Campus Virtual
Contacto

Electromecánica o mecánica: ¿qué tiene más salidas?

Electromecánica o mecánica de vehículos: ¿cuál tiene más salida? Te contamos cuál de estas dos especialidades ofrece mejor empleabilidad.
Electromecánica o mecánica: ¿qué tiene más salidas?

    Si te interesa el mundo del motor, la mecánica y la electromecánica son dos disciplinas altamente demandadas en el mercado actual. Para saber en cuál puedes tener más opciones de futuro y en qué consiste cada una, no te pierdas este artículo donde te contamos las salidas laborales de ambas.

    Electromecánica y mecánica. En qué consisten

    Aunque suenen parecidas, son dos disciplinas con peculiaridades diferentes. Antes de ver las salidas laborales de cada una, nos centramos en la definición y características de la electromecánica y la mecánica.

    La electromecánica es, en palabras sencillas, la combinación de la mecánica con la electricidad. Se trata de una rama de la ingeniería que integra y combina principios de la mecánica, la electricidad y la electrónica para diseñar, construir y mantener sistemas y dispositivos que convierten energía eléctrica en energía mecánica o viceversa.

    La electromecánica tiene como objetivo fundamental crear sistemas que transforman energía y se aplica al diseño de sistemas automatizados que permiten controlar los procesos y hacerlos más eficientes.

    Esta disciplina tiene una serie de funciones, entre las que destacan la automatización industrial que permite mejorar la eficiencia y reducir errores con el uso de robots industriales, sistemas de transportes, etc.

    Además, se aplica a vehículos de transporte híbridos para convertir la energía eléctrica en movimiento. En plantas eólicas o hidroeléctricas la energía que se consigue también se basa en la electromecánica. En el ámbito de la salud se emplea esta tecnología en escáneres de resonancia magnética y otros dispositivos para conseguir diagnósticos precisos.

    Por su parte, la mecánica en el ámbito de los automóviles se refiere al estudio y la aplicación de los principios físicos que guían el movimiento, el funcionamiento y el rendimiento de los vehículos. Es una rama de la ingeniería que estudia desde el diseño al funcionamiento y diagnóstico de los sistemas que forman parte de un automóvil (motor, frenos, sistema eléctrico, etc.). Su objetivo es garantizar la seguridad y el rendimiento adecuado del vehículo con mantenimiento previo, reparaciones y solución a averías y así hacer que dure más.

    Entre las funciones o aplicaciones de la mecánica están algunas como prevenir fallos en los vehículos y averías graves mediante revisiones, diagnosticar problemas mecánicos y llevar a cabo su reparación u optimizar el rendimiento de los componentes del vehículo. Con la mecánica también se pueden descubrir problemas en sistemas como la gestión del motor, sistemas de control de tracción, sistemas de frenado antibloqueo (ABS) y sistemas de airbags.

    También es útil para velar por la seguridad y asegurarse que los sistemas de frenado, dirección, etc. funcionen de manera adecuada. La mecánica permite instalar accesorios como sistemas de sonido, navegación o alarmas en los coches y alinear y equilibrar los neumáticos para prevenir el desgaste. Con herramientas de diagnóstico digital, la mecánica posibilita llevar a cabo detección de problemas en el vehículo y por último es útil también para realizar pruebas de seguridad como verificación de frenos con el objetivo de que el vehículo cumpla todos los estándares de seguridad.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Electromecánica del Automóvil!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Salidas de electromecánica y mecánica. Comparativa

    Salidas electromecánica

    Si estás pensando en especializarte en alguno de estos campos y no sabes cuál puede tener más salidas laborales, vamos a ver por partes las salidas tanto de la electromecánica como de la mecánica, dos disciplinas altamente demandadas.

    En el ámbito de la electromecánica tienes un amplio abanico de posibilidades y salidas, especialmente en el sector automotriz y de transporte. Entre ellas, las más importantes son:

    • Electromecánico de vehículos. Es el responsable de revisar dispositivos y sistemas electrónicos de vehículos (mandos, luces, etc.). Además, incluye la combinación de componentes eléctricos y mecánicos para asegurarse de su correcto funcionamiento y mantenimiento y así evitar averías en el futuro.
    • Reparador de sistemas. Este perfil profesional también puede hacer diagnóstico y reparación de sistemas neumáticos e hidráulicos como dirección y suspensión, transmisión y frenos.
    • Mantenimiento de maquinaria pesada y otros transportes. Además de vehículos normales, el electromecánico puede llevar a cabo mantenimiento de equipos mineros, agrícolas, de construcción, etc. y hasta revisar sistemas electromecánicos en trenes o aviones.
    • Operario de ITV. Otra salida profesional para un especialista en electromecánica es trabajar en estaciones de inspección técnica revisando vehículos de manera periódica, una opción con mayor estabilidad laboral que otras.
    • Instalador de accesorios. Carrocería, asientos, equipos de sonido… instalar y modificar estos accesorios puede ser otra salida laboral para un electromecánico.
    • Vendedor o distribuidor de accesorios. Otra opción laboral es convertirte en especialista en fabricación, reparto o ventas de piezas para automóviles que se vendan en tiendas específicas.
    • Otros sectores. El de la automoción es el principal ámbito con salidas laborales para un experto en electromecánica, pero este profesional también puede trabajar en otros sectores como el industrial o energético. En el primero puede realizar mantenimiento de maquinaria o de sistemas automatizados, además de control de calidad. En el ámbito de la energía puede trabajar en la instalación y mantenimiento de renovables, redes eléctricas o sistemas de distribución y sistemas de refrigeración y climatización industrial.

    Salidas mecánica

    Si te especializas en mecánica, el panorama laboral también es amplio para este tipo de perfil. El sector de la automoción requiere cada vez personal más cualificado que conozca al detalle el funcionamiento y las particularidades de cada tipo de motor. Existe gran necesidad de profesionales especializados en las distintas tareas del sector y el índice de empleabilidad es alto.

    Como mecánico podrás trabajar en talleres, concesionarios, centros de recambios, etc., bien sea por cuenta ajena o por cuenta propia montando tu propia empresa. Concretamente, podrás desarrollar tu trabajo como:

    • Mecánico de automóviles. Podrás llevar a cabo diagnóstico, reparación y mantenimiento de todo tipo de vehículos al conocer en profundidad su funcionamiento.
    • Electricista de automóviles. Si tienes nociones de electricidad podrás trabajar con la parte electromecánica de los vehículos, es decir, revisar y reparar la electricidad y electrónica automotriz (sistemas de inyección, ABS, ECU) para asegurarse de su correcto funcionamiento y mantenimiento y así evitar averías en el futuro.
    • Operario de ITV. Es otra salida laboral de un experto en mecánica. Podrás trabajar revisando coches en una estación de inspección técnica con buenas condiciones laborales.
    • Operario y distribuidor de material, recambios y accesorios. Si sabes de mecánica sabrás también qué tipo de piezas necesitan los vehículos y podrás dedicarte al reparto o ventas de piezas para automóviles para vender en tiendas especializadas.
    • Otros sectores. Además de la mecánica de coches podrás dedicarte a mantener maquinaria industrial, agrícola, controlar la calidad de las piezas o trabajar en el sector de la soldadura o metalurgia o incluso en la revisión de sistemas mecánicos de trenes o barcos.
    • Emprendedor y otros trabajos. Además, podrás montar tu propio taller de reparación de vehículos como mecánico o realizar otros trabajos afines al mundo del motor. Entre ellos pueden estar barnizador de vehículos, empleado de alquiler de automóviles, encargado de taller, supervisor de mecánicos, inspector de coches y otros vehículos, instalador de lunas, montador de motores, mecánico de buses, camiones o motos, tapicero de vehículos o incluso vendedor de coches.

    Como conclusión podemos decir que tanto la mecánica como la electromecánica ofrecen salidas laborales interesantes. Sin embargo, con un perfil electromecánico, la demanda laboral suele ser más alta porque combina conocimientos de mecánica tradicional con electricidad. Permite incluir el diagnóstico eléctrico en las reparaciones, ya que cada vez los vehículos son más complejos a nivel técnico.

    Por tanto, las empresas están buscando perfiles profesionales capaces de trabajar con sistemas mecánicos y eléctricos o electrónicos para adaptarse más al panorama de digitalización industrial actual. Suele haber menos especialistas técnicos en estas áreas y, por tanto, si te especializas en electromecánica tendrás opciones de trabajar sin problemas en mantenimiento industrial o de automoción.

    Cómo formarte en electromecánica y mecánica

    Si deseas formarte en el ámbito de la mecánica o electromecánica, puedes comenzar con un curso de electromecánica, una magnífica opción para convertirte en mecánico de coches.

    Esta formación te va a capacitar para mantener el motor térmico y sus sistemas auxiliares, mantener los sistemas que componen el tren de rodaje: frenos, transmisión, dirección y suspensión y mantener los sistemas eléctricos del vehículo, realizando modificaciones y/o nuevas instalaciones. Además, aprenderás a realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller. Este curso suele estar adaptado al Certificado de Profesionalidad de “Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos (TMVG0109)”, lo que te ayudará a certificar oficialmente la formación recibida.

    Se trata de un programa formativo que se adapta al Certificado de Profesionalidad de Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos (TMVG0109).

    Con esta formación vas a poder encargarte del mantenimiento de máquinas y sistemas mecánicos, realizando tareas de ajuste, instalación, revisión, acondicionamiento y reparación. Realizarás revisiones sistemáticas y asistemáticas para localizar e identificar averías y anomalías en el funcionamiento y aplicarás las acciones correctoras oportunas o la reparación y verificación para poder poner a punto la maquinaria.

    Para ser un buen mecánico, además de contar con una formación previa has de poseer algunas habilidades que respalden tu trabajo tales como destrezas manuales, capacidad para trabajar en equipo, organización, iniciativa, dinamismo, flexibilidad, predisposición para el aprendizaje continuo y capacidad para trabajar bajo presión.

    Ahora ya sabes si tiene más salidas la electromecánica o la mecánica. Si quieres estudiar para estos perfiles a fondo debes encontrar una academia especializada y a tu medida. Campus Training es tu academia ideal para formarte en estas áreas. ¿Comenzamos?

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Electromecánica del Automóvil
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Electromecánica del Automóvil
    Curso de

    Electromecánica del Automóvil

    Ver formación
    WhatsApp