Campus Virtual
Contacto

¿Cuál es el protocolo militar?

El protocolo militar son el conjunto de normas de comportamiento, vestuario, acciones, etc. que rigen el cuerpo militar.
protocolo militar

    El protocolo militar son el conjunto de normas de comportamiento, vestuario, acciones, etc. que rigen el cuerpo militar. Si quieres saber en qué consiste este protocolo, cómo se aplica y su importancia, no te pierdas nada de este artículo. 

     

    ¿Qué es y cuál es el protocolo militar?

    En el ámbito militar existen unas normas de actuación, vestimenta y presencia que denominamos protocolo militar. Se emplea especialmente en las ceremonias y actos militares donde todo está reglamentado, desde cuestiones como los uniformes y rangos que los militares visten hasta el uso que se hace de símbolos como la bandera o el himno.

    En el caso del vestuario de etiqueta militar para los hombres está regulado por ley. Los uniformes de las Fuerzas Armadas cumplen algunas normas que regulan su formato y su uso. En la norma que los regula se incluyen tanto los uniformes de gala y etiqueta como los más básicos, es decir el uniforme de diario y de trabajo.

    Los uniformes de las Fuerzas Armadas están regulados por la Orden DEF/1756/2016, de 28 de octubre, por la que se aprueban las normas de uniformidad de las Fuerzas Armadas.

    El protocolo militar es más que simples reglas, acciones y comportamientos. Es un conjunto de principios éticos que conciernen a la carrera militar y fijan normas de conducta y comportamientos profesionales, éticos y morales.

    La Armada siempre ha tratado de fomentar en sus filas la cortesía y tanto en los actos de servicio, como en cualquier otra ocasión social relacionada con el servicio, los preceptos de las Reales Ordenanzas prevalecen sobre las reglas de cortesía.

    En estas ordenanzas ha de quedar claro que no se deben realizar excepciones por razón de género, edad u otras circunstancias personales o sociales.

    Esas Reales Ordenanzas son también las que se encargan de definir el protocolo, es decir las normas que definen derechos y deberes de los militares y que conforman su propio código deontológico. 

    En los actos militares hay una serie de normas generales como que las autoridades que organicen son las que presiden o una superior a esta. Si se invita a una autoridad señalada en el Reglamento de Honores Militares, se le puede ofrecer la presidencia y la presencia de una autoridad invitada.

    Las Fuerzas armadas pueden rendir honores militares Bandera, el Rey y determinadas autoridades señaladas en el Reglamento de Honores Militares. 

    Los honores militares se rinden desde las 8am hasta el ocaso y se rinden honores sólo a la Bandera de España y a la Autoridad que presida el acto.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Tropa y Marinería!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Estos son los factores del protocolo militar

    En el manual de protocolo y ceremonial militar la gradación de los honores se manifiesta por varios factores. Analizamos cuáles son:

    Por la posición de las armas puede ser:

    • Arma presentada, himno nacional completo.
    • Arma presentada, himno nacional breve.
    • Arma presentada y marcha de infantes.
    • Arma sobre el hombro y marcha de infantes.
    • Arma descansada y marcha de infantes.
    • Arma descansada.
    • Formación sin armas.

    Según la interpretación del himno nacional, su duración o marcha de infantes puede ser: 

    • Versión completa del himno nacional, 52 segundos.
    • Versión breve del himno nacional, 27 segundos.
    • Saludos al cañón: 21, 19, 15, 13 u 11 cañonazos.

    En la Armada; voces de ¡Viva España! y saludo al cañón:

    • Siete voces, veintiún cañonazos.
    • Cinco voces, diecinueve cañonazos.
    • Cuatro voces, diecisiete cañonazos.
    • Tres voces, quince cañonazos.
    • Dos voces, trece cañonazos.
    • Una voz, once cañonazos.
    • Bandera de España.
    • Titular de la Corona.
    • Reina consorte o al consorte de la Reina.
    • Heredero de la Corona.
    • Princesa o al Príncipe de Asturias consortes.
    • Los Infantes de España.
    • Presidente del Gobierno.
    • Autoridades civiles del estado que se determinan.
    • Ministro de Defensa.
    • Autoridades del Ministerio de Defensa que se determinan.
    • Distintos Jefes de los Estados Mayores. (JEMAD, JEME, AJEMA Y JEMA)
    • Oficiales generales.
    • Autoridades extranjeras y de organizaciones internacionales.
    • Jefes de representación diplomática y consular españoles y extranjeros.

    Los uniformes de los actos son un elemento importante según el tipo de acto y el cuerpo al que pertenezca. Pueden ser de diario, de gala, de etiqueta, de gran etiqueta, de trabajo, de instrucción o especiales. 

    Los uniformes sirven para distinguir a un soldado de un general mediante las insignias que lleva y que definen su rango. 

     

    ¿Cómo formarte y conocer a fondo el protocolo militar?

    Si quieres conocer a fondo el protocolo militar y aplicarlo has de formarte para ser un integrante de alguna de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    En España estas Fuerzas se dividen en tres niveles administrativos (nacional, autonómico y local). Cada Administración territorial puede tener un cuerpo de seguridad inserto en su organización. Estos tres niveles, regulados por Ley son: 

    • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dependientes del Estado.
    • Los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas.
    • Los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales.

    Puedes optar a estudiar unas oposiciones de Tropa y Marinería. Para superarlas debes realizar una preparación específica con ayuda de una academia especializada.

    Constan de dos fases. La primera de ellas está compuesta de dos partes. La del concurso, donde se valorarán tus méritos generales, académicos y militares mediante la correspondiente acreditación y de acuerdo con el baremo establecido en la propia convocatoria, lo que te otorgará una nota de concurso.

    Por otra parte, está la parte de oposición. En esta realizas un test con preguntas que medirán los factores aptitudinales, verbal, numérico, espacial, mecánico, perceptivo, memoria y razonamiento abstracto.

    Una vez superada esta primera fase para ser militar deberás pasar a la segunda.  Consta de un reconocimiento médico y una entrevista personal para evaluar tu estado de cara a la profesión que vas a desempeñar y que te dará la calificación de apto o no apto. Además, te enfrentarás a unas pruebas de aptitud física tras ser declarado apto en el reconocimiento médico. 

    Además de las pruebas físicas para las que debes prepararte a conciencia con ayuda de un entrenador personal, también tendrás que estudiar contenido teórico sobre legislación de Fuerzas Armadas o Constitución española, entre otras. 

    También puedes formarte para ser Policía Nacional o local, Guardia Civil, Bombero o Ayudante de Instituciones penitenciarias.

    Ahora ya conoces el protocolo militar, lo que supone y cómo formarte para tenerlo en cuenta en tu trabajo de funcionario. Si deseas una academia que te guíe en el camino a formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, puedes contar con Campus Training. 

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Tropa y Marinería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones Tropa y Marinería
    Oposiciones

    Tropa y Marinería

    Ver formación