8 minutos
Abrir una peluquería es una decisión importante que necesita ciertos requisitos tanto de formación como de trámites administrativos y comerciales. Si deseas montar un negocio de este tipo sigue leyendo porque te contamos en detalle cómo abrir una peluquería.
Si tu sueño es abrir una peluquería para desarrollar tu carrera profesional como estilista, debes tener en cuenta los pasos previos y todos los requisitos necesarios para abrir un negocio de este tipo en España. Vamos a ver punto por punto los pasos que necesitas seguir para abrir una peluquería.
Este primer paso es muy importate para determinar el tipo de peluquería que quieres abrir (masculina, femenina, unisex), qué tipo de servicios vas a prestar y establecer tu plan financiero, definir tu equipo y tus recursos y establcer estrategias para que el negocio sea rentable. Una vez plasmada esta información en un documento es el momento de comprobar la viabilidad y seguir adelante.
Los trámites para abrir una peluquería varían dependiendo de la forma jurídica. Lo más habitual es ejercer como autónomo, crear una Sociedad Limitada o trabajar como franquiciado. Trabajar como peluquero autónomo suele ser la opción más elegida, sobre todo si llevas poco tiempo con el negocio.
Analizar el mercado es importante para saber si tu negocio puede o no ser rentable. Por ello debes estudiarlo, saber la competencia a la que te enfrentas, conocer a tu cliente potencial y definir estrategias para diferenciarte del resto de peluquerías que pueden competir con la tuya.
En este apartado debes incluir los cálculos sobre la previsión de gastos que vas a necesitar. Partimos del local que puede ser comprado o alquilado y puede necesitar una reforma o no. Debes prever la inversión en todos los equipos y herramientas que necesitas; desde mobiliario adecuado de peluquería, lavacabezas, secadores, planchas y productos para el cabello. Estos gastos son básicos para arrancar con un negocio a la hora de abrir.
Una vez tengas estudiado el mercado es importante elegir bien la ubicación y tipo de local que necesitas para tu peluquería. Primero debes analizar el perfil del cliente potencial de la zona y escoger un local acorde. Un emplazamiento estratégico es importante para llegar a más clientes además de las características del local, que sea amplio, luminoso, cómodo y accesible.
Abrir una peluquería conlleva un esfuerzo de captación de clientes y de creación de imagen de marca. Debes definir y concretar el logotipo de la empresa, los colores corporativos y el nombre. Para ello vas a necesitar un plan de marketing para dar a conocer tu negocio. Puedes hacerlo con publicidad tradicional, cartelería, y también invertir en alguna campaña en redes sociales e internet para posicionar el negocio. También se puede incluir un evento de apertura o captación con precios especiales para los primeros días que atraigan a clientes.
Es importante tener claro qué requisitos legales y licencias necesitas para abrir tu peluquería. Lo primero que necesitas tener es una licencia de apertura del local que te la concede el ayuntamiento. Para obtenerla, bastará con presentar una declaración responsable en el Ayuntamiento.
Debes tener también una licencia de actividad en función de la ubicación de la peluquería y en función de sus dimensiones.
Para hacerte con una licencia de actividad has de presentar el proyecto técnico del local si llevas a cabo trabajos de acondicionamiento y debe ir firmado por un arquitecto. Así se demuestra que el local está acondicionado debidamente para la actividad que se va a desempeñar dentro. En estos casos la licencia de obra puede ser menor para modificaciones pequeñas o mayor para cambios estructurales importantes.
Otro paso importante a la hora de abrir tu peluquería es darte de alta en actividad económica y en seguridad social como autónomo si esta es tu forma jurídica. Al comienzo es la forma más habitual y en el futuro puedes darte de alta como empresa si tienes más ingresos.
Debes contratar un seguro de responsabilidad civil que te protege frente a reclamaciones de terceros por daños materiales, lesiones corporales o perjuicios económicos causados involuntariamente por el asegurado o por aquellos bajo su responsabilidad. Este seguro te ofrece cobertura legal y financiera en caso de que el asegurado sea considerado responsable de causar daño a otra persona o propiedad. Lo puedes contratar en cualquier aseguradora. Todos estos trámites deben presentarse al Ayuntamiento del municipio en el que se encuentre el local.
Además de la formación para ser peluquero o peluquera y abrir una peluquería has de contar con una serie de habilidades como:
Si deseas abrir una peluquería debes tener una formación adecuada en el sector para hacerlo y lo más recomendable es que te formes con curso de peluquería y estilismo.
En un curso de este estilo vas a aprender competencias en materias como análisis del cabello, aplicación de pelucas y extensiones, asesoramiento sobre productos, cambios de forma temporal y permanente, el color en peluquería, corte de cabello y técnicas complementarias, cuidado de barba y bigote, higiene y asepsia, entre otras.
El curso de peluquería y estilismo te preparará para realizar análisis capilares, diseñar protocolos de trabajos técnicos y aplicar cuidados capilares estéticos.
Aprenderás a realizar cambios de color totales o parciales en el cabello, preparar los equipos y lavar y acondicionar el cabello y cuero cabelludo. Además, te formarás para realizar peinados de diferentes estilos y para asesorar y vender productos dedicados a la imagen personal.
Dentro de los cursos de estética puedes especializarte en manicura y pedicura con un curso en el que aprender todo lo necesario sobre la decoración de uñas, una práctica cada vez más solicitada y todos los secretos sobre reflexología podal, el masaje reflexológico más utilizado.
Ahora ya sabes cómo abrir una peluquería y todos los requisitos y trámites que conlleva. Si deseas especializarte para trabajar en este sector has de contar con un centro a tu medida como Campus Training. ¿Comenzamos?
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía