
11 minutos
Si estás pensando en conseguir tu título de graduado en ESO de manera autónoma, las pruebas libres son una opción perfecta. El tiempo de preparación para pasarlas varía en función de múltiples factores. Si sigues algunos de los consejos que te traemos en este artículo conseguirás tu título más pronto que tarde. Toma buena nota.
Lograr tu título de graduado en ESO es el requisito fundamental para acceder a cualquier tipo de empleo. Con esta enseñanza adquieres la formación básica necesaria para poder entrar en el mercado laboral o, si lo prefieres, seguir estudiando, por ejemplo, bachillerato o cualquier ciclo de formación profesional de grado medio, artes plásticas o diseño o enseñanzas deportivas. Además, con tu título de graduado en ESO también te podrás presentar a algunas oposiciones
Para conseguir este título de ESO, si no has podido lograrlo en su momento existe una vía alternativa, se trata de las pruebas libres de ESO.
Se trata de exámenes que cada año convocan las consejerías de educación de cada comunidad autónoma. Permiten obtener el título de ESO. Las pruebas se realizan en dos convocatorias y de manera unificada para toda la comunidad. Están organizadas en tres ejercicios: Social, Científico-tecnológico y Comunicación.
En el módulo social tendrás que profundizar en asignaturas como geografía e historia. En el científico-tecnológico deberás dominar las materias de biología, geología, física y química, matemáticas y tecnología. Por último, en el módulo de comunicación tendrás que estudiar lengua castellana y literatura, comunicación oral, comunicación escrita, gramática, comprensión de textos orales y escritos.
Las pruebas libres de ESO constan de un ejercicio por cada ámbito de conocimiento, excepto para el ámbito de comunicación, en el que se realizarán dos pruebas diferenciadas: una para el módulo de lengua castellana y literatura y otra para el módulo primera lengua extranjera: Inglés.
Las pruebas se elaborarán teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo establecido para estas enseñanzas por la comunidad autónoma correspondiente.
Este tipo de pruebas libres de ESO están dirigidas las personas mayores de 18 años o que los cumplan en el año en que comience el curso escolar, excepcionalmente, a los mayores de dieciséis años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o que sean deportistas de alto rendimiento y a la población reclusa en los centros penitenciarios, que tendrá garantizado el acceso a estas enseñanzas.
La finalidad de estas pruebas es comprobar si has adquirido los conocimientos y las capacidades que les permitan lograr los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria establecidos en el artículo 3 del Decreto 48/2015, de 14 de mayo.
Si quieres presentarte a las pruebas libres para conseguir tu título de la ESO, has de cumplir los siguientes requisitos. Por un lado, ser mayor de 18 años o cumplirlos durante el año en el que se realiza la prueba y por otro no estar en posesión del título de Graduado en ESO u otro equivalente. Algunas comunidades autónomas pueden exigir requisitos adicionales.
Si pasas las pruebas libres de ESO vas a conseguir la formación básica necesaria para poder entrar en el mercado laboral o, si lo prefieres, seguir estudiando, por ejemplo, bachillerato o cualquier ciclo de formación profesional de grado medio, artes plásticas o diseño o enseñanzas deportivas. Además, con tu título de graduado en ESO también te podrás presentar a algunas oposiciones o incluso podrás estudiar bachillerato o realizar la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y así pasar de la enseñanza básica a la universitaria.
¡Fórmate en Curso de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria!
Descarga gratis la guía formativaSi estás pensando en conseguir tu título de ESO mediante las pruebas libres y no sabes cuánto tiempo te puede llevar, aquí te damos algunos consejos para lograrlo en el menor tiempo posible.
No existe un plazo determinado de tiempo para conseguir aprobar estas pruebas que cada año convocan las administraciones educativas de cada comunidad autónoma. Has de estar atento a los plazos de inscripción para anotarte a tiempo. El período de preparación para aprobar estas pruebas varía en función de los conocimientos previos del alumno, las horas de estudio, sus capacidades, etc.
Con una dedicación constante y una organización eficaz, en un plazo de 6 o 9 meses puedes conseguir aprobar y lograr tu título de ESO. Si tienes preparación previa en las materias o les dedicas muchas horas semanales, es posible incluso preparar esta prueba en el plazo de 3 o 4 meses. Si compaginas el estudio con otras obligaciones o lo haces de manera más flexible, el plazo puede llegar a ser de un año. La clave no está tanto en el número de horas de estudio, sino en la constancia, la planificación y la práctica con exámenes reales.
A la hora de preparar estas pruebas libres de la ESO te recomendamos algunas acciones que te ayudarán a tener más éxito en este tipo de exámenes. Toma buena nota.
Para presentarte a las pruebas libres de la ESO y conseguir aprobar en una convocatoria, no se necesita como tal una formación específica anterior. Sin embargo, lo tendrás más sencillo si abandonaste los estudios en último curso de secundaria que si lo hiciste al comienzo, ya que tendrás una base más amplia de muchas asignaturas. Conseguirás tu título de ESO en menor tiempo si tienes hábito de estudio y estás acostumbrado a estudiar de forma organizada. Es importante la dedicación intensiva con horarios de estudio establecidos y la calidad del estudio. Identifica las materias que te cuestan más para reforzar su preparación desde el inicio. Un curso de preparación previa tanto presencial como online te puede ayudar mucho a conseguir aprobar las pruebas libres de ESO en menor tiempo al tener apoyo docente y un plan de estudio más estructurado con un seguimiento.
A la hora de preparar las pruebas libres de la ESO debes marcarte un plan de estudio o estrategia en función de tu tiempo y objetivos. En este plan has de dedicar más tiempo a los bloques que te resulten más complicados. Si dispones de un tiempo de preparación de seis meses para las pruebas libres de la ESO, lo aconsejable es que dediques dos meses a lo básico que es matemáticas, ortografía, ciencia e historia, otros tres a profundizar en el temario y el último mes al repaso y hacer simulacros. El día a día puedes establecer un calendario de horas dedicadas a cada materia en función de la dificultad. No olvides tomarte tiempos de desconexión y descanso por cada hora de estudio intensiva.
Para las pruebas libres de la ESO existe un temario establecido por la autoridad educativa de cada comunidad autónoma que convoca estas pruebas. Es de vital importancia tener el temario oficial y leerlo bien desde el comienzo. Debes dividir las materias en los tres ámbitos en los que se estructura el examen. El ámbito científico-tecnológico (matemáticas, ciencias naturales y tecnología), el ámbito social (geografía, historia, ciudadanía) y el ámbito de comunicación (lengua castellana y literatura, y en algunas comunidades también lengua cooficial e inglés).
Para conseguir aprobar las pruebas libres de la ESO no es suficiente con estudiar los apuntes de las asignaturas. Es clave desarrollar ejercicios prácticos que te pedirán en las pruebas como redacción de textos, resolución de problemas, etc. Para ello tienes recursos disponibles como pruebas de años anteriores que suelen publicar las consejerías de educación. Con estas pruebas puedes ver cómo es el formato del examen, el tiempo que tienes para contestar las preguntas y la dificultad de este tipo de pruebas.
Entre las diferentes asignaturas de las áreas que componen las pruebas libres de la ESO, vas a tardar más en estudiar o familiarizarte con unas que con otras. Si tienes más dificultades en ciertas asignaturas, dedícales cada día un poco más de tiempo de estudio y preparación. Así podrás reforzar tu debilidad para enfrentarte mejor al examen en estos contenidos que te cuesten más.
Puedes aplicar algunas técnicas que te ayudarán a lograr mejores resultados en tiempo récord. La regla del 80/20 (dominar el 20% de los temas importantes, te asegura el 80% de los puntos). Da prioridad a los temas más frecuentes en los exámenes, y céntrate resúmenes y esquemas en lugar de estudiar manuales completos.
Dedica la mitad de tu tiempo a ejercicios y simulacros porque en el examen real van a evaluar lo bien que sepas aplicar los conocimientos teóricos en situaciones prácticas.
Estudia mejor en bloques cortos, establece una rutina diaria fija y no te centres en un solo método, combina textos, vídeos, aplicaciones, etc. Emplea reglas nemotécnicas que te ayuden a fijar contenidos rápidamente. Recuerda que es más importante entender que estudiar de memoria. En algunas materias como ciencias o matemáticas es vital comprender los problemas para resolverlos mejor. Haz repasos breves diarios, por ejemplo, antes de dormir, de lo estudiado en el día para fijar conceptos y avanzar. Emplea la técnica de explicarte a ti mismo en voz alta el contenido estudiado o explícaselo a otra persona para memorizarlo mejor.
En esta prueba solo necesitas aprobar, así que no te centres en temas que no tienen importancia y trata de ir a los básicos para aprobar. Simula hacer el examen tal cual de vez en cuando para ponerte en situación. No te olvides de descansar y sobre todo sé realista en tu plan de estudio en función del tiempo del que dispongas.
Para conseguir tu título de la ESO y lograr superar estas pruebas has de prepararte bien de manera autodidacta o con la ayuda de un curso de preparación que te guíe en el proceso y te dé una base sólida para superar luego los exámenes. Te recomendamos esta segunda opción con un curso para obtener el graduado en ESO.
La formación está dividida en dos cursos escolares, el nivel I que equivalen a los cursos de 1º y 2ª de ESO y el nivel II que equivale a los de 3º y 4º de la ESO. Las materias están agrupadas por los ámbitos de comunicación (incluye lengua y literatura castellana, lengua y literatura de la comunidad autónoma y lengua extranjera) científico-tecnológico (incluye matemáticas, ciencias de la naturaleza, tecnología, física y química, biología y geología) y social (incluye ciencias sociales, geografía e historia).
Puedes matricularte solo de forma parcial en cualquiera de esos ámbitos y si ya has cursado ese contenido es posible que te puedan reconocer o convalidar esa parte equivalente y así no cursarla en su totalidad.
Una vez finalices el curso puedes presentarte a las pruebas libres para obtener tu título de ESO que convoca cada año cada comunidad autónoma. En estas pruebas libres para obtener el título de la ESO, deberás superar los contenidos de los cuatro cursos reglados que la componen la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Los requisitos para presentarte a las pruebas son cumplir 18 años de edad en el año natural de la prueba y no estar cursando ninguna modalidad de la ESO.
Con esta enseñanza adquieres la formación básica necesaria para poder entrar en el mercado laboral o, si lo prefieres, seguir estudiando, por ejemplo bachillerato o cualquier ciclo de formación profesional de grado medio, artes plásticas o diseño o enseñanzas deportivas. Además, con tu título de graduado en ESO también te podrás presentar a algunas oposiciones
Ahora ya sabes cuánto se tarda en preparar las pruebas libres de la ESO y cómo hacerlas bien. Si deseas el respaldo de una academia a tu medida para prepararlas de forma flexible y con éxito, Campus Training te lo pone muy fácil.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
