Campus Virtual
Contacto

¿Por qué hacer cursos baremables para las oposiciones?

Si no tienes claro por qué hacer cursos baremables para las oposiciones, en este artículo trataremos de dar respuesta a todas tus dudas.
cursos-baremables

    Si no tienes claro por qué hacer cursos baremables para las oposiciones, en este artículo trataremos de dar respuesta a todas tus dudas.

    Como verás, este tipo de formaciones pueden ser clave para conseguir plaza en muchos procesos selectivos.

    ¡Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles!

    ¿Qué son los cursos baremables en oposiciones?

    Los cursos baremables en oposiciones son, simplemente, formaciones que cumplen ciertos requisitos para ser reconocidos oficialmente en determinados procesos selectivos de empleo público.

    De este modo, las bases de cada convocatoria de concurso-oposición (o concurso) indicarán:

    • Qué tipos de cursos se van a valorar (duración, contenido, institución que lo imparte, etc.).
    • En qué fechas deben haberse realizado.
    • Cómo se han de acreditar.
    • Qué puntuación se les otorga en el baremo.

    Lógicamente, en aquellos procesos selectivos que se desarrollen mediante oposición pura (sin fase de concurso), no existe baremo de méritos.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Dónde se regula este tipo de formaciones?

    Como te decía en el apartado anterior, son las bases de cada convocatoria las que van a regular cuáles son los cursos baremables para esa oposición en particular.

    En concreto, lo más habitual es que tengas que localizar un anexo donde se regula específicamente el concurso de méritos, incluyendo todos los requisitos que han de cumplir los cursos y el baremo de puntuaciones que se aplican en cada caso.

    ¿Por qué debo hacer cursos baremables para oposiciones?

    Probablemente ya tengas muy claro por qué hacer cursos baremables para las oposiciones. Y es que te permiten conseguir puntos que se suman a la nota de la oposición.

    De este modo, a mayor puntuación, más arriba podrás colocarte en el listado de aprobados.

    Como sabes, una pequeña ventaja de tan solo unas décimas, puede marcar la diferencia entre conseguir o no conseguir plaza.

    Así, los cursos no suelen requerir demasiado esfuerzo, aunque muchas veces sí tienen un coste económico. En cualquier caso, es una inversión que vale mucho la pena. De hecho, a menudo pueden permitirte incluso superar a candidatos que hayan conseguido mejor nota que tú en los exámenes de la fase oposición.

    ¿Existe un límite de cursos puntuables en oposiciones?

    Efectivamente, las bases siempre indican el límite máximo de puntos que se pueden obtener mediante cursos baremables.

    De este modo, además de un límite global para el apartado de cursos, pueden establecerse máximos parciales para cada una de las categorías o materias (por ejemplo, informática).

    Cómo elegir cursos valorables para una oposición

    Evidentemente, el principal criterio para elegir un curso baremable para tu oposición es que cumpla con los requisitos para ser valorado en la fase de concurso.

    Por tanto, revisa en detalle las bases de la convocatoria a la que quieras presentarte, para confirmarlo.

    Dado que muchas veces harás este tipo de cursos antes de convocarse el proceso selectivo, intenta tomar como referencia las bases de convocatorias anteriores, ya que no suelen cambiar mucho los requisitos en este sentido.

    En cualquier caso, te comento las exigencias más habituales:

    • Plazo: las bases suelen indicar un período de tiempo en el que debes haber realizado el curso para poder ser tenido en cuenta en el proceso selectivo. La fecha máxima suele ser la de publicación de la convocatoria. En cuanto a la antigüedad máxima permitida, puede variar según los casos. De todos modos, recuerda que los cursos «caducan». Es decir, si hiciste un curso hace 15 años, es probable que ya no te lo tengan en cuenta en el baremo.
    • Ámbito o contenido: las bases indican las materias sobre las que han de tratar los cursos para ser baremables en la oposición. Así, suelen valorarse:
      • Los directamente relacionados con el puesto. Por ejemplo, en puestos de tipo administrativo, es normal que se valoren los de Derecho Administrativo; en Sanidad o Educación, los vinculados con esas áreas concretas, etc.
      • Cursos de informática. Es muy frecuente que los cursos de ofimática (procesador de textos, hoja de cálculo, bases de datos, etc.) se tengan en cuenta en muchos concursos de méritos.
      • Cursos de idiomas. También se valoran en bastantes procesos selectivos de concurso-oposición.
    • Institución: las convocatorias suelen especificar que los cursos baremables deben estar impartidos, homologados o acreditados por determinadas instituciones. Aunque esto varía en cada caso, lo más habitual es que se admitan los que cuentan con el aval de:
      • El Ministerio competente en esa materia.
      • El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
      • Instituciones equivalentes de las Comunidades Autónomas.
      • Centros educativos pertenecientes al sistema universitario español. Es frecuente que muchos centros privados de formación ofrezcan cursos baremables para oposiciones, al contar con el reconocimiento de alguna universidad.
      • Servicios Públicos de Empleo.
      • Otros agentes formadores que cumplan determinados requisitos.
    • Duración: lo más habitual es que no se valoren las jornadas o los cursos que no superen un límite mínimo de horas, que varía en cada caso.

    De todos modos, recuerda que esto son solo orientaciones generales. Por tanto, pueden cambiar en cada caso concreto y siempre debes confirmarlo en las bases de la convocatoria a la que quieras presentarte.

    En definitiva, ahora que ya sabes por qué hacer cursos baremables para las oposiciones, no desaproveches esta oportunidad.

    Si encuentras algún curso interesante y cumple los requisitos que piden las bases, incorpóralo a tu currículum y no te arrepentirás.

    ¡Ánimo y suerte!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp