Campus Virtual
Contacto

¿Cómo entrar en la UIP?

Si no sabes cómo entrar en la UIP de la Policía Nacional, en este artículo trataremos de resolver todas tus dudas.
como-entrar-uip

    Si no sabes cómo entrar en la UIP de la Policía Nacional, en este artículo trataremos de resolver todas tus dudas.

    Como verás, se trata de una unidad especializada que desarrolla unas funciones de enorme importancia para la seguridad pública.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿Qué es la UIP? Origen y normativa

    Antes de analizar cómo entrar en la UIP, veamos qué es exactamente esta unidad del Cuerpo Nacional de Policía.

    Pues bien, como ya sabrás, UIP es el acrónimo de Unidades de Intervención Policial, que son unidades especializadas dentro de la Policía Nacional.

    Estas unidades fueron creadas mediante el Real Decreto 1668/1989, que las define como «órganos móviles de seguridad pública con la misión de actuar en todo el territorio nacional, principalmente en los supuestos de prevención y de peligro inminente o grave de alteración de la seguridad ciudadana».

    Como ya sabrás, estas unidades suelen conocerse popularmente como «antidisturbios».

    Funciones de las UIP

    Desde su creación en 1989, estas unidades han ido ganando en protagonismo, dadas las importantes tareas que les corresponden.

    Así, de acuerdo con el Real Decreto, se encargan de las siguientes funciones concretas:

    • Colaboración en la protección de SS. MM. los Reyes de España y altas personalidades nacionales y extranjeras.
    • Prevención, mantenimiento y restablecimiento, en su caso, de la seguridad ciudadana.
    • Intervención en grandes concentraciones de masas, reuniones en lugares de tránsito público, manifestaciones y espectáculos públicos.
    • Actuación y auxilio en caso de graves calamidades o catástrofes públicas.
    • Actuación en situaciones de alerta policial, declarada, bien por la comisión de delitos de carácter terrorista o de delincuencia común y establecimiento de controles y otros dispositivos policiales.
    • Protección de lugares e instalaciones en los supuestos en que así se determine.
    • Intervención en motines y situaciones de análoga peligrosidad.

    Como puedes ver, son funciones de la máxima relevancia para garantizar la seguridad pública.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Cómo entrar en la UIP para ser «antidisturbios»

    Si te interesa entrar en la UIP, lo primero que tienes que conseguir es aprobar las oposiciones del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

    Sin este paso previo, no vas a poder incorporarte a esta especialidad de la Policía Nacional. Veamos cómo conseguirlo:

    Requisitos de Policía Nacional: el paso previo para entrar en la UIP

    Efectivamente, antes de presentarte a las oposiciones, debes asegurarte de que cumples todos y cada uno de los requisitos para ser Policía Nacional.

    De forma resumida, se trata de los siguientes:

    • Nacionalidad: se exige la nacionalidad española.
    • Edad: tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación.
    • Antecedentes y habilitación: no haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
    • Capacidad: no hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional.
    • Tatuajes: no llevar tatuajes que puedan ser ofensivos contra los valores del CNP o visibles en los uniformes reglamentarios
    • Armas: compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
    • Titulación académica: estar en posesión del título de Bachiller o equivalente (escala básica).
    • Permiso de conducir: debes estar en posesión del permiso de conducción de la clase B sin restricción alguna sobre el vehículo a conducir.

    ¿Los cumples todos? Si es así, ya podrás presentarte al proceso selectivo.

    De todos modos, para incorporarte a la UIP posteriormente, debes cumplir un requisito adicional: tener una estatura mínima de 1,65 m si eres hombre o 1,60 m si eres mujer.

    Y es que, aunque ya se suprimió el requisito de altura para ser policía, se mantiene para ciertas unidades especializadas, como es el caso de las UIP, UPR o GEO.

    Oposición, curso formativo y prácticas

    Las oposiciones de Policía Nacional son relativamente asequibles, siempre que te prepares con tiempo suficiente y de la forma adecuada.

    En este sentido, contar con el apoyo de una buena academia especializada es una de las mejores formas de maximizar tus opciones de aprobar.

    Como ya sabrás, estas oposiciones incluyen varias pruebas de lo más diverso, por lo que es imprescindible prepararlas todas a un nivel suficiente. Si quieres conocer todos los detalles, puedes consultar el artículo que dedicamos a analizar los distintos exámenes de Policía Nacional.

    Después de superar todas las pruebas, tendrás que incorporarte al curso selectivo y, finalmente, superar un período de prácticas en el puesto de trabajo.

    ¿Cómo conseguir un destino en la UIP?

    Para entrar en la UIP, una vez que tengas la condición de policía, tendrás que superar otro proceso selectivo específico, que se convoca internamente.

    El núcleo principal de este proceso son cuatro pruebas físicas:

    • Carrera de resistencia, de 1.000 metros lisos.
    • Natación en estilo libre, sobre una distancia de 50 metros.
    • Carrera de velocidad, de 50 metros lisos.
    • Prueba de fuerza: trepa de cuerda hasta la máxima altura posible (5 metros).

    Además, los miembros de las UIP de la Policía Nacional deben superar periódicamente unas pruebas de revalidación para demostrar que siguen siendo aptos para trabajar en estas unidades.

    De acuerdo con la normativa, cuando solicitas incorporarte a las UIP, te comprometes a estar un período mínimo de 3 años en ese destino.

    Por otra parte, ten en cuenta que los integrantes de las UIP deben estar permanentemente localizables, por si se requiriese su intervención urgente.

    En definitiva, ahora que ya sabes cómo entrar en la UIP de la Policía Nacional, ¿te parece un destino interesante?

    Si tienes vocación policial y te atrae la acción, esta puede ser una de las mejores opciones para tu perfil.

    ¡Ánimo en la preparación y mucha suerte en las pruebas!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.