Si estás buscando libros para las oposiciones de Gestión Procesal, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas. Te contamos cómo elegir los más adecuados, qué contenido deben incluir y cómo deberías planificar el estudio.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Libros de oposiciones de Gestión Procesal: ¿cuáles necesito?
Sin duda, los libros de oposiciones de Gestión Procesal imprescindibles para preparar este proceso selectivo son los que contienen el temario íntegro. Así, este es el contenido teórico que deberías dominar para resolver los distintos ejercicios de la oposición.
Además, sería recomendable que también tuvieses acceso a los siguientes materiales:
- Una recopilación de cuestionarios tipo test, para que puedas familiarizarte con la mecánica del primer ejercicio de la oposición. Sin duda, cuanto más practiques, mejores podrán ser tus resultados en la prueba.
- Exámenes reales de convocatorias anteriores. Así podrás ver exactamente cómo son los test y los casos prácticos que se utilizan en el proceso selectivo. Incluso podrías hacer algún simulacro de examen de vez en cuando, para ponerte a prueba.
- Legislación. Es recomendable que dispongas de una copia de los principales textos legales que se estudian en el temario. Así podrás comprobar exactamente qué dice la norma, resolver dudas y ampliar conocimientos.
Como es lógico, todos estos materiales pueden estar en formato papel, pdf, epub o cualquier otro. En el caso de los test, también pueden formar parte de la plataforma de e-learning de tu academia o centro de preparación.
Requisitos de los libros para las oposiciones de Gestión Procesal
Los distintos libros de las oposiciones de Gestión Procesal, y en particular el temario, deberían cumplir los siguientes requisitos:
- Adecuarse al programa oficial de la convocatoria en vigor. De este modo, si los temas coinciden exactamente con los epígrafes del programa, no tendrás que hacer ninguna modificación o adaptación por tu cuenta. Así dispondrás de más tiempo para dedicar al estudio.
- Estar perfectamente actualizados. Como sabes, los cambios legislativos que podrían afectar al programa son relativamente frecuentes. Por tanto, es de vital importancia que tus libros recojan las últimas novedades. En este sentido, lo ideal sería que tu academia te proporcionase un servicio de actualizaciones, para que pudieses despreocuparte de esta cuestión.
- Tener una extensión adecuada a la dificultad de la oposición de Gestión Procesal. De este modo podrás afrontar los exámenes con conocimientos suficientes. Al mismo tiempo, el temario debería prescindir de todo aquello que no fuese necesario, para facilitar el proceso de memorización.
- Ser claro y estar bien redactado. Sin duda, esto hace más sencillo comprender todos los contenidos y, por supuesto, facilita enormemente su estudio.
¿Cómo es el programa de la oposición?
Si nos centramos en el contenido del programa de estas oposiciones de Gestión Procesal, vemos que comprende un total de 68 temas. Se estructura del modo siguiente:
- Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado: 5 temas.
- Organización y Estructura del Poder Judicial: Temario Gestión Procesal: 11 temas.
- Procedimientos Judiciales, que se divide en:
- Normas Comunes a todos los Procedimientos Civiles: 8 temas
- Procedimientos Civiles: 15 temas.
- Registro Civil: 3 temas.
- Procedimiento Penal: 14 temas.
- Procedimiento Contencioso Administrativo y Laboral: 11 temas.
- Normativa sobre Derecho Mercantil: 1 tema.
¿Dónde comprar los libros de oposiciones de Gestión Procesal?
Puedes adquirir los libros de las oposiciones de Gestión Procesal en ciertas librerías especializadas o, directamente, en las webs de algunas editoriales.
No obstante, quizás lo más aconsejable es que los obtengas directamente en tu academia de oposiciones. Así, esto puede suponer importantes ventajas:
- Los libros se integrarían dentro de un plan global de formación, con un sistema especialmente diseñado para maximizar tus opciones de aprobar. Así, si la academia tiene experiencia, habrá ido depurando su metodología formativa a lo largo de los años.
- Los libros del temario suelen acompañarse de otros recursos adicionales. Así, es habitual que se incluyan test de autoevaluación, exámenes de convocatorias anteriores, esquemas, anexos legislativos, etc.
- Si tienes dudas en el estudio del temario, puedes planteárselas al equipo de profesores y tutores del centro. Sin duda, esta es una ventaja significativa respecto de preparar las oposiciones por libre.
- Es habitual que la academia ofrezca un servicio de actualización permanente de sus temarios. De este modo no tendrás que preocuparte por hacer las modificaciones tú mismo.
Recomendaciones de estudio
Para sacar todo el partido a los libros de las oposiciones de Gestión Procesal, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos:
- Inicia tu preparación con tiempo suficiente respecto de la fecha de examen prevista. Ten en cuenta que memorizar 68 temas requiere bastante dedicación.
- Distribuye el material en el tiempo disponible, planificando detalladamente tus objetivos. Es decir, asigna la memorización de los temas a fechas o períodos bien definidos. Por ejemplo: «estudiar 3 temas por semana».
- Periódicamente, verifica si estás cumpliendo tus objetivos. Si no es así, haz los ajustes que sean precisos.
- No olvides que la constancia es clave para tener éxito en tu preparación.
- Los pasos básicos que deberías realizar en el estudio de cada tema serían los siguientes:
- Primera lectura, para tener una comprensión general del contenido y conocer su estructura.
- Segunda lectura y subrayado, destacando las ideas principales.
- En su caso, consulta de dudas con un profesor o preparador.
- Elaboración de un esquema o mapa mental.
- Memorización.
-
- Planifica descansos en tu jornada diaria y reserva al menos un día libre a la semana.
- Practica regularmente con cuestionarios tipo test y casos prácticos similares a los de la oposición. Sin duda, este es el mejor entrenamiento para tener confianza de cara a las pruebas. De vez en cuando, haz simulacros de examen en las mismas condiciones de tiempo y formato que tendrás en la oposición.
- Haz un repaso general en el último tramo de tu preparación antes de los exámenes.
Por tanto, si dispones de buenos libros para las oposiciones de Gestión Procesal y eres constante en el estudio, tendrás muchas opciones de éxito en el proceso selectivo. Sin duda, el esfuerzo merece la pena. ¿No crees?