6 minutos
El sistema sanitario siempre necesita a especialistas que apoyen a médicos/as y enfermeros/as en el cuidado de los/as pacientes. Lo demuestran las últimas novedades sobre las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería, que ya han anunciado su oferta de plazas en múltiples territorios. Vamos a verlas.
Sí. Muchos de los procesos selectivos que las comunidades contemplan para este año se aprobaron a finales del año anterior, en las correspondientes Ofertas de Empleo Público (OEP). Ten en cuenta que el de Auxiliar de Enfermería es un empleo al alza, para el que se abren vacantes con bastante frecuencia.
De este modo, en 2025, se esperan convocatorias para cubrir plazas de nueva creación, pero también numerosos procedimientos de estabilización derivados de la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que establece como fecha límite diciembre de este año.
Territorios como Comunidad Valenciana, Andalucía o Baleares ya han aprobado vacantes para futuras oposiciones
Comunidades, como la valenciana, aprobaron la convocatoria a finales de año, lo que hace probable que en los próximos meses veamos el proceso para las 56 plazas de reposición que contempla para 2025. Lo mismo ocurre con las Islas Baleares, que tienen hasta 2026 para realizar los exámenes de 27 vacantes para TCAE. Andalucía cierra el año 2024 con una convocatoria de 2.045 plazas con un proceso que se desarrollará este año.
Aunque, como ves, es muy posible que se convoquen Oposiciones de Auxiliar de Enfermería este año; lo cierto es que no se puede dar una fecha estimada. Es la comunidad autónoma la que decide el anuncio de los procesos para sus sistemas de salud, lo que significa que cada territorio realizará los exámenes en momentos diferentes.
El anuncio de las convocatorias suele tener lugar en la primera mitad del año
En general, las convocatorias suelen anunciarse a principios o a mediados de año. Los factores que determinarán si se anuncia o no la convocatoria serán tanto económicos como laborales. Si los presupuestos de un territorio contemplan partidas para realizar las evaluaciones y hay puestos de trabajo de Auxiliar de Enfermería por cubrir, lo más probable es que se publique una convocatoria más pronto que tarde. ¡Así que permanece atento/a!
La convocatoria de las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería se anuncia en los boletines oficiales. En primer lugar, suele aparecer en el diario de la comunidad autónoma para la que se hacen las pruebas —el DOGC en Cataluña, el BOCM en Madrid, el DOG en Galicia…—. Poco después, aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Revisa cada día el diario oficial de la comunidad autónoma que te interesa, así como el Boletín Oficial del Estado
Todos estos documentos están disponibles online y se actualizan a diario con nuevas noticias. Si los revisas periódicamente, te mantendrás al tanto sobre las novedades de los procesos que se abran, así como de otros anuncios como la lista de admitidos/as o la corrección de posibles errores.
La convocatoria de plazas —sobre todo, si es grande—, a menudo tiene eco en la prensa. Los medios de comunicación son otra forma de estar informado sobre las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería que se convoquen este año, aunque también puedes unirte a foros de opositores/as: los datos no tienen por qué ser 100% fiables, pero, cuando el río suena… ¡ya sabes!
El perfil profesional de un/a auxiliar de enfermería puede variar en función del territorio y del año. Es decir, que es posible que los requisitos que se pidan en las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería pueden ser distintos a los del año anterior, o cambien según la autonomía.
Con todo, las condiciones que hay que cumplir para presentarse a menudo se repiten. De ser así, serían estas:
Todos estos requisitos deben reunirse antes del fin del proceso de inscripción. Este se realiza de forma electrónica a través de la web oficial autonómica o del servicio sanitario del territorio, aportando los documentos que se solicitan y el justificante del pago de las tasas de examen.
Si siguen el modelo habitual, las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería serán, en su mayoría, del tipo concurso-oposición. En este caso:
Pero si es solo de oposición, tendrás que enfrentarte a los exámenes exclusivamente. Además, en las comunidades en las que existe una lengua cooficial, a menudo hay pruebas específicas para demostrar el dominio del idioma. Puedes quedar exento/a de este paso si aportas un documento que acredite que dispones del nivel que se exige.
El sector sanitario es una de las áreas más satisfactorias para desarrollar una carrera. Sobre todo, si se realiza en el servicio público de salud, donde disfrutarás de unas condiciones y de una estabilidad que solo ofrece el funcionariado.
En Campus Training te damos todos los recursos para conseguir tus metas y aprobar las Oposiciones de Sanidad que deseas. Como alumno/a, dispondrás de un temario actualizado y de una formación flexible con asistencia continuada. ¡Pídenos más detalles!