local Valencia | 1.900 € |
Policía Local Málaga | 2.000 € |
Policía Local Benidorm | 2.100 € |
Policía Local Murcia | 1.700 € |
Policía Local Alicante | Entre 1.200 y 1.500 € |
Policía Local Andalucía | 2.000 € |
Policía Local Asturias | 1.700 € |
Además de las diferencias de sueldo de un Policía Local en función del destino en el que desarrolle su puesto, igual que en el resto de los cuerpos, existe una serie de complementos salariales que influyen en esta cuantía. Estas cifras dependerán del rango en el que te sitúes; escala ejecutiva (agente y oficial), escala técnica (subinspector e inspector) y escala superior (mayor, intendente y superintendente):
Si consigues tu plaza como policía municipal, tendrás la oportunidad de trabajar en diferentes ciudades. No obstante, en cada una de ellas pasarás a ganar un salario diferente. Compruébalo tú mismo en la siguiente gráfica.
Encontramos otro ejemplo en el sueldo de un Policía Municipal Madrid, que puede oscilar entre los 2.300 y los 2.400 euros al mes en la actualidad.
Hay Comunidades Autónomas que disponen de cuerpo policial autonómico diferenciado. Estos cuerpos ejercen competencias exclusivas del Estado que han sido delegadas a estas Comunidades. Esto quiere decir que, funciones como la seguridad ciudadana, el orden público y el tráfico, son asumidas por estos agentes.
¡Veamos ahora cómo son sus sueldos!
El sueldo bruto de un Ertzaintza, la Policía Autonómica Vasca, de escala básica es de unos 35.000 euros brutos al año, lo que le sitúa en uno de los cuerpos policiales más atractivos y mejor remunerados. Además, teniendo en cuenta las subidas salariales que se produjeron en 2023 y 2024, la nómina inicial de escala básica alcanza los 2.460 euros brutos mensuales, situándose la media de 2.900 euros al mes.
A continuación, te mostramos una tabla salarial para los diferentes niveles de la Ertzaintza . ¡Toma nota!
Escala Ertzaintza | Sueldo base anual (2025) | Paga extra (junio/diciembre) | Trienio |
---|---|---|---|
Escala Básica (C1) | 10 134,84 € | 1 689,14 € | 432,78 € |
Escala Ejecutiva (A2) | 13 367,76 € | 2 227,96 € | 560,54 € |
Escala Superior (A1) | 15 459,72 € | 2 576,62 € | 675,90 € |
A estas cuantías habría que sumarle lo referente al resto de complementos a los que tiene acceso la policía autonómica vasca.
Los Mossos d’Esquadra representan la policía autonómica de Cataluña. En este caso, el salario Mosso d’Esquadra sin suplementos de ningún tipo, que tienen los agentes de menor categoría, ha subido de forma notable durante el último año, por lo que el sueldo es de los mejores de la policía española.
El sueldo mensual bruto estimado para los Mossos d’Esquadra oscila entre los 2.700 y 3.300 euros.
Salarios de los Mossos en función de su rango
A continuación, te mostramos una tabla muestra de la subida salarial de los Mossos d’Esquadra de 2023 a 2024.
Rango Mossos d’Esquadra |
Sueldo total 2023 |
Sueldo total 2024 |
Mosso 1 | 39.543,36 € | 39.929,22 € |
Caporal 1 | 44.469,82 € | 44.903,84 € |
Sargent 1 | 48.822,42 € | 49.298,86 € |
Inspector Base | 55.415,70 € | 55.956,36 € |
Intendent Base | 67.822,40 € | 68.484,36 € |
Comissari Base | 75.177,16 € | 75.910,66 € |
Major A | 93.144,76 € | 94.053,68 € |
Según las mejoras salariales de los Mossos d’Esquadra (2025), ahora podemos encontrar cifras que superan por todos los lados el histórico anterior: según el artículo de Sport (2025, mayo).
La Policía Foral de Navarra forma un cuerpo adicional para la Comunidad Foral. Los agentes forales de Navarra perciben una retribución aproximada que puede variar y se encuentra alrededor de los 4.111 euros brutos al mes, es decir, 49 337 euros al año. Esto es posible gracias al nuevo reglamento (BON N.º 240 – 20/11/2023).
Si quieres preparar las oposiciones a la Policía Foral de Navarra, en Campus Training contamos con profesores especializados que podrán ayudarte.
El sueldo medio de un bombero es de 2.471,43 euros para el año 2025. Esta cifra es el resultado de la media entre jefes de bombero, bomberos y bomberos forestales. En cualquiera de las tres especialidades, este profesional supera siempre la cifra de los 34. 600 euros brutos anuales, distribuidos en 14 pagas.
Los bomberos rasos son los que tienen el menor salario, mientras que los técnicos, subinspectores, oficiales e inspectores tienen salarios mayores.
Debemos tener en cuenta que el salario puede aumentar por los complementos variables como la productividad o las horas extras. ¡Anímate a empezar tu nueva carrera laboral preparando las oposiciones de bombero!
Sueldo BomberoC1 | Mes | Año | P. Extra Junio | P. Extra Diciembre | Total anual |
Sueldo | 861,46 € | 10.337,52 € | 744,56 € | 744,56 € | 11.826,64 |
Trienio | 31,53 € | 378,36 € | 27,21 € | 27,21 € | 432,78 |
Las tablas salariales de bombero en España actualizadas a las comunidades autónomas, según los datos más recientes del año 2025:
Comunidad / Cuerpo | Salario bruto anual |
España (media nacional) | 34 600 € |
Andalucía | 40 000 € |
Aragón | 32 000 € |
Asturias | 26 000 € |
Baleares | 32 000 € |
Castilla y León | 39 000 € |
Castilla-La Mancha | 29 000 € |
Cataluña | 40 000 € |
Comunidad Valenciana | 33 000–47 000 € |
Comunidad de Madrid | 35 000–44 000 € |
Extremadura | 40 000 € |
Galicia | 18 000–21 000 € |
La Rioja | 36 000 € |
Murcia | 29 000–45 000 € |
Navarra | 46 000 € |
País Vasco (Euskadi) | 38 000 € |
Islas Canarias / Ceuta y Melilla | 28 000–42 000 € |
Salario mínimo nacional (referencial) | 34 600 € |
Preparar una oposición a las Fuerzas de Seguridad del Estado tendrá amplias ventajas laborales para ti. Como has podido comprobar a lo largo del artículo, los sueldos de los distintos cuerpos son elevados. Pero esta no es la única ventaja: descubre todas a las que accederás desde esa posición. ¡Toma nota!
Además de todo esto, podrás disfrutar de otras interesantes comodidades laborales, como un alto número de días de vacaciones o la posibilidad de solicitar períodos de excedencia.
En conclusión, ¿a qué esperas para empezar a opositar y beneficiarte de uno de los sueldos de las Fuerzas de Seguridad del Estado?
Para alcanzar una plaza fija en las Fuerzas de Seguridad del Estado es muy importante elegir una formación especializada para superar las oposiciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como la que te ofrece Campus Training. Una buena preparación te ayudará a conseguir el sueldo que tanto deseas.
¡Fórmate ahora y convierte tu pasión en un trabajo de por vida!
Como has visto en la primera tabla comparativa de este artículo, los cuerpos autónomicos son los que tienen más remuneración en 2025. La Policía Foral de Navarra, los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza son los policías de España que mayor salario perciben por la suma de su salario base y complementos acumulados.
Dependiendo del rango concreto al que nos vayamos a referir, el sueldo del Policía Nacional suele ser más elevado que el de un Guardia Civil, sobre todo en los cargos superiores (las altas escalas pueden llegar a los 3.200 euros brutos).
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía