Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
9 minutos
¿Te gusta el mundo audiovisual y especialmente la televisión? En este ámbito puedes trabajar creando guiones de formatos y contenidos audiovisuales y organizándolos. Si quieres saber cómo elaborar un guion de televisión, no te pierdas nada de este artículo donde te lo mostramos.
Un guion televisivo es la herramienta que permite planificar de forma exacta lo que va a suceder a lo largo de todo el programa o contenido audiovisual. Este documento es una auténtica hoja de ruta para clasificar todo lo que pasa en el espacio televisivo.
Lo que contiene el programa está en el guion, desde la iluminación, sonido, cámaras, hasta lo que dice el presentador y la intervención de los colaboradores.
La emisión de cualquier programa requiere de una planificación previa y para ello está el guion que permite organizar esos contenidos previamente aunque no exista una plantilla uniforme para los guiones, sino que cambiarán en función del programa.
El objetivo de un guion es evitar los fallos propios del directo y de la falta de planificación. El guion es una fase de preproducción previa a la elaboración del propio producto televisivo. Es el punto clave de cualquier programa televisivo porque define lo que se quiere transmitir a la audiencia y cómo se quiere hacer y comunicar el producto final. Está claro que sin guion no puede existir un programa televisivo.
Un buen guion de televisión debe especificar los diálogos que se van a decir, la actitud y emoción que se desea transmitir, cuál personaje realiza la acción o habla y el espacio en el que se desarrolla la acción
El guionista ha de conocer todos los detalles del programa y su montaje y producción. El guion de televisión no es solo un documento literario o un texto sino que también debe recoger las particularidades técnicas. Aunque no existe una guía definitiva de todos los elementos que debe tener un guion televisivo sí existen algunos que no pueden faltar en este tipo de documentos y que serían:
A la hora de escribir un guion para cualquier programa televisivo el guionista ha de tener en cuenta una serie de pasos y recomendaciones fundamentales en el proceso de escritura. Son los siguientes:
A la hora de elaborar un guion para televisión este puede ser literario o técnico.
El guion literario contiene lo que el presentador y colaboradores del programa deben decir a lo largo del mismo. Está escrito de forma sencilla para que el presentador pueda leerlo mediante telepromter. Este guion incluye todas las intervenciones que se realizan ante la pantalla además de indicaciones relacionadas con el tono de voz, movimientos e incluso con el volumen.
Además del guion literario está el guion técnico de televisión, realizado especialmente para el equipo técnico. En él se incluyen por orden las intervenciones técnicas, acotaciones e indicaciones sobre posición de cámaras o cambios en la posición de las cámaras. El equipo técnico suele adaptar el guion literario que elabora el guionista en función de sus necesidades. El guionista ha de tener en cuenta también las especificaciones técnicas a la hora de redactar el guion del programa.
Aunque no existe una carrera específica para ser guionista sí hay grados o cursos que te ofrecen la formación necesaria para desempeñar esta profesión. Formaciones relacionadas con la literatura, la comunicación audiovisual el cine y la televisión te pueden dar las herramientas necesarias para convertirte en guionista. Lo mismo si cursas un master especializado en guion.
Un guionista ha de poseer dominio del lenguaje y dotes de redacción, creatividad e imaginación, concentración, organización, gestión del tiempo y motivación. La función de este profesional es crear la historia que se llevará a cabo y plasmarla en un texto, donde deberá incluir todos los detalles necesarios como la narración de la misma, la creación de los personajes y lo que estos dirán, pero también aspectos técnicos como la iluminación, la escenografía, etc.
Si tienes vocación por escribir guiones y además te interesa el mundo de la dirección y producción cinematográfica una buena opción es estudiar un curso de Especialista en Guion, Dirección y Producción de Cine.
Este curso te permitirá convertirte en un profesional con plena competencia en la escritura del guion de cine y en el diseño y puesta en marcha de todos los elementos del proceso de producción y dirección cinematográfica. Además, te prepara para ser un especialista en dirección cinematográfica, elaboración de guion y gestión de toda la estrategia de producción.
Esta formación para ser guionista te enseñará todas las fases de escritura de un guion, cómo crear personajes y todas las técnicas y herramientas de la dirección, incluyendo temas de guion y fotografía cinematográfica. Además, conocerás a fondo las fases necesarias para la producción de una película, tales como la elaboración y gestión del presupuesto, preproducción, postproducción, etc.
El curso te proporciona una formación transmedia con la que podrás ocupar puestos de responsabilidad no sólo en el ámbito del cine y en el sector audiovisual, sino también en el sector de la publicidad, los videojuegos, la fotografía o, incluso, el periodismo.
Las opciones de trabajo tras estudiar para ser guionista son amplias. Podrás desarrollar tu potencial creativo escribiendo guiones para cine, televisión (programas de entrenamiento, de ficción, concursos, talk shows), documentales, cómics, videojuegos o internet (webseries, tutoriales, podcasts). No olvides también que puedes escribir guiones para la radio o para obras teatrales de todo tipo, monólogos etc.
Si deseas formarte para ser guionista, además de la formación teórica y práctica has de tener una serie de habilidades importantes que te permitan escribir guiones con cierta facilidad y éxito. Algunas de estas habilidades son:
Ahora ya sabes cómo elaborar un guion de televisión y todo el trabajo y habilidades que conlleva para tener éxito. Si deseas ayuda para convertirte en guionista y poder trabajar en esta actividad puedes contar con Campus Training para formarte con garantías.