Campus Virtual
Contacto

¿Qué animales no tienen sistema nervioso?

Te contamos cuáles son esos animales sin sistema nervioso y cómo son ¡Sigue leyendo el artículo para descubrirlo!
animales-no-tienen-sistema-nervioso

    El sistema nervioso central permite a los animales el movimiento y la respuesta a estímulos de todo tipo. Sin embargo no todos los animales cuentan con uno y aún así son capaces de moverse, alimentarse y sobrevivir en el reino animal. Te contamos cuáles son esos animales sin sistema nervioso y cómo son.

    Sistema nerviosos de los animales

    El reino animal es muy extenso y diverso e incluye desde animales mamíferos complejos hasta organismos simples. Muchos de estos animales cuentan con un sistema nervioso que les permite responder a los estímulos, percibir su entorno y coordinar sus acciones. Esta es una característica común pero no se da en la totalidad de las especies y existen excepciones que veremos más adelante.

    El sistema nervioso de los animales les permite comunicarse con el exterior y con el interior. A través de los sentidos pueden recibir señales como olores, gustos, ruidos o incluso temperaturas. Los músculos de los animales dan respuesta a los estímulos del medio exterior a través del movimiento y por tanto les ofrece a los animales la capacidad de locomoción y de desplazarse lo que los diferencia de otros seres vivos.

    También les permite la reproducción, la principal misión desde el punto de vista evolutivo. El encéfalo, parte del sistema nervioso central, se considera el órgano más complejo del reino animal.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Así es el sistema nervioso de los animales

    Tradicionalmente se ha dividido al sistema nervioso en dos partes, sistema nervioso central y sistema nervioso periférico El central está formado por el encéfalo y por la médula espinal. El encéfalo se encuentra dentro del cráneo en vertebrados y en la zona más anterior del cuerpo en otros animales invertebrados. Está formado por el cerebro, base de la memoria y el aprendizaje, el cerebelo, encargado de las funciones motoras del cuerpo y el tronco encefálico, del cual salen una series de nervios que controlan órganos situados en las cabeza, además se encarga del ritmo cardiaco, respiración y otras funciones primarias

    El sistema nervioso periférico lo componen multitud de neuronas, generalmente agrupadas en ganglios o plexos, y nervios dispersos por el interior del organismo.

    Las células del sistema nervioso son las neuronas y las células gliales. Las neuronas son células que se comunican entre sí fundamentalmente mediante sinapsis y cada neurona puede recibir información de miles de otras neuronas, enviando a su vez información a otras tantas neuronas. Las neuronas de un invertebrado simple son esencialmente iguales a las de un vertebrado con un gran cerebro. Lo que los diferencia es el número de células implicadas, y sobre todo cómo están conectadas entre sí formando circuitos funcionales.

    Existen animales sin sistema nervioso central o sin cerebro y para ello es necesario comprender cómo es su estructura y sus particularidades.

    ¿Qué animales no tienen sistema nervioso?

    El cerebro es una de las varias formas del sistema nervioso y es el resultado de un proceso evolutivo. El sistema nervioso está formado por células especializadas que repiten señales eléctricas y que permiten acabar formando una red nerviosa.
    Existen algunos animales que no tienen cerebro pero que poseen células no especializadas adaptadas para cubrir todas las funciones que necesitan. Para que exista por ejemplo la capacidad de locomoción que tienen los animales debe haber un un conjunto de células nerviosas que permitan reaccionar a los estímulos que acontecen en el medio.

    Si te preguntas cuáles son esos animales sin sistema nervioso central este es un listado de algunos de los más importantes:

    • Esponjas marinas. Estos animales no tienen ningún tipo de tejido propiamente dicho, nervioso, digestivo o respiratorio. En su lugar poseen un montón de células no especializadas que pueden migrar a través de su cuerpo. Estas células pueden desempeñar funciones específicas. Las esponjas no se desplazan, son sus propias células las que detectan cambios en el ambiente y se reorganizan en función de estos estímulos. Un dato curioso es que las esponjas marinas son capaces de estornudar si se ven irritadas. Para ello absorben gran cantidad de agua, contrae su cuerpo y rocía al animal que la moleste con un chorro estornudo de larga duración.
    • Medusas. Tienen capacidad de locomoción pero carecen de sistema nervioso central. Pueden moverse dentro de una columna de agua de arriba a abajo o lateralmente si hay corrientes de agua. Su tejido nervioso lo forman células sensoriales dentro de la epidermis y de la gastrodermis. Estas células se comunican con células musculares y le informan de si existe algún peligro cerca, un cambio en el medio o una fuente de alimento.
    • Erizos de mar. Estos animales se caracterizan por carecer de sistema nervioso y de cerebro. Poseen una anatomía simétrica y rudimentaria pero eficaz y pueden desarrollar sus funciones vitales aunque no tenga órganos clave como cerebro o corazón.
    • Estrellas de mar. Destacan por ser animales sin cerebro y por su capacidad de regeneración de los apéndices de su organismo. Tiene una anatomía sencilla y son capaces de desplazarse gracias a la entrada de agua en su sistema vascular acuífero.
    • Placozoos. Son un grupo de animales extremadamente simples que carecen de sistema nervioso. Son organismos planos, de forma irregular de pequeño tamaño y con solo unas pocas capas de células. Se mueven por deslizamiento sobre superficies y se alimentan de partículas de alimento mediante fagocitosis. El Trichoplax adhaerens, que se considera uno de los animales más simples en términos de estructura y función.
    • Los mesozoos. Son un grupo de animales parásitos que no tienen un sistema nervioso. Su estructura es muy simple, solo una capa externa de células ciliadas y una capa interna de células reproductivas. Parasitan invertebrados marinos, y su ciclo de vida y fisiología son sencillos. No necesitan un sistema nervioso para completar su ciclo de vida y confían en la célula huésped para muchas de sus necesidades.
    • Pepinos de mar. Son una clase de equinodermos que abundan en los ecosistemas marinos de casi todo el planeta. Tienen un aspecto largo y vermiforme con textura blanda y musculosa. Son organismos bastante simples sin cerebro y con una apertura bucal en la parte anterior y otra apertura posterior con función anal.
    • Ascidias. Son animales marinos presentes en todos los mares del mundo y que viven en las rocas y otras superficies. Se alimentan de pequeñas partículas que atrapan a través de sus sistema de absorción y filtrado. No tienen cerebro, sistema nervioso ni corazón.
    • Carabelas portuguesas. Es un organismos sorprendete que carece de cerebro. La componen cuatro especies diferentes de hidroides con funciones bien diferenciadas. Cuenta con un potente veneno presente en sus células urticantes que usa para inmovilizar a sus presas.
    • Anélidos o Lombrices. El cuerpo de estos animales está dividido en metámeros o segmentos. Cuentan con un cerebro primitivo en el segmento correspondiente a la cabeza, del cual salen dos cordones nerviosos ventrales que forman un ganglio nervioso en cada segmento.
    • Corales. Se trata de organismos coloniales sin cerebro que se agrupan para formar arrecifes coralinos. Aportan color y sirven de cobijo para numerosas especies marinas, tanto de pequeño como de gran tamaño.
    • Anémonas. Estos seres cuentan con una red neuronal similar a la de las medusas para buscar alimentos. En cuanto algo comestible pasa entre sus tentáculos venenosos lo paralizan para comerlo y arroja los residuos por la misma apertura de ingesta.Se limpia con los tentáculos antes de la siguiente ingesta.

    Estos son solo algunos de los animales del mundo que no cuentan con sistema nervioso pero existen otros como turbelarios, acelomados,lirios de mar etc.

    ¿Cómo saber más sobre el sistema nervioso de los animales?

    Si deseas conocer más en profundidad todo los sobre los animales con y sin sistema nervioso puedes formarte con un curso de ayudante técnico veterinario.

    Se trata de una formación que te dará competencias suficientes para Conocer los elementos característicos de una clínica veterinaria y del equipo que trabaja en ella, identificar los elementos básicos de la anatomía y fisiología de los animales de compañía o los distintos comportamientos de los perros y gatos en la consulta, hospitalización, etc.

    También podrás reconocer los fármacos que se utilizan en la clínica, identificar su acción terapéutica y aplicarlo, familiarizarte con los equipos de análisis y diagnosis de la clínica o describir las principales patologías de los animales de compañía.

    Este curso de ayudante técnico veterinario también te permitirá identificar y asistir a los distintos tipos de consulta que se producen en la clínica veterinaria, conocer las principales técnicas de exploración clínica y de laboratorio, asistir en el quirófano y asistir en los cuidados intensivos y la hospitalización de animales.

    Ahora ya sabes qué animales no tienen sistema nervioso. Si deseas formarte y saber más sobre el tema puedes hacerlo con un centro especializado en el sector veterinario como es Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario
    Curso de

    Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario

    Ver formación