5 minutos
Si quieres saber dónde es más fácil aprobar las oposiciones de Magisterio, en este artículo analizamos las últimas estadísticas para tratar de llegar a una conclusión definitiva.
Como ahora verás, también hay otros factores a tener en cuenta y no es fácil generalizar.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Como sabes, en las oposiciones de Maestros de Educación Primaria, cada comunidad autónoma publica sus propias convocatorias, en función de sus necesidades.
No obstante, tanto los requisitos de acceso, como los temarios y la estructura de las pruebas son prácticamente idénticos en todos los casos, ya que deben cumplir una normativa común.
Entonces, ¿dónde pueden radicar las diferencias de dificultad, si es que existen?
Pues, fundamentalmente, nos tenemos que basar en el nivel de competencia que exista en cada una de las convocatorias autonómicas. Es decir, la relación que haya entre el número de aspirantes que se presenten y el número de plazas convocadas.
Esto es lo que se denomina ratio de aspirantes por plaza.
Así, por ejemplo, si decimos que el ratio es de 14, esto significa que se presentan 14 opositores por cada una de las plazas convocadas. O, lo que es lo mismo, que tendrías que competir con otras 13 personas para lograr una de las plazas en juego.
Por tanto, el ratio se calcula dividiendo el número total de opositores que se presentan, entre el número total de plazas convocadas.
De todos modos, esto no nos ofrece una respuesta 100% fiable, ya que:
Pero veamos primero qué nos dicen las estadísticas.
Si analizamos cuántos opositores se presentan a las oposiciones de Magisterio y cuántas plazas se convocan (con datos del año 2023), resultan los siguientes ratios:
CC. AA. | Número total de plazas | Número definitivo de aspirantes | Ratio de aspirantes por plaza |
Andalucía | 2.538 | 36.948 | 15 |
Aragón | 658 | 11.227 | 17 |
Asturias | 398 | 6.447 | 16 |
Canarias | 990 | 13.413 | 14 |
Cantabria | 167 | 5.101 | 31 |
Castilla-La Mancha | 1.058 | 11.222 | 11 |
Castilla y León | 685 | 12.482 | 18 |
Cataluña | 0 | 0 | 0 |
Ceuta | 30 | 773 | 26 |
Comunidad Valenciana | 1.228 | 19.600 | 16 |
Extremadura | 500 | 6.946 | 14 |
Galicia | 2.484 | 22.835 | 9 |
La Rioja | 120 | 2.434 | 20 |
Madrid | 2.727 | 25.727 | 9 |
Melilla | 30 | 752 | 25 |
Murcia | 950 | 10.305 | 11 |
Navarra | 537 | 10.591 | 20 |
Baleares | 756 | 3.938 | 5 |
País Vasco | 1.900 | 8.950 | 5 |
España | 17.756 | 209.691 | 11 |
De acuerdo con esta información, parece que las comunidades donde es más fácil aprobar las oposiciones de Magisterio serían:
En convocatorias anteriores, Andalucía también solía obtener ratios bastante favorables.
De todos modos, no hay que olvidar que, precisamente, en tres de esas comunidades más favorables, existe un requisito que puede añadir mayor dificultad para muchos opositores: el conocimiento del idioma cooficial.
Efectivamente, en las comunidades autónomas con lengua cooficial, las bases de convocatoria suelen requerir un cierto nivel de conocimiento de la lengua oficial propia.
Esto puede acreditarse mediante la presentación de alguno de los certificados oficiales admitidos en cada caso o, bien, a través de una prueba específica ad hoc.
Por tanto, si no dominas el idioma, de poco te servirá el hecho de contar con ratios favorables, ya que te sería complicado cumplir con ese requisito específico.
Al final, la última palabra la tiene cada opositor, en función de sus circunstancias personales, experiencia previa en las oposiciones y conocimientos de lenguas cooficiales.
De todos modos, y con carácter general, podríamos decir que no existen grandes ventajas o desventajas por presentarse en una u otra comunidad. Es cierto que, en casos o convocatorias concretas, puede ser más fácil conseguir plaza en ciertos territorios, pero es complicado saberlo a priori.
Por otra parte, también debes tomar en consideración el hecho de si te gustaría o no vivir en la comunidad autónoma de que se trate.
Y es que, si no te presentas en tu comunidad de residencia, probablemente tendrás que trasladarte a vivir a aquella otra en la que consigas la plaza. Desde luego, es un aspecto a meditar seriamente antes de tomar una decisión de este tipo.
Aquí entran en juego también cuestiones como el coste de vida, la dificultad de encontrar vivienda, la distancia con el lugar de origen, etc.
En definitiva, aunque no es sencillo saber dónde es más fácil aprobar las oposiciones de Magisterio, los ratios pueden ayudarte a tomar una decisión.
No obstante, existen otros factores que no deberías dejar de lado a la hora de elegir dónde presentarte.
En cualquier caso, ¡ánimo y suerte para la próxima convocatoria!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía