Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

¿Qué son las ciencias policiales?

Las ciencias policiales abarcan una serie de disciplinas encaminadas al conocimiento científico de la investigación policial. ¡Entra y descubre más!
ciencias policiales
Marcos Nebreda López
Marcos Nebreda López 8 de agosto de 2022

    Las ciencias policiales abarcan una serie de disciplinas encaminadas al conocimiento científico de la investigación policial. Te contamos cómo son y cómo dedicarte a ellas en este artículo. 

     

    Concepto y tipos de ciencias policiales

    Las ciencias policiales son las actividades policiales fundamentadas en el conocimiento científico que se complementan con la comprensión reflexiva, metódica y sistemática de los problemas policiales.

    Este tipo de disciplina combina métodos e instrumentos conocidos a partir de disciplinas variadas, como son las ciencias forenses, sociales, la criminología y la criminalística etc.

    La ciencia policial se fundamenta en la función policial que es la esencia de este tipo de trabajo y entre las funciones de esta ciencia están algunas como prevenir, investigar y otras propias de la institución policial.

    La ciencia policial comprende un conjunto de reglas y principios. Su objeto de estudio es la policía, como institución y estructura enfocada como totalidad donde se integran distintas disciplinas jurídicas, políticas, históricas, psicológicas, sociales, filosóficas etc. 

    Dentro de las ciencias policiales se engloban también otras disciplinas a como pueden ser las matemáticas, la biología, la psicología, la sociología, la química, la física, el derecho, las ciencias políticas, la economía, la medicina legal o la criminología.

     

    ¿Qué hacer para formarse en ciencias policiales?

    Si deseas especializarte en ciencias policiales para trabajar en esta área profesional puedes hacerlo con una formación universitaria. Por ejemplo, un master en ciencias policiales o un grado en criminología. Puedes formarte también con un curso de especialización que te permita profundizar en las diferentes ciencias policiales si tienes alguna formación previa relacionada o si ya perteneces al cuerpo de Policía Nacional. 

    En este tipo de formación superior en ciencias policiales vas a tener que reunir algunas habilidades para por ejemplo las tecnologías de información, el análisis de documentos de investigación, ser receptivo al trabajo en equipo, saber tomar decisiones oportunas, asertividad, razonamiento, disponibilidad para trasladarse geográficamente, ser una persona con cierto liderazgo, responsable, confiable, respetuosa y tolerante ante la diversidad.

    Un master o un curso en ciencias policiales te va a capacitar para desempeñar algunas tareas fundamentales como por ejemplo actividades de desempeño físico como defensa personal y prácticas de balística, realizar investigación teórica y de campo, resolver estudios de caso, realizar talleres de dactiloscopia y criminalística, entre otros, realizar informes y resúmenes y llevar a cabo actividades académicas en diferentes zonas del país. 

    Si te decantas por estudiar ciencias policiales necesitarás un perfil profesional altamente enfocado a la función policial y de seguridad humana orientada hacia la prevención y la persecución criminal.  Tendrás amplias opciones laborales y así podrás llegar a trabajar en la gestión policial (Fuerza Pública, cuerpos policiales especializados como policía fiscal, policía penitenciaria, policía municipal, policía de migración y de tránsito, entre otros). También podrás participar en misiones de seguridad internacional y desarrollar tu carrera dentro de la seguridad privada.

    Entre los objetivos de esta formación están algunos como identificar el material de la criminología y el derecho penal, conocer el concepto de delito en el ordenamiento jurídico español, adquirir el concepto de delincuente, reconocer las enfermedades mentales , reconocer la figura de la víctima, analizar los diferentes métodos de prevención del delito, aprender los conceptos generales sobre las ciencias forenses, conocer la naturaleza del delito y  los aspectos fundamentales de la psicología criminal, clasificar y caracterizar a la víctima o realizar una predicción de la conducta criminal, entre otros. 

     

    ¿Cómo ser policía nacional?

    Dentro de las ciencias policiales, además de adquirir todos estos conocimientos, puedes decantarte también por la formación para ser policía nacional.

    Las oposiciones para ser Policía Nacional exigen una preparación específica para superar ciertas pruebas concretas que las diferencian de cualquier otro tipo de oposición. Tu academia debe informarte y ofrecerte información sobre estas pruebas. Te contamos cuáles son exactamente:

    • Prueba de ortografía. Comprueba que tu academia te ofrece exámenes de convocatorias anteriores para practicar y te asesora en las normas básicas.
    • Prueba de idiomas.  Puedes elegir idioma inglés o francés para esta prueba. Tu centro de preparación te puede ayudar para que domines el idioma elegido y apruebes. 
    • Psicotécnicos. Son claves para evaluar tu capacidad de desempeño de tu futuro puesto de policía nacional. La mejor forma de afrontarlos es realizar simulacros con pruebas de anteriores convocatorias.
    • La entrevista personal. Es definitiva para lograr aprobar tu oposición. Puedes prepararte a fondo con un profesor que pertenezca al cuerpo de la Policía Nacional y que haga simulacros contigo. También puedes contar con la ayuda de un psicólogo o de un experto en selección de personal. 
    • Las pruebas físicas. Constan de tres partes que deberás superar. Para ello, lo mejor es que te entrenes con un preparador físico. Estas pruebas están compuestas por:
      • Un circuito donde el aspirante debe situarse con el pie detrás de la línea de partida y realizar un recorrido marcado. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Si el primer intento es nulo se te permite uno más. 
      • Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Tanto mujeres como hombres tienen son dos vueltas y media a la pista de atletismo. Solo se permite un intento. 
      • Dominadas. El ejercicio consiste en levantar tu cuerpo mientras te agarras con las manos a una barra fija. El objetivo de este ejercicio es medir la fuerza del tren superior, fundamentalmente de brazos y tronco. Para realizar las dominadas debes conseguir hacer el mayor número de repeticiones posibles colgado de esa barra

     

    Cómo ser policía local

    Si quieres convertirte en policía local has de superar una oposición convocada por el propio ayuntamiento de la ciudad. Este tipo de oposiciones suelen tener una estructura de pruebas que constan de los siguientes ejercicios:

    • Primer Ejercicio: pruebas teóricas cumpliendo el temario adjunto.
    • Segundo Ejercicio: pruebas físicas.
    • Tercer ejercicio: test psicotécnicos (aptitud, personalidad, entrevista personal).
    • Cuarto ejercicio: prueba de idiomas.

    En el temario teórico de las oposiciones a policía local a vas a tener que estudiar diferentes módulos como derecho constitucional, derecho administrativo, derecho penal, estatuto jurídico del cuerpo de policía, materias sociales como violencia de género, extranjería o drogodependencia. Además, tendrás un módulo de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.

    El examen de esta parte teórica consiste en contestar por escrito preguntas de los temas o cuestionario de preguntas con respuestas alternativas, propuestos por el tribunal para cada materia de las que figuren en el temario de la convocatoria, y la resolución de un caso práctico cuyo contenido estará relacionado con el temario

    Las pruebas físicas de las oposiciones a policía local evalúan tu aptitud física y sirven para comprobar, entre otros aspectos, las condiciones de fuerza, agilidad, flexibilidad, velocidad y resistencia del opositor. Se calificará de apto o no apto, siendo eliminatorio el no superar una de las pruebas.

    Además, has de pasar un examen médico que te calificará como apto o no apto y las pruebas psicotécnicas, en las que podrá incluirse una entrevista de carácter psicotécnico y personal, así como tests, dirigidos a determinar las aptitudes y actitudes del aspirante para el desempeño del puesto policial. Se calificará también de apto o no apto.

     

    Requisitos para ser policía nacional

    Si quieres presentarte a las pruebas para ser policía Nacional y aprobar a la primera has de cumplir una serie de requisitos básicos que son;

    • Tener la nacionalidad española.
    • Haber cumplido 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación.
    • No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
    • No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional.
    • Tatuajes: no son un motivo directo de exclusión, pero pueden darte problemas. Tenemos dos casos en los que pueden ser problemáticos: que sean visibles con los diferentes uniformes reglamentarios o que sean ofensivos a la Constitución Española, a las autoridades, o a la imagen de la Policía Nacional. También son problemáticos si son obscenos o incitan a la discriminación sexual, racial o religiosa. Si tus tatuajes no son visibles ni ofensivos puedes estar tranquilo/a que no te excluirán. En el siguiente artículo te explicamos qué tatuajes pueden ser admisibles en la Policía Nacional
    • Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
    • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
    • Tener una estatura mínima de 1,60 metros las mujeres y 1,65 los hombres.
    • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.

     

    Requisitos para ser policía local

    Si te presentas al proceso selectivo de oposición para ser policía local ten en cuenta que cumplas esta serie de requisitos antes de comenzar:

    • Ser ciudadano español, de acuerdo con las leyes vigentes.
    • Haber cumplido 18 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
    • Poseer los requisitos específicos de las respectivas convocatorias singulares y que deberán reunirse en el momento en que finalice el plazo de presentación de instancias. 
    • Estar en posesión título de educación secundaria obligatoria (ESO) título de graduado escolar, ciclo formativo o formación profesional de primer grado u otro equivalente o superior, o en condiciones de obtenerla, en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes para tomar parte en las pruebas selectivas. 
    • Tener la talla mínima de 1,65 m los hombres y 1,60 m las mujeres.
    • Cumplir las condiciones específicas para ejercer las funciones que dentro del cuerpo y la escala le pueden ser encomendadas, de acuerdo con lo previsto reglamentariamente.
    • No estar inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas ni estar separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquier administración pública, ni haber sido despedido disciplinariamente al ámbito del sector público.
    • No padecer enfermedad, deficiencia o limitación en su capacidad física, psíquica o sensorial que impida o sea incompatible con el ejercicio normal de las correspondientes funciones. 

    Ahora ya sabes un poco más sobre lo qué son las ciencias policiales, qué abarcan y las profesiones dentro de los cuerpos de policía a las que puedes optar si te decantas por especializarte en esta disciplina.  Cuenta con Campus Training para lograrlo.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Policía Nacional
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    Nuestros sellos de calidad

    Sistema Nacional de Empleo