Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

10 minutos
La educación secundaria obligatoria es una formación básica para acceder a cualquier trabajo. Si no has conseguido este título en su momento, existe una vía alternativa para lograrlo siendo adulto de manera sencilla. En este artículo te contamos en profundidad cómo sacarse la ESO de adulto. Toma nota.
Lograr tu título de graduado en ESO es el requisito fundamental para acceder a cualquier tipo de empleo. Con esta enseñanza adquieres la formación básica necesaria para poder entrar en el mercado laboral o, si lo prefieres, seguir estudiando, por ejemplo bachillerato o cualquier ciclo de formación profesional de grado medio, artes plásticas o diseño o enseñanzas deportivas. Además, con tu título de graduado en ESO también te podrás presentar a algunas oposiciones
La tasa de desempleo entre los trabajadores sin formación es casi el doble que la media, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Para personas que no han estudiado, la tasa de desempleo es aproximadamente 20,9 % para mujeres y 14,4 % para hombres entre los 15-74 años. La tasa de paro en España para quienes tienen nivel de educación equivalente a ESO es entre el 12 y el 14 % para ambos sexos.
Existen tres tipos de modalidades para obtener tu título de graduado escolar para adultos: presencial, semipresencial y a distancia.
La opción presencial se desarrolla en institutos de Educación Secundaria (IES) y en Institutos Provinciales de Educación Permanente (IPEP). Deberás asistir a clases que suman un total de 20 horas por semana, distribuidas de la siguiente manera: 8 horas para el ámbito científico-tecnológico, 7 horas de comunicación y 5 horas para el social.
Si no tienes este tiempo puedes elegir la opción semipresencial. En esta modalidad debes asistir personalmente a 8 horas de clases semanales (3 de comunicación, 3 científico-tecnológica y 2 social) y para el resto tendrás acceso a contenidos y tutorización online.
Por último, la modalidad online te permite estudiar a tu ritmo desde casa y conseguir tu graduado en ESO para adultos a tu ritmo gracias a las nuevas tecnologías. Dispondrás de una plataforma online para acceder al contenido y consultar dudas con tus tutores.
Conseguir tu graduado escolar para adultos también es posible con las pruebas libres. Son una alternativa y las convoca cada comunidad autónoma. Te puedes preparar con algún curso como el de Campus Training para aprobar dichas pruebas y lograr tu título.
Como ves el título de ESO para adultos de organiza en tes ámbitos que son; el ámbito científico-tecnológico (Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Tecnología), el ámbito social (Geografía, Historia, Educación para la Ciudadanía) y el ámbito de comunicación (Lengua Castellana y Literatura, Lenguas cooficiales (en algunas comunidades), e Inglés). Si ya has superado algunos de estos módulos previamente no es necesario que lo repitas. Así podrás avanzar a tu manera y conseguir el título de ESO de manera más sencilla.
¡Fórmate en Curso de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria!
Descarga gratis la guía formativaSi no has logrado tu título de ESO en su momento, no es tarde para conseguirlo. Tanto si eliges la modalidad de un curso presencial o a distancia como la opción de pruebas libres para lograrlo, has de seguir una serie de requisitos y consejos que te ayudarán a lograr el objetivo. Estos son algunos de los principales.
Sacarse la ESO de adulto puede ser una tarea complicada al tener que compaginarla con otras obligaciones. Si tienes suficiente tiempo de asistir a clases puedes optar por la opción presencial. Si, por el contrario, tienes que compaginar el estudio con trabajo u otras obligaciones, las modalidades semipresencial o a distancia son las mejores. En caso de que necesites el título de manera más urgente y que puedas estudiar de forma autodidacta por tu cuenta, lo mejor es que te presentes a las pruebas libres para conseguir tu titulación de graduado en ESO.
Antes de empezar a estudiar para sacarse la ESO de adulto, es importante tener una motivación clara. Puede ser conseguir el título para acceder al mercado laboral, para completar tu formación académica o para lograr un reto personal.
Para lograr un título de ESO has de establecer un calendario de estudio dividido por asignaturas o módulos. Dedícales más tiempo a aquellas que tienes más flojas o se te dan peor. Márcate unos objetivos semanales o mensuales para hacer avances y no faltes a clase en caso de que tu modalidad sea presencial.
Lo primero y más importante para preparar tu título de graduado en ESO de adulto es contar con un temario sólido de cada módulo. El centro debe disponer de un temario bien elaborado y totalmente actualizado en función de cada convocatoria. Además del temario existen muchos recursos a tu disposición que puedes emplear, desde material audiovisual a tutorías personalizadas además de foros o canales online en caso de las modalidades semipresencial o a distancia.
Para lograr sacarte tu título de ESO de adulto es importante crear un hábito de estudio si lo has perdido. Para ello te aconsejamos marcar un calendario y cumplirlo y sobre todo hacer un seguimiento de tu progreso. Es importante también destinar un lugar adecuado para el estudio, tranquilo, luminoso y sin interrupciones para poder fijar conceptos.
Estudiar para conseguir tu título de ESO de adulto siempre va a ser más sencillo con la ayuda de un tutor que te siga, te apoye y te aconseje en el proceso. Además será un gran apoyo y refuerzo positivo para tu motivación en esta tarea.
Durante el proceso de estudio de tu título de graduado en ESO como adulto es importante hacer networking y establecer contacto con otros estudiantes tanto presencial como online. Esto te ayudará a compartir dudas e inquietudes sobre el proceso de estudio y a sentirte más acompañado.
El proceso de estudio para sacarse la ESO de adulto puede ser tedioso y duro, especialmente si lo compaginas con otras actividades. Es importante priorizar tu descanso mental, hacer paradas tras determinadas horas de estudio y ocupar tu mente en otras tareas para desconectar de vez en cuando. Si te sientes desconectado o inseguro por volver a estudiar después de mucho tiempo, no olvides que la práctica y la constancia son tus mejores aliados para avanzar y conseguir mejores resultados.
Entre los requisitos fundamentales para obtener la ESO de adulto están tener 18 años cumplidos o 16 en caso de personas con contrato de trabajo o participantes en programas de formación para el empleo. Solo puedes matricularte para lograr tu título de ESO si no has logrado previamente este título o algún otro considerado equivalente o superior.
Además para matricularte en alguna de las modalidades de ESO de adulto has de hacerlo en los centros de educación de personas adultas (CEPA) o en las instituciones correspondientes de cada comunidad autónoma. Para hacerlo correctamente debes presentar el el DNI, NIE o pasaporte el historial académico previo en determinados casos.
Si te decides a estudiar para sacarte la ESO de adultos y lo logras, vas a conseguir una serie de ventajas que te beneficiarán en tu futuro profesional y académico. Estas son algunas de las más importantes.
Para lograr tu título de ESO de adulto es importante que te formes con un curso para obtener el graduado en ESO.
La formación está dividida en dos cursos escolares, el nivel I que equivalen a los cursos de 1º y 2ª de ESO y el nivel II que equivale a los de 3º y 4º de la ESO. Las materias están agrupadas por los ámbitos de comunicación (incluye lengua y literatura castellana, lengua y literatura de la comunidad autónoma y lengua extranjera) científico-tecnológico (incluye matemáticas, ciencias de la naturaleza, tecnología, física y química, biología y geología) y social (incluye ciencias sociales, geografía e historia).
Puedes matricularte solo de forma parcial en cualquiera de esos ámbitos y si ya has cursado ese contenido es posible que te puedan reconocer o convalidar esa parte equivalente y así no cursarla en su totalidad.
Una vez finalices el curso puedes presentarte a las pruebas libres para obtener tu título de ESO que convoca cada año cada comunidad autónoma. En estas pruebas libres para obtener el título de la ESO, deberás superar los contenidos de los cuatro cursos reglados que la componen la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
A la hora de elegir este centro donde te prepares para sacar la ESO de adulto ten en cuenta una serie de factores como por ejemplo la experiencia del centro en la preparación de estos títulos y la metodología que emplea. La academia que elijas debe ser capaz de optimizar tu tiempo de estudio, realizarte un plan de seguimiento a tu medida y según tus necesidades. Ha de contar con todos los recursos materiales y educativos que te ayuden a aprobar y lograr tu título de ESO y tener un método de enseñanza eficaz con resultados reales. No te olvides de que tenga tutores especializados así como buenos resultados y buena reputación.
Ahora ya sabes cómo sacarse la ESO de adulto y el proceso que has de seguir para lograr tu título. Si deseas hacerlo con un centro a tu medida, flexible y con garantía, cuenta con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
