5 minutos
Si no tienes claro cuáles son las funciones de un Auxiliar Administrativo de Sanidad, en este artículo encontrarás todas las respuestas.
Como verás, se trata de funciones similares a los de otros puestos de auxiliares, aunque enfocadas en la gestión de centros sanitarios.
¡Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles!
En el sector público, las funciones de los Auxiliares Administrativos de Sanidad vienen especificadas en una norma del año 1984.
Así, se trata de la Orden de 28 de mayo de 1984, que modifica determinados artículos del Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Concretamente, es su artículo 1 el que se ocupa de esta cuestión.
Esta norma fue derogada posteriormente por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Sin embargo, se mantuvo en vigor precisamente la regulación de estas categorías profesionales y funciones.
Por tanto, será esa Orden de 1984 la que tengamos en cuenta para determinar las funciones de un Auxiliar Administrativo de Sanidad en el sector público.
De acuerdo con la Orden que acabamos de mencionar, las funciones de los Auxiliares Administrativos de Sanidad son las siguientes:
Como puedes ver, se trata de descripciones bastante genéricas, que pueden abarcar una gran variedad de tareas específicas.
En este sentido, las normativas y reglamentos internos de cada centro sanitario, así como sus Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT), pueden concretar con mayor detalle las funciones de cada puesto de Auxiliar Administrativo en particular.
Así, por ejemplo, puede que haya un Auxiliar que se encargue únicamente de la gestión de citas, mientras que otro se ocupe en exclusiva de tareas de archivo de expedientes médicos.
La Orden de 1984 establece otros tres grupos de personal encargado de tareas administrativas, de rango superior al de los Auxiliares Administrativos.
Así, de mayor a menor rango, tenemos los siguientes:
Como puedes ver, es una organización muy similar a la que existe en otros puestos de tipo administrativo de la Administración General del Estado, pero también en Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Así, suele haber siempre un grupo de Técnicos Superiores de Administración, seguido por un cuerpo de Gestión, uno de Administrativos y, finalmente, otro de Auxiliares Administrativos.
Algunos de los centros de trabajo en los que puede desarrollar sus funciones un Auxiliar Administrativo de Sanidad son los siguientes:
El tipo de tareas será muy parecido en todos los casos, aunque puede haber ciertas funciones ligeramente distintas dependiendo del ámbito laboral en el que ejerzas.
Dentro de las plazas que tienen asignadas funciones administrativas en la Sanidad pública, las de Auxiliares Administrativos suelen ser las más fáciles de aprobar.
Lógicamente, esto no quiere decir que la preparación de las oposiciones no requiera tiempo, esfuerzo y constancia. Al fin y al cabo, estarás compitiendo con otros aspirantes por un número limitado de plazas.
Pero tanto los requisitos de acceso, como los temarios y los exámenes, son de los menos difíciles que te puedes encontrar en este ámbito.
Así, el temario suele abarcar unos 25 – 30 temas, mientras que las pruebas suelen limitarse a uno o varios cuestionarios tipo test.
En definitiva, ahora que ya sabes cuáles son las funciones de un Auxiliar Administrativo de Sanidad, ¿te parece interesante su trabajo?
Si es así, empieza hoy mismo a preparar la oposición y podrás conseguir tu plaza antes de lo que te imaginas.
¡Ánimo y suerte!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía