Si buscas un trabajo enfocado a la seguridad ciudadana con unas ventajosas condiciones y un puesto de estabilidad garantizada, entonces el sitio idóneo para ti es la Guardia Civil, el Cuerpo de Seguridad Pública de índole militar y actuación en todo el territorio nacional.
¿Lo tienes claro? Entonces sigue leyendo y te contamos paso a paso cómo ser Guardia Civil.
Oposiciones Guardia Civil 2024: formas de ingreso
Para conseguir un puesto en la Benemérita, has de superar con éxito un proceso selectivo de acceso directo mediante el sistema de concurso-oposición.
Se puede acceder a dos grupos que corresponden a distintos niveles en la jerarquía de mando de la Guardia Civil, los cuales tienen distintos requisitos de formación una vez superadas las oposiciones. Te contamos a continuación en qué consisten:
- Escala de Cabos y Guardias – para ingresar en esta escala es necesario cursar un año académico en la Academia de Baeza (provincia de Jaén), al que le sigue un año de prácticas (40 semanas) en las Unidades Territoriales. Superadas estas fases, se obtiene la titulación de Técnico del sistema educativo general.
- Escala de Oficiales – es necesario pasar dos años en la Academia General Militar de Zaragoza, a lo que se le sumen otros tres años en la Academia de Oficiales de Aranjuez (Madrid). Al término de esta formación, el primer empleo obtenido en esta escala equivaldrá al del sistema educativo general de Licenciatura, Arquitectura o Ingeniería.
Requisitos Guardia Civil 2024
Todo proceso de selección para optar a un puesto público conlleva cumplir una lista de requisitos y, por supuesto, las oposiciones de Guardia Civil no son una excepción.
Para poder presentarte a las pruebas, primero debes asegurarte de que reúnes unas condiciones físicas concretas, de titulación, de tipo civil y judicial, etcétera. Entre los requisitos para ingresar en la Guardia Civil se incluyen la nacionalidad, mínimo de edad, nivel de estudios determinado, un expediente penal limpio o la capacidad funcional adecuada.
Estos son los que especifica el propio Ministerio de Interior:
- Poseer la nacionalidad española.
- No estar privado/a de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse incurso/a en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado/a, investigado/a judicialmente o acusado/a con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener cumplidos 18 años de edad en el año de la correspondiente convocatoria. A estos efectos, se entiende que reúne dicha condición el/la aspirante que cumpla 18 años durante ese año.
- No superar durante el año de la correspondiente convocatoria, la edad de 40 años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante dicho año la edad de 41 años.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento médico y las pruebas que se determinen en cada convocatoria.
- Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión del título de Técnico Básico o de Técnico.
- Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
- Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Cumplir alguno de los requisitos exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.
- No haber causado baja en un centro docente por las razones establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 71.2, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar o en los párrafos d) y e), del artículo 48.1 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre.
- 71.2 c) Carencia de las cualidades en relación con los principios constitucionales y las reglas de comportamiento del militar a los que se refiere el artículo 64.1.d) y f) acreditada en expediente personal extraordinario, mediante resolución motivada y previa audiencia del interesado.
- 71.2 d) Imposición de sanción disciplinaria de baja en el centro docente militar de formación por falta grave o separación de servicio o resolución de compromiso por falta muy grave, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
- 48.1. Se podrá acordar la baja de un alumno de la enseñanza de formación por los siguientes motivos
- A petición propia.
- Por insuficiencia de las condiciones psicofísicas que para los alumnos se hayan establecido.
- Por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.
- Por carencia de las cualidades profesionales en relación a los principios, valores y código de conducta.
- Por imposición de sanción disciplinaria por falta grave o muy grave.
- Por sentencia condenatoria por delito doloso, teniendo en consideración el tipo de delito y la pena impuesta, previa tramitación de un expediente administrativo con audiencia del interesado.
- Por pérdida de la nacionalidad española.
- Por incumplimiento, en contra de lo declarado por el interesado o pérdida después de la declaración, de las condiciones para optar a la convocatoria para el ingreso en el correspondiente centro docente de formación.
- No haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.
- No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
- Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Este compromiso se prestará a través de declaración del/de la solicitante.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
- Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.
- Se permitirán, cuando no estén incursos en las prohibiciones anteriores, los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil.
- Estarán prohibidas las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades de uso general de acuerdo a la normativa que lo regula.
Preparación para las oposiciones Guardia Civil 2024
El proceso selectivo para entrar a formar parte de este Cuerpo de Seguridad del Estado requiere una formación muy específica que te permita pasar todas las fases. Podemos agrupar las pruebas de las oposiciones de Guardia Civil en tres tipos:
- Conocimientos téorico-prácticos. Para aprobar estos ejercicios, es necesario estudiar a fondo los contenidos. El temario para Guardia Civil incluye materias específicas del área jurídica tales como Derecho Civil, Derechos Humanos o Extranjería, entre otros. También se incluye una prueba de ortografía y un examen de conocimientos de lengua extranjera (a elegir entre inglés o francés).
- Aptitudes físicas. Para medir tu nivel de forma física, es necesario aprobar una serie de ejercicios de velocidad, resistencia muscular y natación. Con un entrenamiento constante y bien planificado se pueden superar ampliamente estas pruebas.
- Aptitudes psicotécnicas. Sirve para evaluar la capacidad para adecuarse a las exigencias de la profesión de Guardia Civil. A través de tests y una entrevista personal, se valora la adecuación del perfil psicológico a las funciones requeridas para el ejercicio de las funciones propias del puesto.
Enfrentarse a este tipo de contenidos puede parecer apabullante, pero con un buen plan estratégico de estudio hay más posibilidades de obtener los resultados deseados. Es recomendable contar con ayuda especializada en un centro de estudios en el que proporcionen asesoramiento y un seguimiento personalizado.
Ahora que ya sabes cómo ser Guardia Civil, solo falta que te decidas a dar el primer paso hacia el futuro laboral que deseas. ¡No te lo pienses más! Solicita sin compromiso toda la información que necesites a través de este breve formulario.