
9 minutos
¿Puede tener tatuajes un Bombero? Si estás pensando en presentarte a estas oposiciones, seguro que te interesa saber cómo se regula este aspecto en las bases del proceso selectivo. Te lo contamos a continuación con todo detalle.
Como sabes, hay algunas oposiciones donde se regula el tema de los tatuajes que se permiten a los aspirantes. En particular, la Policía Nacional y la Guardia Civil tienen normativa específica al respecto (además de algunos cuerpos de Policía Local).
Sin embargo, el caso de las oposiciones de Bomberos es muy distinto.
Así, la gran diferencia radica en que, en el caso de la Policía y la Guardia Civil, existe una normativa unificada y solo una convocatoria para todo el país. Sin embargo, en los cuerpos de Bomberos hay tantas convocatorias como entidades que disponen de este personal.
Por tanto, cada Ayuntamiento, Diputación Provincial, Comunidad Autónoma o Consorcio de Bomberos pueden convocar sus propias oposiciones. Y en cada caso las bases pueden ser distintas, con requisitos, pruebas, exclusiones médicas y procedimientos diferentes.
En consecuencia, es imprescindible que consultes las bases de la convocatoria específica a la que quieras presentarte y compruebes minuciosamente cuáles son los requisitos de acceso. Fíjate sobre todo en el anexo de exclusiones médicas y en la base que regula los requisitos que deben cumplir los aspirantes. Ahí encontrarás si se permiten o no los tatuajes para Bomberos.
En general, en aquellos procesos selectivos donde no se admiten los tatuajes, las razones suelen referirse a cuestiones relacionadas con la imagen u honorabilidad de la institución.
Por ejemplo, en un cuerpo policial, cuyo objetivo es defender la legalidad y prevenir delitos, resultaría chocante que uno de sus miembros luciese un tatuaje contrario a los principios y valores que inspiran dichas funciones.
De ahí que, en el caso de los tatuajes de Bomberos, esta exigencia no esté tan presente, ya que sus funciones son muy distintas a las policiales y no van ligadas a la defensa de ciertos valores constitucionales o al mantenimiento del orden público.
Por otra parte, el aspecto puramente estético o de gusto pasa a un segundo plano, especialmente a medida que la sociedad ha ido evolucionado y los tatuajes se han extendido a todas las capas sociales. Así, lo que hace 30 o 40 años era visto con recelo y se restringía a determinados grupos minoritarios, hoy en día se admite con total naturalidad.
En este sentido, es lógico que la normativa de tatuajes en las oposiciones de Bomberos también haya ido flexibilizándose con el paso de los años, sin perjuicio de algunas restricciones que todavía perviven en muchos cuerpos de funcionarios.
A pesar de que no existe ninguna norma general y, por tanto, debes siempre comprobar lo que dicen las bases, hemos analizado algunos casos concretos para conocer más de cerca la regulación actual de los tatuajes en las oposiciones de Bomberos.
En particular, hemos revisado las bases de oposiciones recientes para los cuerpos de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona, Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y Diputación Foral de Guipúzcoa.
Aunque no sea extrapolable a otros casos, puede ser bastante representativo de la admisibilidad de los tatuajes en este tipo de procesos selectivos.
Pues bien, en ninguna de estas oposiciones se hacía mención al tema del tatuaje: ni en el apartado de requisitos de acceso ni en los cuadros de exclusiones médicas. Por tanto, se entiende que en todos estos procesos selectivos de Bomberos se permitía el acceso a candidatos con tatuajes.
Las únicas exclusiones relacionadas con la piel se referían a cicatrices que pudieran producir limitación funcional, enfermedades dermatológicas limitantes, eczemas persistentes, etc.
Por tanto, en principio, el tema de los tatuajes de Bomberos no debería ser una dificultad añadida para que puedas presentarte a este tipo de oposiciones para extinción de incendios, aunque siempre puede haber excepciones.
¿Y qué sucede si tengo tatuajes como aspirante a Bombero y las bases los prohíben expresamente? En este caso, lo primero que tienes que comprobar es si no se admite ningún tipo de tatuaje o solo algunos en particular.
Por ejemplo, puede que únicamente se prohíban los que sean visibles con el uniforme habitual de bombero, o solo los que puedan considerarse ofensivos, racistas, discriminatorios, etc.
Si realmente tienes algún tipo de tatuaje no admitido por las bases de la convocatoria, siempre tendrás la opción de someterte a un tratamiento con láser para eliminarlo.
Actualmente este tipo de procedimientos son bastante eficaces, aunque sí requieren bastante tiempo. Por tanto, procura planificarlo con margen suficiente para llegar a la oposición con el tatuaje perfectamente eliminado. Lo más habitual es que tengas que someterte a entre cinco y diez sesiones de láser, pero separadas entre sí por varias semanas de descanso.
Más allá de la cuestión de los tatuajes, hay bastantes condiciones médicas que podrían impedirte superar el proceso selectivo de bombero.
Como siempre, cada oposición es diferente, por lo que pueden incluir diferentes condiciones y patologías. De todos modos, algunas de las exclusiones médicas más habituales son las siguientes:
Como has visto, tener tatuajes como aspirante a Bombero no suele ser un impedimento para que puedas presentarte a las oposiciones. De todos modos, asegúrate de comprobarlo en las bases de la convocatoria específica en la que quieras participar. En cualquier caso, los tratamientos de eliminación de tatuajes por láser siempre son un recurso con el que podrás salvar este escollo.
¡Pídenos más información sobre las oposiciones de Bombero y consigue tu objetivo! Rellena este formulario sin compromiso:
