Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cómo hacer una programación didáctica para educación infantil?

Si quieres acceder a plazas de Maestro/a de Educación Infantil, tendrás que elaborar una programación didáctica y defenderla ante el tribunal
programación-didactica-educación-infantil

    Si no tienes claro cómo elaborar una programación didáctica para educación infantil, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

    Tanto si te interesan las oposiciones de Técnico de Educación Infantil, como las de Maestro, contar con una buena programación es de vital importancia.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿Es necesario preparar una programación didáctica para las oposiciones de Educación Infantil?

    Para trabajar en centros públicos de educación infantil, existen dos grandes tipos de oposiciones, con requisitos y pruebas muy distintas:

    • Si quieres acceder a plazas de Maestro/a de Educación Infantil, tendrás que elaborar una programación didáctica y defenderla ante el tribunal, exponiendo una unidad didáctica seleccionada al azar.
    • Sin embargo, en las oposiciones de Técnico de Educación Infantil, no se suele incluir una prueba de ese tipo. De todos modos, al existir diferentes convocatorias de toda clase de entidades en las distintas comunidades autónomas, los exámenes pueden variar.

    En cualquier caso, en los siguientes apartados, veremos exactamente qué contenidos debería incluir una programación didáctica para educación infantil y cuál es la mejor forma de elaborarla.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Cómo es una programación didáctica de educación infantil?

    Aunque la estructura y contenidos pueden variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma y otras circunstancias, esta sería una estructura habitual para cualquier programación didáctica de educación infantil:

    1. Introducción y justificación

    En este primer apartado, básicamente, se trata de establecer el propósito y el marco de la programación didáctica de educación infantil.

    Por tanto, es recomendable tratar brevemente los siguientes aspectos:

    • Marco normativo (estatal y autonómico).
    • Finalidad de la educación infantil.
    • Justificación pedagógica (alineada con el enfoque competencial de la LOMLOE).

    2. Contextualización

    Este apartado detalla el entorno específico en el que se implementará la programación, asegurando su relevancia y adaptabilidad.

    Por tanto, debes hacer referencia a dos cuestiones clave:

    • Contexto del centro educativo: indica aspectos como su titularidad, ubicación geográfica, entorno socioeconómico, principios y valores, recursos disponibles, etc.
    • Contexto del ciclo y del aula: describe las características del grupo de alumnos/as a quienes se dirige la programación. Lógicamente, lo primero que debes señalar es si se destina al primer o segundo ciclo de educación infantil. También has de hacer referencia al alumnado con necesidades específicas de apoyo.

    3. Objetivos de etapa y área y contribución a las competencias clave

    Aquí se trata de definir los objetivos generales de la etapa y cómo se interrelacionan con las competencias que el alumnado debe desarrollar, conforme a la legislación vigente.

    Por tanto, deberás hacer referencia a:

    • Objetivos generales de la etapa de educación infantil: habilidades comunicativas, exploración del entorno, autonomía personal, convivencia, etc.
    • Competencias clave: comunicación lingüística, aprender a aprender, competencia matemática, competencia ciudadana, etc.
    • Competencias específicas: se trata de las capacidades relacionadas con cada una de las áreas de conocimiento y experiencia de la educación infantil, conforme a la normativa curricular de las distintas comunidades autónomas.

    4. Saberes básicos y secuenciación

    Se trata de indicar los contenidos que se trabajarán en el curso y que se determinan en los decretos de currículo de cada comunidad.

    Además, se establecerá la distribución a lo largo del curso, así como su forma de secuenciación en las distintas unidades didácticas.

    5. Metodología didáctica y principios metodológicos

    Aquí tendrás que describir los principios pedagógicos que guían el proceso de enseñanza – aprendizaje, así como las estrategias y acciones planificadas para abordarlo.

    En este sentido, debe hacerse mención de las siguientes cuestiones:

    • Principios metodológicos.
    • Estrategias de enseñanza – aprendizaje: forma de organización (tiempos, espacios, agrupamientos), recursos y materiales didácticos, forma de aproximación a la lecto-escritura, etc.
    • Situaciones de aprendizaje, vinculadas con el contexto próximo al alumnado.

    6. Unidades didácticas

    Lógicamente, la programación debe detallar las unidades didácticas que la componen, concretando para cada una de ellas:

    • Objetivos de etapa y didácticos.
    • Competencias específicas.
    • Saberes básicos.
    • Temas transversales.
    • Metodología.
    • Situaciones de aprendizaje y actividades.
    • Actividades complementarias y extraescolares.
    • Recursos.
    • Evaluación.

    7. Atención a la diversidad e inclusión

    La programación debe establecer principios generales y estrategias para atender adecuadamente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

    También debe hacerse referencia a las posibles medidas de inclusión para garantizar la igualdad de oportunidades.

    Todo ello, como es lógico, en colaboración con otros departamentos del centro educativo y con las propias familias.

    8. Evaluación e informes de aprendizaje

    La evaluación en educación infantil, según la LOMLOE, no emplea calificaciones numéricas tradicionales. En su lugar, se centra en una valoración cualitativa, global y continua del desarrollo del niño/a.

    9. Conclusión

    Aunque no sea un elemento esencial para hacer una programación didáctica para educación infantil, es interesante elaborar una breve conclusión para cerrar el documento.

    Aquí no hay un contenido mínimo necesario, ni directrices preestablecidas.

    10. Anexos

    Opcionalmente, puedes incluir aquí toda aquella documentación que complemente a tu programación didáctica, como un calendario de secuenciación, mapas de competencias, normas de convivencia, etc.

    ¿Cuál debe ser la extensión de una programación didáctica para infantil?

    Aunque no hay reglas fijas, lo más habitual es que las programaciones didácticas para la etapa de educación infantil tengan una extensión en torno a las 50 páginas.

    De todos modos, si te vas a presentar a una oposición concreta en una determinada comunidad autónoma, revisa minuciosamente las bases de la convocatoria, para verificar los requisitos que deben cumplir las programaciones.

    Recomendaciones para elaborar una programación didáctica de educación infantil

    Algunos consejos básicos que pueden ayudarte a redactar tu programación didáctica para educación infantil son los siguientes:

    • Dedícale el tiempo suficiente: no dejes para el último momento la elaboración de la programación, ya que requiere bastante tiempo y trabajo.
    • Documéntate, pero sé original: por supuesto, la programación debe adecuarse a la normativa vigente y abordar el contenido mínimo necesario. Sin embargo, no debería ser una copia de otros materiales o programaciones. Trata de introducir algo de tu visión personal y procura ser original, dentro de lo admisible.
    • Cuida la redacción: redactar de forma poco clara o cometer errores ortográficos o gramaticales, son fallos que pueden dejarte en muy mal lugar en cualquier oposición.
    • No incluyas contenido de «relleno»: tratar de alargar la programación con frases huecas o contenidos innecesarios no te hará ningún favor a la hora de enfrentarte al tribunal.

    Ahora que ya sabes cómo hacer una programación didáctica para educación infantil, ¿te sientes preparado/a para afrontar este reto?

    Si estudias la normativa vigente, analizas distintas programaciones y le dedicas el tiempo suficiente, no deberías tener problema para realizar un trabajo de calidad.

    ¡Ánimo y suerte!

     

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Técnico en Educación Infantil
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp