Campus Virtual
Contacto

Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!

¡Me interesa!

¿Por qué las pruebas físicas son distintas para hombres y mujeres para entrar en el ejército?

¿Por qué las pruebas físicas son distintas para hombres y mujeres al entrar en el Ejército? Te contamos cuáles son y si hay alguna en común.
oposiciones tropa marineria

    ¿Has pensado alguna vez en alistarte en el ejército? A día de hoy, es un opción valorada por muchos y muchas aspirantes. Dentro del concurso-oposición que hay que aprobar para entrar en la Academia hay una serie de pruebas que deben realizar todos y todas las aspirantes. Pero, ¿por qué las pruebas físicas son distintas para hombres y mujeres? Vamos a analizar cómo son dichas pruebas y que diferencias y similitudes existen. ¡Sigue leyendo!

    Las Fuerzas Armadas Españolas tienen cada vez más prestigio y están mejor valoradas por la sociedad, y entrar a formar parte de ellas es una alternativa muy interesante a cualquier otra trayectoria laboral. Además, si bien antes eran un campo exclusivamente masculino, a día de hoy cada vez son más las aspirantes a entrar en la Academia: el porcentaje de solicitudes realizadas por mujeres ha subido un 15% en los tres últimos años.

    Para alistarte en el ejército, seas hombre o mujer, deberás superar un concurso-oposición que incluye reconocimiento médico, pruebas físicas y tests psicotécnicos. Pero antes de seguir, ahí va una recomendación: no intentes preparar estas pruebas por tu cuenta. Un buen Curso para preparar las Oposiciones de Tropa y Marinería te ayudará a lograr tu meta, y te dará la seguridad necesaria para presentarte a las pruebas con aplomo y sin nervios. ¡No lo dudes!

     

    Pruebas para alistarse en el ejército en 2021: requisitos para hombres y mujeres

    Si bien las pruebas físicas son distintas para hombres y mujeres, los requisitos y el resto de las pruebas son comunes. En todos los casos, deberás tener 18 años como mínimo y 29 como máximo el día que entres en la Academia Militar. Si estabas pensando que se puede entrar en el ejército con 16 años, lo siento… pero no es así. Afortunadamente, es obligatorio contar con la mayoría de edad estipulada pro la ley.

    Por otra parte, está la cuestión de la altura. Hasta hace solo dos años la altura mínima para los hombres era de 1,60 m, y para mujeres, de 1,55 m. Ya en 2021, el mínimo para ambos casos es de 1,55 m. Y lo mismo rige para la altura máxima: 2,03 m. ¿Hay restricciones de peso? En realidad, lo que se va a controlar en este caso es el Índice de Masa Muscular (IMC). Este dato, que relaciona la altura y el peso, no debe ser menor de 17 ni mayor de 29. Sin embargo, siempre dependerá de la valoración del médico examinador; el IMC puede superar el máximo por un desarrollo muscular elevado sin suponer un riesgo para la salud.

    ¿Qué otros requisitos comunes hay para hombres y mujeres en las pruebas de selección? Por ejemplo, está la cuestión de los tatuajes. En la actualidad, tenerlos no supone un obstáculo para acceder al ejército. Pero hay condiciones: no deben ser visibles con ninguno de lo uniformes y no deben mostrar contenido anticonstitucional u ofensivo. Si es tu caso, no dejes de leer este artículo sobre los tatuajes militares.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Tropa y Marinería!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Son las pruebas físicas distintas para hombres y mujeres?

    Para responder a esta pregunta, nos ceñiremos a la información que se aporta en la páginas web oficial de las Fuerzas Armadas Españolas. Puedes consultarla, por supuesto, pero si quieres tener una idea general a continuación haremos un resumen comparativo. En este caso, vamos a reseñar los ejercicios y marcas mínimas exigidas en la convocatoria para soldado de tropa y marinería del año 2021.

    En realidad, las pruebas físicas no son distintas para hombres y mujeres; la diferencia está en las marcas mínimas exigidas para cada colectivo. Y también son distintas las marcas dependiendo del Nivel al que quieras optar (A, B, C y D). A mayor Nivel, más exigentes serán. Estos son los ejercicios y las marcas que deberás realizar e igualar si optas a una plaza en la Academia:

    Salto de longitud sin carrera

    En esta modalidad, las marcas exigidas son las siguientes:

    • En el Nivel A (el más básico) se requiere que los hombres cubran una distancia de 145 cm, mientras que para las mujeres la marca mínima es de 121 cm.
    • Para el Nivel B se exigen 163 cm para hombres y 136 para mujeres.
    • En el Nivel C, son 187 cm y 156 cm respectivamente
    • En el Nivel D las marcas son de 205 cm para hombre y 171 cm para mujeres.

    Abdominales

    Si tienes una tableta como la Cristiano Ronaldo, seas hombre o mujer, seguro que no tendrás problema para superar esta prueba con creces. El número de abdominales exigido para los distintos niveles no es, ni de lejos, exagerado.

    • En el Nivel A, los hombres deben realizar un mínimo de 15 abdominales; las mujeres, de 10.
    • En el Nivel B son 21 y 14 abdominales, respectivamente.
    • El Nivel C exige que los aspirantes masculinos realicen 27 abdominales, mientras que a las mujeres se les demandan 18.
    • En el Nivel D, las marcas mínimas son de 33 y 22 abdominales respectivamente.

    Flexo-extensiones de brazos

    ¡Los temidos fondos! Es probablemente el ejercicio más duro de los que se exigen en las pruebas físicas. Pero también es verdad que el número mínimo a realizar es bastante razonable. Con un buen entrenamiento y un poco de constancia, seguro que conseguirás realizar el mínimo exigido en el nivel al que quieras optar. Estas son las marcas a cubrir.

    • Nivel A: 5 flexiones para hombres y 3 flexiones para mujeres.
    • El Nivel B marca un mínimo de 8 flexiones si eres hombre y de 5 flexiones si eres mujer.
    • En el Nivel C, los aspirantes tendrán que hacer por lo menos 10 flexiones; las aspirantes, 6 flexiones.
    • Por último, solo podrás acceder al Nivel D si haces un mínimo de 13 flexiones (los hombres) o de 8 flexiones (para las mujeres).

    Carreras progresivas 20 metros (ida y vuelta)

    Es la última prueba que deberás superar. ¿A que tampoco es para tanto? De nuevo, con un entrenamiento constante durante unos meses puedes alcanzar las marcas exigidas y superarlas con creces. Eso si, es importante que no bajes la guardia y lleves un estilo de vida saludable. Las marcas mínimas en carrera son:

    • Nivel A: 5 carreras para los hombres y 3,5 carreras para las mujeres.
    • El Nivel B exige que los aspirantes realicen 5,5 carreras, mientras que las aspirantes deben finalizar 4 carreras.
    • Para superar el Nivel C, las carreras a terminar son 5 para los hombres y 6,5 para mujeres.
    • Por último, el Nivel D exige culminar 7,5 carreras (hombres) y 6 carreras (mujeres).

    Ahora ya sabes cómo debes prepararte para entrar en la Academia Militar. Además, te invito a leer este interesante y completo artículo sobre cómo ser militar si eres mujer: en él encontrarás toda la información que necesites para superar el concurso-oposición.

     

    ¿Por qué son distintas las pruebas para hombres y mujeres? La pregunta del millón

    La polémica está servida. Por una parte, hay quien piensa que si van a realizar el mismo trabajo, los hombres y las mujeres deberían tener que superar las mismas marcas. Y por otro, también hay quien opina que no es justo exigir las mismas marcas si las condiciones físicas son diferentes. No voy a entrar en la discusión, pero lo que sí es cierto es que en el Ejército, como en tantos otros colectivos, el trabajo en equipo es lo más importante. Y ahí, hombres y mujeres son igualmente eficaces (o ineficaces).

    En este sentido, podemos encontrar mujeres que han alcanzado los estamentos más altos en profesiones antes reservadas a los hombres. Es el caso de Rosa Rodríguez Arteaga, Jefa del Servicio de Extinción y Salvamento (SEIS) de Gran Canaria: los bomberos de toda la vida de . Esto demuestra que aunque las marcas sean menos exigentes, una mujer puede realizar el mismo trabajo que cualquier hombre en todos los ámbitos.

    Por otra parte, seguro que muchas de las mujeres que estáis leyendo este post estáis pensando: «Esas abdominales, flexiones, saltos o carreras las hago yo sin problema». Y me refiero a las reservadas a los aspirantes masculinos, por supuesto. Esto demuestra que, aunque las pruebas sean distintas, las capacidades son iguales. Lo más importante es prepararse bien y ser constante, teniendo siempre en mente el objetivo a conseguir: la deseada plaza en la Academia Militar de las Fuerzas Armadas Españolas.

     

    Cómo preparar el concurso-oposición a soldado de tropa y marinería

    Como verás, tienes muchísmas opciones de conseguir tu plaza en el ejército. Es una apuesta a largo plazo que te garantizará un medio de vida estable, posibilidades de promoción, la oportunidad de aprender oficios o desarrollar carreras superiores… E incluso la opción de aprender a pilotar aviones y barcos. ¡Toda una aventura!

    Pero ya sabemos que soñar no cuesta nada. Para obtener la plaza no basta con eso, hay que perseverar, estudiar y prepararse. No olvides que, al igual que tú, son muchas las personas que van a pelear por entrar en la Academia Militar. Esa es la razón por la que no debes tardar en buscar un buen programa para prepararte a fondo.

    ¿Qué debe incluir dicho programa? Pues por una parte, tendrás que preparar los tests psicotécnicos que deberás realizar para superar la 1ª fase del concurso-oposición. Estas pruebas sí que son iguales para hombres y mujeres, y son esenciales en la «criba» para decidir qué aspirantes pasan a la 2ª fase.

    Además, también deberás formarte para afrontar la entrevista personal que te harán para saber si realmente tienes «madera de militar». El curso que escojas debe incluir obligatoriamente formación para superar esta parte, y simulaciones de entrevistas que te ayudarán a acudir con seguridad y sin nervios.

    Y por supuesto, no debe faltar un buen entrenamiento físico. Un entrenador personal que vigile tu ejercicio diario y tu estilo de vida (puede ser presencial u online) será tu mejor aliado para ayudarte a superar las marcas que mencionábamos antes.

     

    Prepárate con los mejores, ¡y asegúrate una plaza!

    Todo esto suena muy bien, ¿verdad? Pero luego, encontrar el curso adecuado puede ser tan complicado como hallar la famosa aguja en el pajar. Por eso, voy a proponerte que tomes un pequeño atajo… ¿Te animas a rellenar el formulario que aparece en esta página web? Si lo haces, obtendrás una serie de ventajas sin ningún compromiso por tu parte.

    En poco tiempo recibirás información completa y veraz sobre uno de los mejores Cursos para Oposiciones de Soldado de Tropa y Marinería que puedes encontrar hoy. Se trata de una formación online que podrás seguir desde cualquier lugar, y al ritmo y los horarios que mejor te vengan. Un curso que incluye todo lo que necesitas para superar cada una de las fases:

    • Formación en lengua y matemáticas
    • Preparación para tests psicotécnicos
    • Preparación para entrevista personal
    • Formación en la Constitución Española y en la Legislación de las Fuerzas Armadas
    • Entrenador personal (servicio e-learning)

    Son ya muchos los y las aspirantes que han conseguido superar las pruebas a la primera, gracias a esta completísima formación. Si de verdad quieres formar parte de ese grupo de afortunados, no esperes más y da el paso. Cuanto antes empieces a prepararte, antes te podrás presentar a una de las próximas convocatorias. Seas hombre o mujer, ¡el Ejército te espera!

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Tropa y Marinería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp