6 minutos
En el artículo de hoy encontrarás la respuesta a qué es un perito en criminalística. Aquí te explicamos qué debes hacer para convertirte en uno.
Si sientes curiosidad por examinar de cerca el escenario de un crimen es porque la criminología es una ciencia que te atrae. ¿Y si te dijéramos que puedes enfocar tu carrera profesional hacia ese campo? Te contamos qué es un perito y te explicamos cómo convertirte en uno con el curso de perito criminalista. Vamos allá: ¡Fórmate en Campus!
Series televisivas como Mentes Criminales o CSI cuentan siempre en su reparto con varios peritos judiciales, por poner un ejemplo bastante claro. Pero quizá aún te estás preguntando qué es un perito en criminalística.
Puede que no los identifiques como tal porque no suelen recibir ese nombre, pero para que te hagas una idea, son los profesionales encargados de inspeccionar y validar mediante hechos objetivos pruebas en escenarios y localizaciones comprometidas judicialmente.
No necesariamente tienen que estar ligados con crímenes sangrientos, sino que a un perito le puede tocar analizar una vivienda donde se sospechan malos tratos, por ejemplo.
Lo que sí está claro es que si nos preguntas qué es un perito judicial, la respuesta automática sería: profesional que, en base a sus investigaciones, sirve a la sociedad para determinar la consecución de determinados hechos. Los peritos judiciales trabajan a diario en colaboración con los tribunales para ayudar a encarcelar a criminales.
Si profundizamos más en qué es un perito judicial nos encontramos de lleno con las funciones que realiza a diario. La principal es que es el profesional encargado de realizar un análisis técnico e independiente a otros agentes de policía. Deberá elaborarlo con sumo detalle y aportando pruebas objetivas sobre el hecho que se vaya a juzgar en los tribunales.
Los peritos judiciales han de tener una capacidad analítica excelente, ya que a través de pruebas objetivas, elaboran sus propias hipótesis, con una validez importante en los juicios.
En definitiva podemos decir que estas son algunas de las principales funciones de un perito judicial criminalístico:
¡Fórmate en ¿Qué es un perito en criminalística? Trabaja en criminología!
Descarga gratis la guía formativaLa criminología es una ciencia amplia que acoge diferentes profesionales. Los peritos judiciales son uno de los más importantes. Y es que para ejercer como profesional dentro de la criminología se precisa un perfil característico.
Estas son algunas de las características que comparten la ciencia de la criminología en general y la profesión de perito judicial, en particular.
Ya hemos respondido a la pregunta “¿Qué es un perito en criminalística?”, por lo que ha llegado el turno de explicarte “cómo ser perito judicial”. Lo primero y fundamental es que te formes profesionalmente para ello.
Ahora bien, ¿qué hay que estudiar para ser criminologo? Encontrarás diferentes opciones para conseguir las titulaciones necesarias para ejercer oficialmente como perito judicial. Estas son algunas de ellas:
Si lo que buscas es una opción accesible y completa, el curso de perito judicial de Campus Training puede que sea tu mejor baza. Esta formación está diseñada para que te conviertas en un perito judicial auténtico.
A lo largo del temario podrás abordar las cuestiones necesarias para el buen ejercicio de la profesión, entre las que se encuentran:
Una vez completes los diferentes apartados del temario te acreditaremos con un título propio que te dará acceso a ejercer profesionalmente como perito judicial y a colegiarte.
De entre todas las opciones formativas que existen para ser perito judicial, optar por un curso especializado tiene una serie de ventajas. En el caso de la formación de Campus Training podemos destacarte lo siguiente:
Si tienes claro que tu futuro profesional debe ser relacionado con la criminología, ¡este curso de perito judicial es para ti! Reserva tu plaza y empieza a apostar por lo que más te apasiona.
¡Te ayudaremos a cumplir tus sueños!