Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cómo montar un taller de coches?

Si te interesa el sector de la automoción y deseas saber todos los requisitos sobre cómo montar un taller de coches ¡Sigue leyendo!
cómo montar un taller de coches, ¿Cómo montar un taller de coches?

    Abrir tu propio taller de coches es un reto y una tarea con posibilidades de futuro. Si te interesa el sector de la automoción y deseas saber todo los requisitos necesarios para abrir este tipo de negocio, te lo contamos en detalle en este artículo. No te pierdas nada.

    Qué es un taller de coches

    Un taller de coches es un establecimiento especializado en el mantenimiento, reparación y revisión de vehículos. Este espacio cuenta con maquinaria, herramientas y personal especializado y profesional para llevar a cabo diferentes tipos de trabajos en los vehículos.

    El taller de coches o taller mecánico se suele asociar especialmente a reparación de automóviles pero también puede estar especializado en otros vehículos como motocicletas o vehículos industriales o agrícolas. Los talleres de coches pueden ser independientes o vincularse a una marca específica del mundo del motor. En este ámbito estarían los talleres de concesionarios que solo llevan a cabo reparaciones de modelos de una marca en particular.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Electromecánica del Automóvil!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Cuáles son las funciones que se llevan a cabo en un taller de coches?

    Los trabajos de reparación, diagnóstico o sustitución de piezas son parte del trabajo que se hace en un taller de coches pero vamos a ver más en detalle cada una de sus funciones.

    • Mantenimiento. Aquí se incluyen las tareas encaminadas a evitar fallos del vehículo en el futuro. Entre ellas, cambio de aceite y filtros, revisión de líquidos y neumáticos o sustitución de correas y pastillas de frenos.
    • Diagnóstico y reparación. Un taller de coches lleva a cabo diagnósticos para detectar fallos en componentes del vehículo con equipos especializados. Las reparaciones más frecuentes son las del motor, frenos, suspensión y dirección o transmisión.
    • Electrónica. Los sistemas electrónicos son cruciales en los coches y un taller debe saber reparar fallos de este tipo. Pueden ser del sistema de luces, de carga o de seguridad y confort.
    • Chapa y pintura. En este apartado se incluye la reparación tanto estética como estructural de arañazos o abolladuras en la estructura del coche. También pintura y repintado y sustitución de piezas si fuera necesario.
    • Neumáticos. Este servicio incluye el cambio de ruedas por desgaste además de la alineación o equilibrio de las mismas y la reparación de pinchazos o sustitución de neumáticos por otros en caso de necesitarlo.
    • ITV. Antes de pasar la inspección técnica de vehículos, algunos talleres también ofrecen una revisión de los puntos más importantes que se revisan en la ITV para que cumpla todos los requisitos de seguridad y pueda pasar la prueba.

    Tipos de talleres de coches

    Antes de saber cómo montar un taller de coches vamos a ver los diferentes tipos de taller que puedes abrir y a qué se dedica cada uno de ellos.

    • Talleres generalistas. Ofrecen todo tipo de servicios para todo tipo de coches. Es el lugar ideal para llevar tu vehículos si tiene diferentes problemas.
    • Talleres oficiales. Son los que recomiendan las marchas de coches y están especializados en esos vehículos y por tanto solucionan problemas más específicos de esa marca de automóviles. Suelen ser más caros que el resto.
    • Talleres multimarca. Se trata de talleres generalistas que aceptan coches de cualquier fabricante y ofrecen precios más ajustados con opciones de elegir recambios tanto oficiales como de terceros.
    • Talleres eléctricos. Su objetivo es todo relacionado con la electricidad del vehículo, algo que va desde el alumbrado al cableado del vehículo.
    • Talleres de neumáticos. Aunque los talleres generalistas también cambian ruedas, estos están especializados en el tema, tienen más conocimiento en la materia y cuentan con una mayor variedad de gomas que en otro tipo de talleres.
    • Talleres de chapa y pintura. Están especializados en todo lo relacionado con las reparaciones de la carrocería del coche, golpes, arañazos y pintado de la misma.
    • Talleres de mecánica rápida. Realizan labores sencillas como mantenimientos, cambios de filtro y otras tareas del cuidado del vehículo que han de realizarse de manera periódica.
    • Talleres de autoservicio. Ofrecen boxes para llevar el coche y maquinaria necesaria para todo tipo de reparaciones. Para poder usarlos es necesario tener conocimientos técnicos de mecánica y poder llevar a cabo las tareas de reparación sin ayuda.

    Pasos y requisitos para montar un taller de coches

    Montar un taller de coches es una opción laboral interesante y con futuro. Si te interesa el sector automovilístico y tienes conocimientos técnicos te contamos los pasos imprescindibles y requisitos que debes cumplir para abrir un taller de coches en la actualidad.

    Elegir el lugar del taller.

    La localización de un taller es un factor importante para tener visibilidad y atraer clientes. Antes de abrirlo haz un estudio del lugar, gente que vive allí y tiene vehículos, necesidades y accesibilidad en la zona. Busca zonas cerca de distritos comerciales o zonas industriales donde la gente use coche como medio de desplazamiento. El taller ha de ser bien visible desde la carretera principal para facilitar el acceso y atraer a los que pasen por allí y necesiten asistencia en viaje. No te olvides analizar la competencia y el resto de talleres que tengas alrededor para poder saber qué hacen y ofrecer un servicio diferente. El taller debe de ser accesible y fácil de localizar además de contar con la equipación material necesaria. Has de tener espacio suficiente para trabajar con varios coches de manera holgada y una zona de recepción para que los clientes puedan ser recibidos y esperar.

    Definir el tipo de taller.

    Para montar un taller de coches hay que tener claro de antemano qué servicios se van a ofrecer. A día de hoy cada vez más se apuesta por la especialización. Es importante saber si tu taller va a ser generalista, multimarca, o enfocado en servicios más específicos.

    Comprar maquinaria adecuada.

    En un taller de coches no deben faltar elementos básicos como llaves, gatos o destornilladores, además de elementos elevadores o equilibradores de rueda. Debes tener herramientas específicas para ciertas marcas y modelos y herramientas de diagnóstico electrónico para destacar sobre el resto. Has de contar con herramientas neumáticas y con un equipo de mediación profesional. No te olvides tampoco de atornilladores eléctricos o de una amoladora con control electrónico para favorecer el manejo de los materiales y superficies para lograr un alto rendimiento del trabajo.

    Cumplir requisitos legales.

    Para abrir un taller de coches lo primero es obtener una licencia de apertura y actividad. Para ello has de presentar un proyecto técnico que cumpla con la normativa municipal. El taller debe estar inscrito en el Registro Industrial de su comunidad autónoma correspondiente para que cumpla la normativa industrial. No olvides tener un Seguro de Responsabilidad civil que cubra cualquier daño derivado de la actividad del taller. En caso de que tengas que construir una nave o un taller para llevar a cabo la actividad has de obtener una licencia de obra que pedirás al Ayuntamiento que corresponda. El taller de coches ha de cumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo. También debes darte de alta en Hacienda y Seguridad Social, en concreto en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en autónomos. No olvides cumplir la normativa de seguridad y notificar la apertura del negocio a la oficina de empleo. Entre los impuestos que debe pagar un taller mecánico están el impuesto de sociedades, el IVA y el IAE.

    Prever ingresos y gastos.

    La parte financiera es clave a la hora de abrir un taller de coches. Redacta un plan financiero donde se incluya la estructura de costes con ingresos y gastos y los posibles beneficios. Establece todos los gastos fijos con lo que contarás para tener una visión mejor. La inversión inicial necesaria para un taller de coches puede variar mucho en función de diversos factores como ubicación o tipo de taller, si tienes que hacer obras o no etc. Se estima que la inversión ha de superar los 35.000 euros.

    Contratar proveedores.

    Para que el taller de coches funcione ha de contar con un equipo de profesionales formados y a la altura. Para ello has de invertir en formación y en crear buenas condiciones laborales. Es clave estar al día en las novedades y tendencias del sector. A la hora de montar un taller de coches puedes consultar varios proveedores para comparar precios y tiempos. Establece términos de pago y descuentos por comprar en volumen. No optes por piezas de baja calidad a pesar de que sean más baratas.

    Organizar el inventario.

    Para este fin el taller de coches debe tener un software especializado de gestión de inventario para seguir en tiempo real las piezas del stock. Se debe contar también con un sistema de etiquetado, o usar estanterías organizadas y zonas específicas para cada tipo de repuesto. No te olvides de revisar periódicamente el stock de piezas para garantizar el suministro.

    Crear un plan de marketing.

    Un taller de coches requiere de acciones de promoción y visibilidad de marca. Para ello debes usar herramientas como una buena web, redes sociales y medios de comunicación tradicionales que te ayuden a poner en el mapa el taller. Es importante llevar a cabo promociones de apertura para captar clientes, colaborar con comercios de la zona y acudir a ferias y eventos para hacer contactos que ayuden a visibilizar tu marca y atraer a posibles clientes y proveedores. No te olvides de un sistema de citas online para facilitar el trabajo y de emplear recursos como google business para posicionar tu negocio, además de seo y sem o publicidad específica en redes sociales para atraer al público que te interesa

    Habilidades para montar un taller de coches

    Para montar tu propio taller de coches vas a necesitar una serie de habilidades. Las primeras han de ser las técnicas. En este caso has de conocer la mecánica automotriz, el proceso de diagnóstico y reparación de averías, la electricidad del automóvil, además de conocimientos de equipos especializados y de chapa y pintura.

    Tan o más importante es poseer habilidades empresariales si vas a montar de cero tu propio negocio de taller de coches. Aquí se incluyen algunas como capacidad de planificar y organizar recursos, controlar ingresos y gastos y temas de contabilidad, llevar a cabo acciones de marketing y promoción, gestionar inventario y repuestos y conocer a fondo seguros, normativas ambientales y de seguridad laboral.

    Por último las habilidades personales también son claves para montar un taller de coches. En este sentido no pueden faltar algunas como capacidad para resolver problemas complejos, capacidad de liderar un equipo de trabajadores y saber trabajar con ellos, contar con habilidades comunicativas para entender los problemas de los clientes, atender bien los detalles, adaptarse a las novedades tecnológicas y trabajar con ética y responsabilidad empresarial.

    Formación necesaria para montar un taller de coches

    Si deseas montar un taller de coche además de habilidades has de contar con conocimientos técnicos para estar al frente de este proyecto. Lo más adecuado es que comiences por un curso de electromecánica, una magnífica opción para convertirte en mecánico de coches.

    En esta formación vas a ver contenidos teóricos sobre sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad, sistemas auxiliares del motor, circuitos de fluido, suspensión y dirección, sistemas de transmisión y frenado, circuitos electrotécnicos básicos, sistemas de cargas y arranque del vehículo, circuitos eléctricos auxiliares del vehículo, o sistemas de seguridad y confortabilidad.

    Se trata de un programa formativo que se adapta al Certificado de Profesionalidad de Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos (TMVG0109)

    Ahora ya sabes cómo montar un taller de coches. Si deseas conocer más a fondo esta profesión y formarte para este perfil debes encontrar una academia especializada y a tu medida. Si estás pensando en hacerlo, Campus Training es tu academia ideal para conseguir este título y montar enseguida tu propio taller de coches con éxito. ¿Comenzamos?

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Electromecánica del Automóvil
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp