¿Quieres presentarte a las oposiciones de FOL en Galicia pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te contamos en qué consiste este proceso selectivo para cubrir plazas de Formación y Orientación Laboral.
¡Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles!
Oposiciones FOL Galicia: convocatoria y plazas
A día de hoy, la convocatoria más reciente de oposiciones de FOL en Galicia es la del año 2020, modificada en 2021. De hecho, el plazo de inscripción se cerró el pasado 15/02/2021.
De acuerdo con esta convocatoria, entre muchas otras plazas para Secundaria, FP, escuelas de idiomas, enseñanzas artísticas, Magisterio e inspección, se ofertan las siguientes:
28 plazas de Formación y Orientación Laboral, de las cuales 2 se reservan para personas con discapacidad. Quedan, por tanto, 26 para cubrir por el turno libre.
Puedes consultar las bases íntegras de esta convocatoria en los siguientes diarios oficiales_:
Requisitos de acceso a las oposiciones FOL de Galicia de 2021
Si quieres participar en estas oposiciones de FOL de Galicia, tendrás que cumplir los siguientes requisitos, de acuerdo con las bases:
- Nacionalidad. Se exige la nacionalidad española, la de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o bien la de algún Estado al que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores según la normativa vigente. No obstante, también podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad:
- El cónyuge o pareja de los anteriores (no divorciados).
- Sus descendientes directos y los de su cónyuge o pareja, menores de 21 años o mayores dependientes.
- Edad. Haber cumplido los dieciséis años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.
- Titulación. Se exige el título de doctorado, licenciatura, ingeniería, arquitectura o título de grado correspondiente. Se admiten también otros títulos equivalentes a los efectos de docencia o haber superado todos los estudios conducentes para su obtención y haber satisfecho los derechos de su expedición. Para titulaciones extranjeras, se requiere homologación.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. Con carácter general, reunirá este requisito quien posea el título oficial de máster universitario que habilite para el ejercicio de las profesiones de profesor de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional o escuelas oficiales de idiomas. No obstante, hay ciertas excepciones para los aspirantes que cumplían ciertos requisitos que indican las bases con anterioridad al 1 de octubre de 2009.
- Capacidad. No padecer enfermedad ni estar afectado/a por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a la que se opta.
- Habilitación. No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna Administración pública o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en la situación de inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, cuando se trate de acceder al cuerpo o escala de personal funcionario del cual la persona fue separada o inhabilitada.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, conforme disponen el artículo 13.5 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código civil y de la Ley de enjuiciamiento civil.
- No ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento del mismo cuerpo al que se aspira a ingresar, excepto que se concurra al procedimiento para la adquisición de nueva especialidad a la que se refiere el título II de la orden, en el que el personal funcionario de carrera podrá participar.
- Acreditar el conocimiento del gallego.
- Acreditar, en su caso, el conocimiento del castellano.
Por supuesto, además tendrás que presentar tu solicitud de participación en tiempo y forma y abonar la tasa de examen si no estás exento. Así, esta tasa asciende a 43,30 € en la última convocatoria.
¿Qué temario debo estudiar?
De acuerdo con las bases de la última convocatoria, el temario vigente para las oposiciones de FOL de Galicia en 2021 es el que se recoge en el Anexo I de la Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE núm. 38, de 13 de febrero).
Así, se trata de un programa bastante amplio, que consta de un total de 69 temas. Por tanto requiere bastante constancia y dedicación si quieres llegar a dominarlo de forma adecuada.
¿Cómo son los exámenes de las oposiciones FOL de Galicia?
Como es habitual, el proceso selectivo de las oposiciones de FOL de Galicia sigue el sistema de concurso-oposición.
Centrándonos en la fase de oposición, podemos ver que los exámenes se estructuran del modo siguiente:
- Primera prueba. Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta. Así, constará de las dos partes siguientes:
- Parte A. Prueba práctica. El tribunal propondrá dos opciones de prueba práctica, de las cuales el aspirante elige una. Cada una de las opciones de la prueba consiste en la realización de simulaciones y/o resolución de ejercicios y supuestos sobre las materias que indica el Anexo VI de las bases. El tiempo asignado para la realización de esta prueba será establecido por los tribunales.
- Parte B. Desarrollo por escrito de un tema. Se elegirá por el aspirante de entre 5 temas, extraídos al azar por el tribunal. Dispones de un máximo de 2 horas para realizar esta parte.
- Segunda prueba. Comprobación de la aptitud pedagógica del personal aspirante y de su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Se compone también de dos partes:
- Parte A: presentación y defensa de una programación didáctica.
- Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal.
En definitiva, la última convocatoria de oposiciones de FOL de Galicia, a celebrar en 2021, es una magnífica oportunidad para conseguir una plaza dentro del sistema educativo público de esta comunidad autónoma. Por tanto, si te atrae el ámbito de la Formación y Orientación Laboral, infórmate ahora de cómo puedes prepararte para superar el proceso selectivo.