Campus Virtual
Contacto

¿Cómo opositar para el Ejército del Aire?

Requisitos, proceso selectivo, forma de acceso... Consulta aquí todos los detalles sobre cómo opositar al Ejército del Aire para hacerte con tu plaza.
como opositar al ejercito del aire, ¿Cómo opositar para el Ejército del Aire?

    Si no sabes cómo opositar para el Ejército del Aire, en este artículo te contamos cuáles son los requisitos y en qué consisten las pruebas.

    Como ahora verás, es un proceso bastante sencillo si accedes a través de las oposiciones de Tropa y Marinería, y siempre que te prepares de forma adecuada.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    Cómo opositar para el Ejército del Aire: la vía más fácil y directa

    Para opositar al Ejército del Aire, tienes tres grandes alternativas:

    • Acceder a la escala de Oficiales, con o sin titulación previa.
    • Acceder a la escala de Suboficiales, también con o sin titulación.
    • Presentarte a las oposiciones de Tropa y Marinería, que es la vía más sencilla y directa, al ser unas de las oposiciones más fáciles a día de hoy.

    Por tanto, será en esta última vía en la que nos centraremos en este artículo. De todos modos, si quieres conocer a fondo las otras dos posibilidades, puedes consultar el artículo que dedicamos a explicar en detalle cómo entrar al Ejército en España.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Tropa y Marinería!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Requisitos para opositar al Ejército del Aire

    De forma resumida, estos son los requisitos que debes cumplir para opositar al Ejército del Aire a través de las convocatorias de Tropa y Marinería:

    • Nacionalidad. Puede ser la española o de alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los extranjeros deben cumplir ciertos requisitos adicionales.
    • Edad: el día de incorporación al Centro de Formación (una vez superada las pruebas de la oposición), deberás tener los 18 años cumplidos y no superar los 29.
    • Titulación: has de tener, como mínimo, el título de la ESO o alguna titulación equivalente a efectos académicos y homologada en nuestro país.
    • Aptitud y capacidad:
      • Tienes que poseer la aptitud psicofísica necesaria, y no presentar alguna de las causas recogidas en el cuadro médico de exclusiones elegibles.
      • No haber dado positivo en consumo de drogas o sustancias psicotrópicas en la analítica practicada durante el proceso selectivo.
      • No tener antecedentes penales, ni encontrarte en un procedimiento judicial abierto en calidad de procesado, imputado, investigado o encausado por delito doloso.
      • No estar privado de los derechos civiles, ni haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública.
    • Relación previa con las Fuerzas Armadas:
      • No puedes tener denegada la suscripción del compromiso de larga duración.
      • No puedes ser militar de Tropa y Marinería con compromiso en vigor ni estar en la fase de formación militar general. Tampoco haber sido separado del compromiso militar por insuficiencia de facultades o sanción disciplinaria o falta grave durante la fase de enseñanza militar.
      • No puedes haber renunciado o no haberte presentado a una plaza asignada en la fase de formación militar general sin causas justificadas, y tampoco estar pendiente de repetición de esta fase ni haber finalizado el compromiso por no superar las pruebas previstas en los planes de estudio.
      • No puedes llevar tatuajes que contengan inserciones o valores contrarios a los constitucionales o que atenten contra la imagen de las Fuerzas Armadas.
      • Tienes más detalles en el artículo que dedicamos a analizar a fondo los requisitos de Tropa y Marinería.

    ¿En qué consisten las pruebas?

    Las pruebas y exámenes para opositar al Ejército del Aire a través de la escala de Tropa y Marinería consisten en lo siguiente:

    • Primera fase:
      • Concurso, donde se valoran los méritos de cada aspirante.
      • Examen psicotécnico tipo test: tendrás que contestar a 105 preguntas relacionadas con aptitudes verbales, numéricas, espaciales, mecánicas, perceptivas, memoria y razonamiento abstracto.
    • Segunda fase, que incluye las siguientes pruebas:
      • Test de personalidad: que tiene como objetivo determinar tu inteligencia personal y emocional como candidato.
      • Reconocimiento médico: para comprobar que no padeces enfermedades o condiciones psicofísicas incompatibles con la profesión de militar.
    • Tercera fase, que incluye distintas pruebas físicas:
      • Salto de longitud sin carrera.
      • Abdominales.
      • Flexiones de brazos.
      • Course Navette

    Como ves, no es un proceso especialmente largo ni difícil, pero sí que requiere una buena preparación si quieres conseguir una buena puntuación, que te garantice una plaza en el Ejército del Aire.

    Pero, entonces, ¿cuántas y qué tipos de plazas podemos encontrar en las convocatorias? Lo analizamos en el siguiente apartado.

    ¿Qué plazas se ofertan para el Ejército del Aire?

    Ten en cuenta que, como decíamos, las oposiciones de Tropa y Marinería no son específicas para el Ejército del Aire.

    Así, estas convocatorias te permiten incorporarte a cualquiera de los tres Ejércitos, pudiendo elegir dentro de las plazas que se oferten en cada convocatoria (por supuesto, en función de tus méritos y puntuación en el proceso selectivo).

    Normalmente, la mayor parte de plazas pertenecen al Ejército de Tierra.

    Así, por ejemplo, en el primer ciclo de 2025, la distribución de plazas es la siguiente:

    • Ejército de Tierra: 3.200.
    • Armada: 662.
    • Ejército del Aire y del Espacio: 580.

    Por tanto, dependiendo de la demanda, suele ser un poco más difícil conseguir plaza en el Ejército del Aire que en el de Tierra, aunque no sea excesivamente complicado.

    Para que puedas hacerte una idea más concreta, estos son ejemplos de algunos de los destinos específicos que podrías encontrarte (extraídos de la última convocatoria publicada):

    • Acuartelamiento aéreo «Navacerrada» Cercedilla.
    • Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada – Murcia.
    • Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo – Zaragoza.
    • Academia Básica del Aire – Valverde de la Virgen (León).
    • Academia General del Aire – San Javier (Murcia).
    • Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo – Morón de la Frontera (Sevilla).
    • Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (Torrejón).
    • Aeródromo Militar de Santiago de Compostela.
    • Escuadrón de Vigilancia Aérea número 5 – Alcoi.

    ¡Oposita al Ejército a distancia y con apoyo presencial!

    Ahora que ya sabes cómo opositar para el Ejército del Aire, ¿te gustaría probar suerte?

    Con una preparación seria y bien planificada, y el apoyo de una academia de calidad, no deberías tener problema para conseguir plaza en la próxima convocatoria.

    Si deseas convertirte en soldado de Tropa y Marinería, colaboramos con Flou para ofrecerte una metodología para ayudarte a triunfar, ¡rellena el formulario y recibe información!

    ¡Ánimo y suerte!

     

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Tropa y Marinería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Cursos relacionados

    Oposiciones Tropa y Marinería
    Oposiciones

    Tropa y Marinería

    Ver formación
    WhatsApp