6 minutos
¿Te gustaría convertirte en especialista en criminología? En Campus Training te ayudamos a conseguirlo gracias a nuestro Curso de Perito Criminalista. Pero antes de nada, vamos a hablar de algo que seguro que te interesa: el sueldo perito judicial y sus funciones. ¡Empezamos!
La tarea de perito del área criminalista no es cosa fácil y, por ello, debe recibir una remuneración adecuada. Sin embargo, definir el sueldo perito judicial es bastante complicado. ¿A qué se debe esto?
El motivo es que ya no existen unos baremos orientativos que ayuden a calcular los honorarios. Hasta hace unos años, se estipulan unos mínimos –en ocasiones emitidos por los colegios oficiales de peritos– que reflejaban las tarifas a las que el perito podía adscribirse a la hora de hacer un estimado del coste de su trabajo para cada caso específico.
No obstante, esos baremos ya están fuera de circulación con motivo de las Leyes de Competencia, descritas en el Boletín Oficial del Estado (BOE, núm. 159, 4 de julio de 2007).
Es ilegal que una institución oficial determine cuánto puede cobrar un perito. Por eso, cada uno debe establecer los honorarios que considere oportunos.
Teniendo en cuenta que cada profesional establece sus honorarios, estudiamos como están los salarios a través de los comparadores donde los peritos judiciales comparten su sueldo. El rango es bastante amplio en comparación a otros sectores: cobran entre 16.000 y los 30.0000 euros brutos anuales.
Un perito judicial cobra entre los 16.000 y los 30.000 euros brutos anuales, según los comparadores.
Son los datos recogidos en 2024 por parte de empresas como Endesa, Dekra, Reale Seguros o Siemens Healthineers y el rango varía de una a otra. Depende de las funciones y otros complementos que verás a continuación.
Entonces, ¿cuánto cobra un perito judicial criminalista por el desarrollo de su peritación? El sueldo de perito judicial se calculará en función de varios factores que enumeramos a continuación:
Como todos estos factores son muy variables, por eso resulta tan difícil acotar una cifra concreta sobre el sueldo de perito judicial. Con todo, hay fuentes que estiman que un perito puede cobrar en torno a los 10-13 euros por hora de servicio. Pero pueden ir a más dependiendo del campo, experiencia o especialización.
En primer lugar, antes de ahondar en cómo es el sueldo del perito criminalista, vamos a explicar cuáles son las funciones de un Perito Judicial y definir en qué consiste esta profesión. Es una persona que se dedica, en cierto modo, a la mediación. Los peritos se encargan de intervenir en un proceso judicial con el fin de recabar y presentar información objetiva sobre el área en el que se especialicen, criminología, en este caso.
La criminologia estudia las causas y circunstancias que tienen lugar cuando se comete un delito.
Como decíamos, el perito debe aspirar siempre a la objetividad en sus investigaciones porque, profesionalmente, no puede estar del lado de ninguna de las partes involucradas en el proceso judicial. Para llegar a una conclusión y redactar un informe pericial, los peritos deben realizar labores de observación, análisis, pruebas, datos que combinará con sus conocimientos especializados.
Posteriormente, presentará el informe con las conclusiones obtenidas, las pruebas y las actividades que haya llevado a cabo durante su investigación. Este informe formará parte de la documentación de cada proceso judicial en el que participe el perito.
El informe recoge toda la información recabada por el perito en sus indagaciones durante la investigación. En ocasiones, deberá llevar a cabo pruebas periciales, es decir, actos que sirvan para probar ante el juez asignado al caso de que las afirmaciones que realiza cada parte son correctas o incorrectas.
Los informes periciales facilitan al juez información técnica sobre un área específica que se salga del campo del derecho.
Así, con las pruebas periciales se aporta información que servirá de gran ayuda para la resolución del caso. El informe se presentará el día que se celebre el juicio y también cabe la posibilidad de que, como perito, tengas que asistir y contestar preguntas relativas al informe que hayas elaborado.
Como habrás podido adivinar por todo lo que te hemos contado, la profesión de perito es mucho más compleja de lo que pueda parecer a simple vista. Por ello, para llegar a ser un buen profesional es necesario formarse adecuadamente. Pero, ¿qué hay que estudiar para ser criminólogo?
Para ser perito judicial criminalístico deberás formarte en campos como la sociología, la psicología, ciencias políticas y, por supuesto, derecho.
En lo que a titulación se refiere, lo más aconsejable es realizar un curso especializado que te habilite para ejercer libremente la profesión y que te permita entrar en las listas de los colegios profesionales en calidad de perito judicial.
Si tienes claro que la investigación judicial es para ti, estás en el sitio adecuado. En Campus Training ponemos a tu disposición un curso completo de calidad con el que aprenderás todo lo necesario para desarrollar tu carrera de perito judicial. Entre otras cosas, alcanzarás los siguientes objetivos de formación:
¡Fórmate para disfrutar de tu sueldo de perito judicial! Si quieres obtener más información sobre el curso de perito judicial criminalístico, contacta con nosotros a través del formulario y te contaremos todos los detalles de la formación. ¡Convierte tu pasión en la profesión que quieres!