Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
7 minutos
Si no tienes claro cómo elaborar una programación didáctica para educación infantil, en este artículo encontrarás todas las respuestas.
Tanto si te interesan las oposiciones de Técnico de Educación Infantil, como las de Maestro, contar con una buena programación es de vital importancia.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Para trabajar en centros públicos de educación infantil, existen dos grandes tipos de oposiciones, con requisitos y pruebas muy distintas:
En cualquier caso, en los siguientes apartados, veremos exactamente qué contenidos debería incluir una programación didáctica para educación infantil y cuál es la mejor forma de elaborarla.
Aunque la estructura y contenidos pueden variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma y otras circunstancias, esta sería una estructura habitual para cualquier programación didáctica de educación infantil:
En este primer apartado, básicamente, se trata de establecer el propósito y el marco de la programación didáctica de educación infantil.
Por tanto, es recomendable tratar brevemente los siguientes aspectos:
Este apartado detalla el entorno específico en el que se implementará la programación, asegurando su relevancia y adaptabilidad.
Por tanto, debes hacer referencia a dos cuestiones clave:
Aquí se trata de definir los objetivos generales de la etapa y cómo se interrelacionan con las competencias que el alumnado debe desarrollar, conforme a la legislación vigente.
Por tanto, deberás hacer referencia a:
Se trata de indicar los contenidos que se trabajarán en el curso y que se determinan en los decretos de currículo de cada comunidad.
Además, se establecerá la distribución a lo largo del curso, así como su forma de secuenciación en las distintas unidades didácticas.
Aquí tendrás que describir los principios pedagógicos que guían el proceso de enseñanza – aprendizaje, así como las estrategias y acciones planificadas para abordarlo.
En este sentido, debe hacerse mención de las siguientes cuestiones:
Lógicamente, la programación debe detallar las unidades didácticas que la componen, concretando para cada una de ellas:
La programación debe establecer principios generales y estrategias para atender adecuadamente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
También debe hacerse referencia a las posibles medidas de inclusión para garantizar la igualdad de oportunidades.
Todo ello, como es lógico, en colaboración con otros departamentos del centro educativo y con las propias familias.
La evaluación en educación infantil, según la LOMLOE, no emplea calificaciones numéricas tradicionales. En su lugar, se centra en una valoración cualitativa, global y continua del desarrollo del niño/a.
Aunque no sea un elemento esencial para hacer una programación didáctica para educación infantil, es interesante elaborar una breve conclusión para cerrar el documento.
Aquí no hay un contenido mínimo necesario, ni directrices preestablecidas.
Opcionalmente, puedes incluir aquí toda aquella documentación que complemente a tu programación didáctica, como un calendario de secuenciación, mapas de competencias, normas de convivencia, etc.
Aunque no hay reglas fijas, lo más habitual es que las programaciones didácticas para la etapa de educación infantil tengan una extensión en torno a las 50 páginas.
De todos modos, si te vas a presentar a una oposición concreta en una determinada comunidad autónoma, revisa minuciosamente las bases de la convocatoria, para verificar los requisitos que deben cumplir las programaciones.
Algunos consejos básicos que pueden ayudarte a redactar tu programación didáctica para educación infantil son los siguientes:
Ahora que ya sabes cómo hacer una programación didáctica para educación infantil, ¿te sientes preparado/a para afrontar este reto?
Si estudias la normativa vigente, analizas distintas programaciones y le dedicas el tiempo suficiente, no deberías tener problema para realizar un trabajo de calidad.
¡Ánimo y suerte!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía