8 minutos
El sistema nervioso central permite a los animales el movimiento y la respuesta a estímulos de todo tipo. Sin embargo no todos los animales cuentan con uno y aún así son capaces de moverse, alimentarse y sobrevivir en el reino animal. Te contamos cuáles son esos animales sin sistema nervioso y cómo son.
El reino animal es muy extenso y diverso e incluye desde animales mamíferos complejos hasta organismos simples. Muchos de estos animales cuentan con un sistema nervioso que les permite responder a los estímulos, percibir su entorno y coordinar sus acciones. Esta es una característica común pero no se da en la totalidad de las especies y existen excepciones que veremos más adelante.
El sistema nervioso de los animales les permite comunicarse con el exterior y con el interior. A través de los sentidos pueden recibir señales como olores, gustos, ruidos o incluso temperaturas. Los músculos de los animales dan respuesta a los estímulos del medio exterior a través del movimiento y por tanto les ofrece a los animales la capacidad de locomoción y de desplazarse lo que los diferencia de otros seres vivos.
También les permite la reproducción, la principal misión desde el punto de vista evolutivo. El encéfalo, parte del sistema nervioso central, se considera el órgano más complejo del reino animal.
Tradicionalmente se ha dividido al sistema nervioso en dos partes, sistema nervioso central y sistema nervioso periférico El central está formado por el encéfalo y por la médula espinal. El encéfalo se encuentra dentro del cráneo en vertebrados y en la zona más anterior del cuerpo en otros animales invertebrados. Está formado por el cerebro, base de la memoria y el aprendizaje, el cerebelo, encargado de las funciones motoras del cuerpo y el tronco encefálico, del cual salen una series de nervios que controlan órganos situados en las cabeza, además se encarga del ritmo cardiaco, respiración y otras funciones primarias
El sistema nervioso periférico lo componen multitud de neuronas, generalmente agrupadas en ganglios o plexos, y nervios dispersos por el interior del organismo.
Las células del sistema nervioso son las neuronas y las células gliales. Las neuronas son células que se comunican entre sí fundamentalmente mediante sinapsis y cada neurona puede recibir información de miles de otras neuronas, enviando a su vez información a otras tantas neuronas. Las neuronas de un invertebrado simple son esencialmente iguales a las de un vertebrado con un gran cerebro. Lo que los diferencia es el número de células implicadas, y sobre todo cómo están conectadas entre sí formando circuitos funcionales.
Existen animales sin sistema nervioso central o sin cerebro y para ello es necesario comprender cómo es su estructura y sus particularidades.
El cerebro es una de las varias formas del sistema nervioso y es el resultado de un proceso evolutivo. El sistema nervioso está formado por células especializadas que repiten señales eléctricas y que permiten acabar formando una red nerviosa.
Existen algunos animales que no tienen cerebro pero que poseen células no especializadas adaptadas para cubrir todas las funciones que necesitan. Para que exista por ejemplo la capacidad de locomoción que tienen los animales debe haber un un conjunto de células nerviosas que permitan reaccionar a los estímulos que acontecen en el medio.
Si te preguntas cuáles son esos animales sin sistema nervioso central este es un listado de algunos de los más importantes:
Estos son solo algunos de los animales del mundo que no cuentan con sistema nervioso pero existen otros como turbelarios, acelomados,lirios de mar etc.
Si deseas conocer más en profundidad todo los sobre los animales con y sin sistema nervioso puedes formarte con un curso de ayudante técnico veterinario.
Se trata de una formación que te dará competencias suficientes para Conocer los elementos característicos de una clínica veterinaria y del equipo que trabaja en ella, identificar los elementos básicos de la anatomía y fisiología de los animales de compañía o los distintos comportamientos de los perros y gatos en la consulta, hospitalización, etc.
También podrás reconocer los fármacos que se utilizan en la clínica, identificar su acción terapéutica y aplicarlo, familiarizarte con los equipos de análisis y diagnosis de la clínica o describir las principales patologías de los animales de compañía.
Este curso de ayudante técnico veterinario también te permitirá identificar y asistir a los distintos tipos de consulta que se producen en la clínica veterinaria, conocer las principales técnicas de exploración clínica y de laboratorio, asistir en el quirófano y asistir en los cuidados intensivos y la hospitalización de animales.
Ahora ya sabes qué animales no tienen sistema nervioso. Si deseas formarte y saber más sobre el tema puedes hacerlo con un centro especializado en el sector veterinario como es Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía