6 minutos
Si estás preparando esta oposición, seguro que te interesará saber cuáles son los destinos de Administrativo del Estado, cómo se solicitan y con qué criterios se adjudican.
En este artículo encontrarás respuestas a todas tus dudas.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Si superas la oposición de Administrativo del Estado o si ya estás ejerciendo este puesto como funcionario/a, podrás desarrollar tu trabajo en una gran variedad de destinos.
Piensa que los puestos de Administrativo (al igual que los de Auxiliar) se encuentran en la base de toda la organización administrativa estatal. Por tanto, te encontrarás opciones en una enorme diversidad de entidades y organismos de la Administración General del Estado.
Veamos algunos ejemplos:
Por supuesto, también existen muchas opciones de destinos para cuerpos como el de Gestión de la Administración del Estado y el Superior de Administradores Civiles, aunque en menor medida.
Dado que la competencia de la Administración General del Estado se extiende a todo el territorio nacional, existen destinos de Administrativo del Estado en todas las Comunidades Autónomas y provincias.
No obstante, en cifras absolutas, el mayor porcentaje de plazas se ubican en Madrid, al encontrarse en esa ciudad la sede central de los Ministerios y de numerosos organismos públicos estatales.
Para obtener destino como Administrativo del Estado, podemos diferenciar dos situaciones: la elección del primer destino tras aprobar la oposición y la petición de destinos posteriores.
Veamos ambos casos:
Una vez aprobada la oposición, los aspirantes podrán acceder al proceso de elección de primer destino, que se tramita por vía electrónica.
Así, tendrás que dirigirte a la web del Sistema Integrado de Gestión de Personal (SIGP), identificarte digitalmente y cubrir los formularios correspondientes. En ellos, podrás indicar los destinos que más te interesen, dentro de los disponibles, ordenándolos según tu preferencia.
La adjudicación se realizará teniendo en cuenta tus preferencias y de acuerdo con la calificación que hayas obtenido en el proceso selectivo. Así lo establece el artículo 26.1 del Reglamento General de Ingreso (Real Decreto 364/1995).
En general, suele ser más fácil obtener destinos en Madrid, por diversas razones:
De ahí que para los funcionarios de nuevo ingreso sea más probable obtener destino en la capital, aunque también se adjudican muchos puestos en el resto de provincias.
Si ya estás ejerciendo como funcionario/a, podrás participar en los concursos de traslados que se convoquen periódicamente, siempre que lleves al menos 2 años en el destino definitivo que estés ocupando actualmente.
Estos concursos recogen la relación de puestos que se ofertan en las distintas provincias, indicando:
En el siguiente apartado veremos cuáles son los criterios que se tienen en cuenta a la hora de adjudicar estos destinos de Administrativo del Estado.
De forma resumida, estos son los principales criterios que se utilizan para la adjudicación de los destinos de Administrativo del Estado en los concursos de traslados:
Este grado personal se consigue al ejercer un puesto de un determinado nivel de complemento de destino, durante 2 años continuados o 3 con interrupción.
Cuanto más alto sea tu grado consolidado, más puntos obtendrás en este apartado.
Se atribuyen puntos por cada mes de trabajo cumplido, variando también la puntuación de acuerdo con el nivel de complemento de destino del puesto en cuestión.
En este apartado del baremo de méritos para obtener destino como Administrativo del Estado, se van a valorar los cursos relacionados con materias correspondientes al perfil profesional de que se trate.
Se tiene en cuenta la duración de los cursos y, además, también se valoran aquellos que hayas impartido (y no solo recibido).
En este apartado, se van a computar tus años de servicio como funcionario/a, aunque también pueden valorarse los servicios prestados en la Administración antes de adquirir dicha condición.
Aquí se tienen en cuenta, fundamentalmente, aspectos como los siguientes:
Se atribuyen distintas puntuaciones de acuerdo con circunstancias como la discapacidad o dependencia de los hijos o familiares, grado de parentesco, etc.
Los cinco anteriores apartados se referían a méritos generales, no relacionados necesariamente con un puesto concreto que se oferte en el concurso.
Por el contrario, los méritos específicos valoran aspectos vinculados con las tareas a realizar en un puesto de trabajo determinado. Así, pueden tenerse en cuenta:
En los listados de puestos de cada concurso, encontrarás la relación de méritos específicos que se van a valorar para cada uno de ellos.
Ahora que ya sabes cuáles son los destinos de Administrativo del Estado y cómo se adjudican, ¿te parece un sistema justo?
Sin duda, la posibilidad de cambiar de destino geográfico es una de las grandes ventajas de las oposiciones estatales.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía