
6 minutos
Hacer que un espacio sea confortable, práctico y —sobre todo— adaptado al gusto del cliente, no es algo que logre todo el mundo. Hay que tener talento, y conseguir que te den la oportunidad para demostrarlo. Para eso último está el currículum del diseñador de interiores, donde el profesional resume sus capacidades en un documento breve y atractivo. Recuerda que, con nuestro Curso de Diseño de Interiores, ampliarás tus opciones laborales al enriquecer tu CV con un programa de calidad profesional. ¡Descubre cómo presentar tu perfil a los departamentos de recursos humanos!
Tienes la capacidad de transformar cualquier cuarto en un paraíso, pero, ¿cómo convences de ello a un cliente o a una agencia? La respuesta es fácil: si quieres ser diseñador de interiores, tu currículum debe condensar la formación, la experiencia y las habilidades de las que dispones, así como el área en la que te has especializado.
Un truco importante a la hora de hacer este CV es adaptarlo a los puestos de trabajo. En diseño de interiores hay muchos nichos —como la decoración residencial o el diseño de interiores de oficinas—, y tu tarjeta de presentación debería destacar los puntos específicos que te preparan para el campo al que te postulas.
Además, no puedes olvidar las soft skills ni las formaciones complementarias que te redondean como candidato. A continuación, te explicamos los aspectos que debes revisar sí o sí para tener un currículum de diez. ¡No te lo pierdas!
Tanto en tu portafolio como en tu trayectoria puedes incluir los proyectos personales que hayas hecho. Hablamos de esos trabajos que no has realizado para un cliente o para el ámbito educativo, sino que has emprendido por tu propia cuenta.
Si permites que los empleadores los consulten, le estarás dando mucha más verosimilitud a tu currículum de diseñador de interiores. ¿Por qué? Pues porque probarás de forma gráfica las siguientes cualidades:
Una de las situaciones en las que es crucial añadir proyectos personales es cuando se busca trabajo de diseño de interiores sin tener experiencia. Algunos de los que puedes destacar son:
Aunque saber dibujar a mano alzada es una habilidad importante, lo que de veras se valorará en tu currículum de diseñador de interiores es el manejo de los softwares de la industria. Concretamente, de plataformas para renderizar y planificar espacios y edificios.
El dominio de cualquier aplicación especializada será un plus en tu perfil. Sin embargo, hay unos cuantos programas de diseño de interiores que se despuntan en el mercado. ¡Vamos a conocerlos!
Tienes varias opciones para incluir tu portafolio de diseñador de interiores en tu currículum. Si vas a entregarlo en físico, tendrás que elaborar e imprimir un PDF, pero lo normal es que vayas a enviar tus CV online, así que… ¡Hay muchas más posibilidades!
La forma más simple es enlazar en el documento la dirección de tu sitio web, que puedes crear en multitud de plataformas. Carbonmade, Squarespace, Adobe Portfolio y la red social para creativos Behance son nuestras preferidas, pero la lista es infinitamente más amplia. Escojas la que escojas, lo importante es:
Ahora que ya sabes cómo hacer tu currículum de diseñador de interiores, ¡es el momento de rellenarlo! Desde Campus Training te proponemos nuestro Curso de Diseño de Interiores, un completo programa con el que te especializarás en la decoración y distribución de espacios.
Recibirás lecciones flexibles a través de clases telepresenciales y podrás añadir a tu perfil hasta cinco certificaciones distintas. ¡Infórmate y lleva tu visión a los rincones de cada oficina, edificio y residencia privada que te propongas!
