Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

¿Cómo dar una clase dinámica?

En este artículo encontrarás información útil y directamente aplicable para saber cómo dar una clase dinámica. ¡Prepárate para ser profesor!
como dar una clase dinámica
Rubén Vizcaíno Pena
Rubén Vizcaíno Pena 15 de noviembre de 2022

    Desde luego, la cuestión de cómo dar una clase dinámica es una preocupación constante para cualquier docente que quiera disfrutar de su trabajo y, al mismo tiempo, conseguir que el alumnado se implique en el aprendizaje.

    Y es que, aunque no existan «recetas mágicas», hay una serie de factores, estrategias y recursos que pueden marcar la diferencia a la hora de conseguirlo.

    De este modo, tanto si ya ejerces como si quieres preparar unas oposiciones de Educación, en este artículo encontrarás información útil y directamente aplicable para dinamizar tus explicaciones en clase.

    ¡Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles!

     

    ¿Por qué es importante dar clases dinámicas?

    Como ya avanzamos en la introducción, saber impartir una clase dinámica puede marcar la diferencia en el nivel de aprendizaje del alumnado.

    De este modo, si consigues que los alumnos y alumnas se impliquen en tus clases:

    • Aumentarán sus niveles de atención, minimizando las interrupciones para hacer llamadas de atención.
    • Se sentirán más motivados/as e interesados/en el aprendizaje.
    • Comprenderán y asimilarán más información en menos tiempo.
    • Evitarás que caigan en el aburrimiento o se distraigan.
    • Se generará un mejor ambiente en clase, más participativo y agradable para todos.

    Por supuesto, también para ti, como docente, resultará una experiencia más satisfactoria y motivadora, evitando esas situaciones de frustración que tan habituales son en este ámbito.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Cómo dar una clase dinámica: estrategias que funcionan

    A continuación, recopilamos algunos de los mejores recursos y estrategias para dar una clase dinámica en los distintos niveles educativos:

    1. Pregúntales

    Sin duda, esta estrategia es una de las más utilizadas por cualquier docente que quiera mantener la atención del alumnado y hacer las clases más dinámicas.

    Sin embargo, a pesar de su utilización generalizada en todos los niveles educativos, sigue siendo una de las más efectivas.

    De todos modos, procura que las preguntas no se vean como un examen o una especie de «regaño» a los más distraídos.

    Por tanto, enfócalo de forma distendida, con un verdadero interés en saber que los alumnos y alumnas te han entendido, así como para conocer realmente sus opiniones sobre un tema determinado. Si se sienten escuchados, estarán más motivados durante tus clases.

    2. Cambia el punto de vista

    De vez en cuando, intenta cambiar el enfoque habitual sobre una determinada explicación. Por ejemplo:

    • Cuenta una historia en orden cronológico inverso.
    • Muestra las distintas visiones sobre un mismo hecho que tienen dos bandos enfrentados.
    • Haz de «abogado del diablo» para que el alumnado te intente rebatir.
    • Pide a los alumnos y alumnas que hagan de profesores para explicarte un determinado tema.

    Se trata, en suma, de introducir una visión diferente que rompa con la monotonía y estimule la generación de ideas.

    3. Utiliza distintos recursos de apoyo

    Complementa las explicaciones orales y los textos escritos con otros recursos más visuales y dinámicos. Por ejemplo, un vídeo explicativo, una presentación de diapositivas, un gráfico o infografía, una noticia de prensa, una canción relacionada con un determinado hecho o época histórica, etc.

    Todo esto te ayudará a reforzar los distintos tipos de memoria, incorporando estímulos variados para transmitir una misma información.

    4. Fomenta la interacción entre el alumnado

    Una buena forma de conseguirlo es organizar debates sobre un tema de clase, distribuyendo al alumnado en grupos en función de la posición que vayan a defender. También puede utilizarse el típico trabajo o presentación en grupo.

    No obstante, la interacción puede extenderse (de vez en cuando) a cuestiones no estrictamente académicas. Así, tratar de que los estudiantes conozcan las aficiones, gustos u opiniones de sus compañeros, puede llegar a mejorar el ambiente en clase y a promover la participación.

    5. Improvisa y rompe la monotonía para dar una clase dinámica

    Periódicamente, cambia el enfoque de la clase para hacerla más dinámica.

    Por ejemplo: reorganiza las mesas, imparte la clase en otra ubicación, organiza una actividad de investigación en grupo, trae a un invitado que dé una charla sobre un tema de interés para los estudiantes, etc.

    Evidentemente, no se trata de desvirtuar la enseñanza ni de convertir las clases en una improvisación constante. Como todo, esta estrategia debe utilizarse en su justa medida.

    6. Pruebas y exámenes

    Incorporar pequeñas pruebas, test o exámenes puede ayudar a dinamizar las clases y a mantener la atención del alumnado.

    Como es lógico, el objetivo no es generar tensión o estrés, sino naturalizar una forma participativa de comprobar niveles de comprensión y refrescar conocimientos.

    7. Invierte la clase

    Lo que se suele llamar «flipped classroom» o «clase invertida» es una estrategia que puede ayudarte cuando no sepas cómo dar una clase dinámica.

    En esencia, se trata de que los alumnos revisen en casa el contenido teórico de la lección, para luego dedicar la clase a actividades más interactivas. Por ejemplo, a hacer ejercicios, diseñar proyectos, debatir, resolver dudas, a que el profesor o profesora trabaje individualmente con cada estudiante, etc.

    De este modo, cada alumno o alumna podrá estudiar a su ritmo, en la tranquilidad de su casa, repitiendo el tema todas las veces que necesite. Después, se utilizará la clase en grupo para la puesta en común o para aclarar todo aquello que no se haya entendido, mediante un trabajo más específico.

    Sin duda, además de posibilitar un uso más eficiente del tiempo, este enfoque puede ayudarte a dinamizar tus clases de vez en cuando.

    8. Conecta conocimientos y muestra su aplicación práctica

    Cuando estés explicando o trabajando cualquier tema en clase, trata de conectarlo con temas anteriores, pero también con aspectos de otras asignaturas.

    Por supuesto, también es importantísimo mostrar las posibles aplicaciones prácticas de lo que se está aprendiendo, de modo que el alumnado pueda vincularse más directamente con las explicaciones.

    Esta es también una buena oportunidad para fomentar la participación. Así, podrías preguntar a los estudiantes qué aplicaciones prácticas le ven a una determinada cuestión, cómo creen que podría influirles en su futuro personal o profesional, etc.

     

    En definitiva, ahora que ya sabes cómo dar una clase dinámica y qué recursos y estrategias pueden ayudarte a conseguirlo, ¿te animarás a incorporar estos aprendizajes a tu práctica docente?

    Sin duda, pueden marcar la diferencia a la hora de conseguir un alumnado atento y motivado.

    En cualquier caso, recuerda que si quieres más información sobre cómo prepara tus oposiciones de Educación, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario que encontrarás en esta página.

    ¡Estaremos encantados de resolver todas tus dudas sin compromiso!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Oposiciones de Educación
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    Nuestros sellos de calidad

    Sistema Nacional de Empleo