Campus Virtual
Contacto

¿Qué estudiar para ser perito forense informático?

Si quieres saber que es y que estudiar para ser perito forense informático ¡Sigue leyendo! ¡Te lo contamos en este artículo!
perito-judicial-informatico

    Un perito informático es un especialista en la investigación, análisis y presentación de pruebas de un delito que se pueden encontrar en soportes electrónicos. Su papel puede ser clave en la resolución de casos durante un juicio y para convertirte en este profesional has de formarte adecuadamente. Aquí te explicamos qué estudiar para ser perito informático forense ‘0

    ¿Qué es un perito forense informático?

    Un perito informático forense es un profesional que se encarga de investigar un delito reuniendo pruebas encontradas en ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos digitales y electrónicos.

    El perito forense informático se encarga de reunir estas pruebas y presentarlas ante un tribunal en un proceso judicial. El peritaje informático se lleva a cabo si hay evidencias o sospechas de que se ha producido un incidente de seguridad en la información. Puede ser por hacer uso inadecuados de equipos informáticos o por haberlos empleado para cometer un delito.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Perito Judicial Criminalístico!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Para qué se emplea el peritaje informático?

    El peritaje informático se puede emplear en situaciones como espionaje industrial, violación de privacidad de particulares, filtración de información sensible, uso inadecuado de un equipo informático o fraude electrónico.
    También se puede trabajar como perito forense informático en casos de apropiación de telecomunicaciones, manipulación de datos o programas, publicidad engañosa o competencia desleal, pornografía infantil, uso ilícito de equipos informáticos, despido por causas tecnológicas o daños por destrucción o alteración de datos informáticos.

    Se usa también en casos de acceso o manipulación ilegítima de software, uso ilegítimo de servidores, hardware, redes o sistemas informáticos, daños en equipos informáticos provocados por un uso abusivo, uso, copia y distribución de programas sin licencia (piratería) o estafas y fraudes a través de soportes digitales.

    La información extraída de los equipos se analiza para determinar las causas y consecuencias del incidente de seguridad de la información u obtener evidencias del uso inapropiado de los equipos. Las evidencias de los hallazgos se documentan en un informe pericial. El informe debe redactarse de la forma más sencilla, clara y concisa posible para presentar en el tribunal como prueba de los hechos investigados.

    Consejos para ser perito forense informático.

    Para ser perito forense informático has de contar con una formación específica en el ámbito de la criminalística relacionado con la informática. Puedes empezar con un curso de perito judicial criminalístico del que hablaremos más tarde. También puedes hacer un Curso de Perito e Informática Forense que te da habilidades necesarias para realizar peritaciones, elaborar informes periciales y analizar pruebas judiciales y extrajudiciales. Aprenderás sobre cibercriminalidad, hacking ético y análisis forense, y te familiarizarás con el marco normativo aplicable.

    Otro manera de adquirir el resto de las competencias previas es a través del Grado en Ingeniería Informática.

    El artículo 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dice: “los peritos deberán poseer el título oficial que corresponde a la materia objeto del dictamen ya la naturaleza de éste. Si se trata de materias que no están comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias”.

    No es necesario estar colegiado pero sí recomendable pertenecer al Colegio Profesional de Ingeniería Informática correspondiente a la titulación del perito.

    ¿Cuáles son las funciones del perito informático?

    Entre las funciones básicas de un perito informático están:

    • Recoger evidencias digitales, datos de dispositivos electrónicos y garantizar que no sean alterados. El perito debe analizar datos de archivos, historiales, registros, redes, bases de datos y recuperar los eliminados así como detectar actividad sospechosa.
    • Redactar informes sobre los hallazgos y presentar pruebas de forma objetiva además de defender sus hallazgos y validar su autenticidad en un juicio
    • Ayudar a empresas a implementar medidas de seguridad para prevenir delitos cibernéticos y realizar auditorías para evaluar vulnerabilidades en sistemas informáticos.
    • Recopilar y analizar artefactos de intrusión en la red y pruebas de actividad maliciosa en la red
    • Colaborar con las fuerzas de seguridad, así como con los equipos jurídicos, de cumplimiento de normativas y de RR.HH.

    ¿Qué habilidades necesita un perito informático?

    Entre las habilidades que debe tener este profesional están algunas como:

    • Conocer herramientas forenses, sistemas operativos y herramientas de recuperación de datos. Existe software especializado como EnCase, FTK (Forensic Toolkit), Autopsy, X-Ways Forensics y otras herramientas de análisis.
    • Saber de seguridad informática y análisis de redes, protocolo de redes, criptografía y protección de datos.
    • Conocer técnicas para clonar discos duros, realizar imágenes forenses y asegurar la integridad de los datos y aplicar protocolos que garantizan la cadena de custodia.
    • Entender cómo se almacenan los datos en discos duros y dispositivos electrónicos para recuperar datos críticos o comprometidos.
    • Habilidades analíticas como capacidad de resolver problemas, identificar patrones o irregularidades en información digital y desglosar problemas o presentar hallazgos técnicos de manera clara.
    • Habilidades legales. Además de conocer la normativa en materia de delitos informáticos deben contar con imparcialidad y ética profesional.
    • Habilidades de comunicación. Ser capaz de crear documentos con detalles de hallazgos, análisis y conclusiones y ser capaz de explicar conceptos técnicos a audiencias no técnicas como jueces, abogados además de testificar en tribunales de manera convincente.
    • Habilidades interpersonales. En este caso el trabajo en equipo es importante porque es necesario colaborar con abogados, especialistas en ciberseguridad, investigadores etc. También es importante saber gestionar la presión y el estrés sobre todo durante los juicios e investigaciones.
    • Actualización continua. El perito debe estar al día en los avances informáticos y en las últimas tecnologías, amenazas cibernéticas y herramientas. También debe participar en cursos y congresos y conseguir nuevas certificaciones como la de analista forense o hacker ético certificado.

    Si te formas para ser perito forense informático podrás trabajar como analista forense digital, como examinador forense informático, como consultor, especialista o evaluador forense y como analista forense de redes o multimedia.

    Formación para ser perito forense informático

    Si deseas que el perito forense informático sea tu profesión has de comenzar por un curso de Perito Judicial criminalístico.

    Este curso te capacita para el libre ejercicio de la función de Perito judicial en Criminología en los procesos judiciales de ámbito laboral, civil o penal así como para trabajar por cuenta ajena. Se trata de una formación en la que aprenderás lo que es la criminología, su objeto de estudio, la prevención de la delincuencia y lo esencial para tener un conocimiento amplio sobre dicha disciplina.

    Entre los objetivos del curso están conocer a fondo el concepto del delito en el sistema judicial español o el concepto de delincuente y las circunstancias que agravan o atenúan su responsabilidad penal. Además, sabrás reconocer el sistema de ciencias penales así como las enfermedades mentales y su trascendencia para el tratamiento de la delincuencia.

    En el plan formativo de los estudios para ser criminólogo las asignaturas jurídicas tienen un peso específico, alrededor del 30% del curso, desde derecho penal, civil o penitenciario. También tendrás asignaturas de psicología o sociología y aprenderás a llevar a cabo análisis criminalísticos.

    Podrás trabajar como criminólogo en organizaciones tanto públicas como privadas tanto en el ámbito civil como penal. Entre los perfiles en los que podrás desarrollar tu carrera están: Perito Judicial, Criminología, Derecho, Sociología, Psicología, Trabajadores y Educadores Sociales. Funcionarios de la Administración de Justicia, de Instituciones Penitenciarias, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, etc.

    Como criminólogo podrás trabajar en hospitales junto a forenses, en cuerpos de policía o en instituciones judiciales junto a abogados.

    En el área policial existen otras salidas como realizar seguimiento de presos, ser perito criminólogo en tribunales de justicia o incluso, perito criminalista especializado en incendios, caligrafía o accidentes, entre otras muchas cosas.

    Otra vertiente laboral como criminólogo es la seguridad privada. Puedes formar parte de la directiva de una empresa o ayudar al personal de seguridad asesorándole con tus conocimientos. Incluso puedes trabajar por tu cuenta y ser investigador privado o detective.

    Ahora ya sabes qué estudiar para ser perito forense informático, cuáles son los requisitos necesarios para esta profesión y cómo ejercerla. Si quieres un centro especializado a tu medida que te ayude en la formación puedes conseguirlo con la garantía de Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Perito Judicial Criminalístico
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Perito Judicial Criminalístico
    Curso de

    Perito Judicial Criminalístico

    Ver formación
    WhatsApp