El coste de la deuda sirve para saber cuánto supone una deuda para una empresa y conocer el margen de beneficio o que rentabilidad permite esta deuda. Para calcularlo existe una fórmula que te explicamos en este artículo. Toma nota de cómo hacerlo correctamente.
El coste de la deuda es el coste que tiene una empresa para desarrollar su actividad o un proyecto de inversión a través de su financiación en forma de créditos y préstamos o emisión de deuda
Es decir, es lo que le cuesta monetariamente a una empresa pedir dinero prestado y por la deuda que contrae.
El coste de la deuda depende de varios factores como del valor de la deuda, impuestos, tipo de interés aplicable etc. Este coste tiene algunas características fundamentales como que se trata de un coste observable y por lo tanto fácil de identificar, es más fácil de calcular que el coste de capital y se utiliza después de que se le hayan aplicado impuestos.
Cuando una empresa solicita un préstamo debe pagar el coste durante un plazo determinado, este coste se conoce con el nombre de tipo de interés. Si emite una deuda con el fin de poder financiarse, debe ofrecer una rentabilidad que resulte atractiva a sus inversores y así poder colocarla en su emisión total.
Existe una fórmula para calcular el coste de la deuda: Kd = i (1-t). En esta fórmula i es la tasa de interés aplicada por la financiación obtenida (kd) y t es el tipo de gravamen impositivo.
Calcular el coste de la deuda permite conocer el margen de beneficio que se puede aplicar y además si la empresa va a ser o no rentable o eficiente cuando tengamos que invertir en un determinado proyecto.
Aquella fórmula que consiga reducir el coste de la deuda y amortizarla en el menor plazo posible, supone una forma de financiación adecuada para desarrollar cualquier proyecto de inversión. No debemos perder de vista el tipo de gravamen de impuestos de cada país, un dato que va a afectar al coste de deuda de una inversión.
El coste de la deuda ponderado también tiene su fórmula. Se refiere al coste de la deuda una vez extraído del balance de una empresa. Aquí tenemos información acerca de los intereses pagados al ejercicio y el valor de mercado de la deuda y del coste de capital.
La fórmula es la siguiente: Kd (ponderado)= Kd* (1-t)* (D/V).
Aquí Kd es el tipo de interés al que la empresa obtiene financiación, t es el tipo de gravamen impositivo, D es el valor de mercado de la deuda y V el valor de mercado de la deuda + Valor de mercado del capital.
Para calcular el coste de deuda se excluye la financiación comercial. En ella irían los acreedores comerciales, efectos comerciales a pagar, impuestos devengados. Esta financiación no suele tener coste, salvo cuando se incumple con el plazo comercial establecido y por ello se excluye del coste de la deuda.
Si quieres dominar esta operación y muchas otras relacionadas con el ámbito financiero de la empresa entonces debes estudiar alguna formación relacionada con Administración y Finanzas. Puedes hacerlo de varias formas. Con un grado superior en Administración y finanzas. Este grado de FP te va a proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para dominar la gestión contable y financiera y poder realizar presupuestos, facturas o gestiones.
También te podrás encargar de la tramitación de contrataciones o pedidos y trabajar como administrativo en oficinas, empresas de recursos humanos, locales comerciales, banca y seguros, entidades jurídicas, fiscales, contables o gestorías o como técnico en gestión de cobros. Es una formación transversal de unas 2000 horas lectivas. Incluye un módulo de formación en centros de trabajo (unas 220 horas lectivas). De este modo, al finalizar el resto de módulos teóricos accederás a un entorno de prácticas en una empresa para aplicar conocimientos y ver de cerca cómo se trabaja en el sector. Durante las prácticas tendrás un tutor que te guiará en todo momento.
Entre las asignaturas que cursarás en este ciclo están algunas como gestión logística y comercial, gestión de recursos humanos y de documentación jurídica y empresarial, contabilidad y fiscalidad, comunicación y atención al cliente o formación y orientación laboral.
Este ciclo de FP posee un alto índice de inserción laboral. Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), los titulados en esta área firmaron 400.000 nuevos contratos en los últimos cinco años. Esto se aplica tanto al ciclo superior como al medio de Administración o a cualquier curso de esta área profesional.
Con el título oficial en administración y finanzas estarás capacitado para desarrollar múltiples funciones en administración y finanzas, gestión contable y fiscal, tesorería y elaboración y archivo de documentación. Es un perfil muy polivalente además de necesario y valorado por entidades públicas y privadas. Entre los puestos de trabajo que podrás ocupar están las siguientes:
Para calcular el coste de la deuda y para trabajar en general en el ámbito de las finanzas has de contar con una serie de habilidades o capacidades que te permitan desarrollar funciones básicas en esta actividad como son:
Ahora ya sabes cómo calcular el coste de la deuda y cómo formarte para tener estos conocimientos financieros. Si necesitas ayuda en el proceso Campus Training te lo pone sencillo.