La necesidad de realizar actividad física forma parte del sistema operativo del ser humano. Por eso el deporte significa mucho más que estar sano: mejora la actividad cerebral, ayuda a aumentar la autonomía corporal, ejercita la memoria e incluso impulsa a ver el futuro con optimismo. Pero hay que realizarlo con cabeza, así que es recomendable guiarte por un/a profesional: ¿cómo elegir un buen entrenador personal? ¡Te lo contamos!
Si lo que quieres es dejar de buscar y convertirte en un/a buen/a entrenador/a personal, puedes empezar ya mismo con el Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva. ¡Lábrate tu futuro siendo el aliento de los/as deportistas!
Un paso en falso puede significar que des tu dinero, tiempo y energía a un/a profesional que no era adecuado para ti. El/la personal trainer perfecto/a para ti está ahí fuera, sí o sí. Así que, para evitar este error, lo ideal es que sepas en qué debes fijarte a la hora de elegir entrenador personal. Te contamos los puntos.
De nada sirve que vayas al/la entrenador/a personal de tu instagrammer o tiktoker favorito/a si no se va a ajustar a lo que tú necesitas. Puede que la celebridad quiera tonificar y marcar los glúteos y tú quieras hacer levantamientos de pesas o darte por entero a la natación. Busca a la persona adecuada a tus objetivos, sin dejarte llevar por lo que hagan los demás.
No te dejes cegar por lo que necesitan otros o la fama de la gente a la que entrenan: piensa en lo que necesitas y busca al profesional que te impulsará a alcanzar tus metas.
Esto no significa que el/a entrenador/a no sea bueno/a en su trabajo, significa que tú no tuviste en consideración lo que realmente necesitas como deportista. Asegúrate de encontrar al personal cualificado y hecho para ti para alcanzar tus objetivos, teniendo en cuenta el tipo de deporte, tus objetivos, metas y limitaciones.
Toma la decisión conforme a tu presupuesto y lo que puedes destinar a tu objetivo: sin pasarte contratando a alguien excesivamente caro porque no eres su nicho, ni tampoco escatimar por alguien que no es adecuado para ti, pero al que escogiste por ser barato.
Escoge el profesional adecuado para ti teniendo en cuenta tu presupuesto, y siempre escogiendo la calidad frente a un bajo coste.
El deporte tiene que practicarse de forma segura y por eso necesitas un/a profesional que sepa lo que hace, te enseñe adecuadamente y te transmita confianza en tu progreso.
No hay nada mejor para elegir un buen entrenador personal que basarte en las reseñas. Bien sea en su página, en foros o preguntando en tu entorno de confianza por recomendaciones de profesionales. Encuentra un refuerzo que reafirme tu decisión o te ayude a decantarte por ese profesional.
Las valoraciones honestas son importantes para conocer la experiencia de practicar deporte con ese/a personal trainer.
Puede que aún así no se ajuste a tus expectativas, pero siempre puedes seguir buscando hasta dar con el/la profesional adecuado a tus necesidades y exponer tus opiniones de forma constructiva sobre tu experiencia para que sirvan de referencia a futuros usuarios.
El presupuesto, las reseñas y conocer en profundidad lo que necesitas como deportista son la hoja de ruta en la que debes fijarte para elegir a un/a entrenador/a personal. Pero una vez trabajes mano a mano con él/ella, es cuando podrás comprobar si cumple con las habilidades de un buen personal trainer. Ten esto presente:
¿Quieres convertirte en un buen entrenador/a personal? Fórmate para lograrlo. En Campus Training tenemos lo que buscas: con nuestro Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva te capacitarás para poder ayudar a expandir los beneficios del ejercicio de una forma sana, eficaz y segura para tu clientela. ¡Persigue tu empleo soñado!