El trabajo de vigilante de seguridad dispone de múltiples ventajas y de un salario competitivo. Si quieres saber cuánto cobra un vigilante, no te pierdas nada de este artículo donde te lo contamos.
Esto es lo que cobra un vigilante de seguridad y lo que hace
El vigilante de seguridad es un perfil profesional que se encarga de ejercer la vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y eventos, tanto privados como públicos.
El vigilante de seguridad se debe encargar de la seguridad de las personas que puedan encontrarse en esos lugares y para ello de efectuar registros y prevenciones necesarias.
La finalidad también es evitar la comisión de actos delictivos o infracciones administrativas en relación con su ámbito de protección.
El salario medio de un vigilante de seguridad ronda los 1300 euros mensuales, pero esta cifra depende de varios factores como antigüedad, experiencia profesional, turnos de trabajo etc.
Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de unos 15.000 euros al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 21.000 € al año.
Además, existen otros factores que pueden influir en el salario como el lugar geográfico donde se ejerza la profesión e vigilante.
Si te formas para ser vigilante de seguridad, la formación te va a capacitar para una serie de funciones habituales en este tipo de perfil como, por ejemplo:
Ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles. Así como la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos.
Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados.
Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto de su protección.
Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relación con el objeto de su protección. También los instrumentos, efectos y pruebas de los delitos.
Efectuar la protección del almacenamiento, recuento, clasificación y transporte de dinero, valores y objetos valiosos.
Llevar a cabo, en relación con el funcionamiento de centrales de alarma, la prestación de servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, cuya realización no corresponda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Las retribuciones salariales que percibas como vigilante de seguridad dependen de múltiples factores, algunos de ellos los puedes manejar y cambiar para que tu sueldo mejore o las posibilidades de percibir más dinero a largo plazo aumenten.
Estas son algunas de las claves para cobrar más como vigilante.
La experiencia; la antigüedad es un factor decisivo que te puede ayudar a subir tu salario como vigilante.
La especialización o características específicas del puesto. Como vigilante tendrás una serie de funciones básicas a las que se pueden añadir algunas más que te permitan tener un mejor salario.
La responsabilidad. Si coordinas un determinado servicio o turno tu salario se verá incrementado.
El trabajo a turnos, festivos, noches. Si trabajas como vigilante puedes mejorar tu salario si optas por cubrir horarios no habituales como fines de semana o festivos con turnos adicionales.
Tus habilidades profesionales. Como vigilante puedes obtener incentivos si demuestras tu valía en esta profesión. Lo harás si trabajas tus habilidades analíticas, las de comunicación para saber informar de las emergencias, las de trabajo en equipo para saber coordinarte de forma eficaz y el conocimiento de las herramientas necesarias para mantener el orden y velar por la seguridad de lugares y personas.
El lugar de trabajo. Este factor determina también el salario. No es lo mismo trabajar como vigilante de vecindario medio que en una urbanización de lujo o en una finca privada o de una institución público o de un colegio o de una multinacional. También la zona geográfica puede influir en el salario que percibas.
¿Cómo puedes convertirte en vigilante de seguridad?
Si te quieres convertir en vigilante de seguridad has de formarte en un centro homologado por el Ministerio del Interior. Una vez superados los módulos de formación teóricos y las pruebas físicas, el centro expedirá el certificado correspondiente.
En las pruebas físicas se exigen unas marcas mínimas, que son diferentes en función de la edad y el sexo.
El examen teórico consiste en una prueba escrita con preguntas. Es necesario responder correctamente al menos a la mitad de ellas, aunque cuantas más se aciertan mejor, porque para la evaluación final se hace la media entre las dos pruebas.
La Secretaría de Estado de Seguridad convoca pruebas para la obtención de las habilitaciones profesionales correspondientes para lograr ser vigilante de seguridad. Uno de los principales requisitos para ejercer esta profesión es estar inscrito en el Registro Nacional de Seguridad Privada para poder ejercerla.
A continuación, te detallamos otros de los requisitos fundamentales para ser vigilante de seguridad:
Ser mayor de edad.
Tener la nacionalidad de un país de la UE, de un estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional en el que cada parte reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
Poseer la aptitud psicofísica necesariapara tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada, excepto para el personal en activo que ejerza funciones de seguridad pública o privada.
Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad.
No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
Poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos correspondientes en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad.
Si te formas para ser vigilante de seguridad y superas las pruebas necesarias tendrás un perfil polivalente y demandado para trabajar en múltiples lugares.
Puedes encargarte de la seguridad en empresas, bien como parte del personal o a través de una agencia de servicios.
Puedes trabajar como escolta privado con formación adicional. También trabajar con perros, vigilancia en museos, operadores de centros de control de videovigilancia y centrales de alarmas, etc.
Un vigilante o guardia de seguridad homologado puede trabajar como portero en locales y discotecas. Con tu formación y título puedes preparar pruebas para trabajar en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, por ejemplo.
Con esta información ya sabes cuánto cobra un vigilante de seguridad, lo que puedes hacer para convertirte en uno y tener una buena retribución y una profesión con salidas profesionales. Si deseas convertirte en vigilante, en Campus Training te ayudamos para que consigas tu objetivo. ¿Comenzamos?