Campus Virtual
Contacto

¿Cuál es la diferencia entre educación física y deporte?

Si quieres saber cuál es la diferencia entre educación física y deporte, en este artículo trataremos de resolver todas tus dudas.
diferencia-educacion-fisica-deporte

    Si no sabes exactamente cuál es la diferencia entre educación física y deporte, en este artículo trataremos de resolver todas tus dudas. Como verás, aunque son campos muy relacionados, no son equivalentes.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    Coincidencias entre deporte y educación física

    Antes de ver las diferencias entre educación física y deporte, podemos mencionar las coincidencias que existen entre ambas.

    Así, en los dos casos, estamos ante la realización de actividades físicas que suelen conllevar una mejora del rendimiento de quien las lleva a cabo.

    La confusión suele deberse a que, en el ámbito de la educación física, es habitual llevar a cabo actividades deportivas. Así, por ejemplo, puede jugarse al fútbol tanto en un contexto de educación física como en uno estrictamente deportivo (sea o no profesional o competitivo).

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Profesor en Educación Física!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Principales diferencias entre educación física y deporte

    A continuación, analizamos las principales diferencias que existen entre la educación física y el deporte, que se resumen en los 4 aspectos siguientes:

    1. Objetivo

    En el caso del deporte, los objetivos más habituales suelen ser los siguientes:

    • Mejorar el rendimiento físico y/o las marcas conseguidas en la disciplina concreta de que se trate (por ejemplo, baloncesto, tenis o cualquier modalidad de atletismo).
    • Competir, sea o no profesionalmente. Es decir, enfrentarse con otros deportistas con la finalidad de vencerlos en la disciplina o superar sus marcas.

    De todos modos, la Carta Europea del Deporte nos ofrece una definición del término «deporte» todavía más amplia:

    «Todas las formas de actividad física que, a través de la participación casual u organizada, tienen como objetivo mantener o mejorar la aptitud física y el bienestar mental, formar relaciones sociales u obtener resultados en competiciones en todos los niveles.»

    En lo que respecta a la educación física, los objetivos prioritarios son muy distintos. Como su propio nombre indica, la principal finalidad de la educación física es educar. De hecho, el Manifiesto Mundial sobre la Educación Física la define como una «parte de la educación».

    Esta educación puede referirse a distintos aspectos:

    • Promover un estilo de vida saludable. Se trata de fomentar la actividad física en el alumnado, consolidar hábitos saludables, etc.
    • Inculcar valores, como pueden ser el compañerismo, el juego limpio, el espíritu de superación, la disciplina, etc.
    • Aprender distintas prácticas motrices, que pueden incluir diferentes disciplinas deportivas.

    Como puedes ver, los objetivos son completamente distintos en ambos casos.

    2. Contexto de práctica de la educación física vs. deporte

    En coherencia con lo anterior, las diferencias entre educación física y deporte se trasladan también al contexto en el que suelen desarrollarse:

    • La educación física tiene lugar en un contexto escolar o, en general, de tipo didáctico o pedagógico.
    • El deporte se desarrolla en el ámbito competitivo o en prácticas deportivas de tipo amateur.

    De todos modos, como decíamos, también se puede hacer deporte en el marco de una asignatura de educación física.

    3. Evaluación de resultados

    En el caso de la educación física, la evaluación se realiza desde el punto de vista pedagógico, revisando el progreso en los distintos aspectos que indica el currículo de la asignatura.

    Esto puede incluir cuestiones como el esfuerzo, la disciplina, el espíritu participativo, el compañerismo, el rendimiento físico, el dominio técnico, etc.

    En el caso del deporte, la evaluación suele centrarse únicamente en las marcas o resultados obtenidos. Por tanto, va a vincularse con el puesto conseguido en una competición por equipos, la marca alcanzada individualmente, etc.

    En este sentido, se trata de un proceso más directo y objetivo en el caso del deporte que en el de la educación física, donde pueden entrar en juego cuestiones subjetivas y de valoración personal por parte de la persona que evalúe.

    No obstante, el/la profesor/a o maestro/a de Educación Física siempre tendrá que respetar los criterios de evaluación que se establezcan curricularmente.

    4. Inclusividad

    Lógicamente, la educación física trata de incluir a todo el alumnado en su práctica, con independencia de sus capacidades o su rendimiento físico potencial. Esto se extiende también a personas con algún tipo de discapacidad, con las adaptaciones que sean necesarias.

    En el caso del deporte, al menos a nivel profesional, el acceso suele estar más restringido y ser muy selectivo. A nivel amateur, las opciones van a ser más amplias.

    Por otra parte, hay que mencionar que también existe deporte profesional para personas con distintas capacidades.

    Dos campos profesionales con futuro

    Tanto el ámbito de la educación física como el del deporte pueden ofrecerte interesantes carreras profesionales, en puestos como los siguientes:

    • Docente de Educación Física en Primaria, Secundaria u otros niveles educativos oficiales.
    • Entrenador personal.
    • Entrenador profesional en distintas disciplinas deportivas.
    • Preparador físico.
    • Nutricionista deportivo.
    • Deportista profesional.
    • Representante de deportistas.
    • Gestión y marketing deportivo.
    • Analista de datos (Big Data) en el ámbito del deporte profesional.
    • Psicólogo deportivo.
    • Periodista deportivo.
    • Creador de contenido en el ámbito deportivo, del fitness o de la educación física.

    En definitiva, ahora que hemos analizado cuál es la diferencia entre educación física y deporte, seguro que te resulta más fácil distinguir entre ambos campos.

    ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a alguna de estas disciplinas?

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Profesor en Educación Física
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.