Campus Virtual
Contacto

¿Qué es un interino?

¿No tienes claro qué un interino? Esta figura es muy común y tiene algunas ventajas en las pruebas de concurso oposición.
Qué es un interino

    ¿No tienes claro qué un interino? Pues, aunque no lo creas esta figura es muy común, no solo por ser muchas las personas empleadas bajo esta modalidad sino también por las ventajas que obtiene este cuerpo en las pruebas de concurso oposición. ¡Comenzamos!

     

    ¿Qué es un interino? La figura y sus funciones

    El personal interino es aquel que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, es nombrado como tal para el desempeño de funciones propias de personal funcionario de carrera, cuando se dé alguna de las circunstancias recogidas en el artículo 10 del Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.

    Por tanto, un interino o interina es la persona que desempeña temporalmente una función o trabajo en sustitución de otra persona, especialmente en la función pública. 

    Los interinos se rigen por el derecho administrativo y ocupan plazas que se hallan reservadas a los funcionarios de carrera.

    El personal interino ocupa transitoriamente plazas que han de ser ocupadas definitivamente por estos funcionarios o sustituyen a funcionarios que gocen del derecho de reserva de plaza y destino. También pueden ser aquellos que se dedican a programas estrictamente temporales o para situaciones urgentes.

    El interino va a sustituir al funcionario de carrera en caso de que este esté pendiente de la resolución de su proceso selectivo, que tenga una baja justificada como la de maternidad o por problemas de salud. 

    También pueden realizar como dijimos antes programas temporales de máximo 3 años y ampliables a 12 meses si lo contemplan las leyes de Función Pública de las diferentes Administraciones Públicas.

    También el funcionario interino puede ocupar un puesto un plazo de 6 meses como máximo en un período de un año cuando existe un exceso de labores acumuladas como máximo dentro de un periodo de 12 meses.

    En ambos casos el personal interino trabajará en la unidad administrativa donde haya sido su nombramiento o en otras unidades en las que realice tareas similares.

    El trabajo como funcionario interino finaliza al acabar la causa que produjo el nombramiento. Por ejemplo, si el titular regresa a su plaza o finaliza exceso o acumulación de tareas por el que fue nombrado el interino. 

    Otros motivos de la finalización de tu trabajo como interino pueden ser la jubilación total, la renuncia a la plaza, la pérdida de nacionalidad, la sanción disciplinaria de separación del servicio de carácter firme o la a pena principal o accesoria de inhabilitación completa o especial para cargo público de carácter firme del funcionario de carrera al que estás sustituyendo. 

    Entre las ventajas y beneficios si te conviertes en interino están algunos como adquirir experiencia, conocer toda la administración, poner en práctica todo lo que has estudiado y conseguir una remuneración. 

    Además, adquieres puntos y méritos para próximas convocatorias siempre que el proceso selectivo se realice por concurso oposición. 

    Así, los trabajos elaborados dentro de la administración tienen méritos más puntuables en la etapa de concurso. Por tanto, todo ello te acerca más al objetivo final que es la plaza definitiva de funcionario. 

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Auxiliar Administrativo Corporaciones Locales!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Requisitos para ser un interino. ¿Cómo acceder?

    Para convertirte en interino existen varias fórmulas que te permiten acceder a este puesto de trabajo temporal en la Administración Pública.  Lo más habitual es una lista o bolsa de trabajo para cubrir puestos temporalmente en función de las necesidades. 

    Las listas se elaboran con candidatos y candidatas que se han presentado a procesos selectivos anteriormente y así se cubren sustituciones anuales o temporales que requiera cada convocatoria.

    Estas bolsas suelen ser de forma anual para el sector de la educación tanto primaria como secundaria y también para cubrir vacantes o bajas en los servicios de salud. 

    Si trabajas en alguna de estas bolsas de empleo vas a tener la posibilidad de sumar puntos y experiencia a tu currículum que te ayudará en futuros procesos selectivos para la fase del concurso. Aun así, debes aprobar primero la fase de oposición para que estos méritos te cuenten en el concurso.

    También se pueden cubrir las bolsas de forma extraordinaria, es decir cuando se necesitan cubrir más puestos. 

    En estos casos podrán trabajar como interinos personas que no han superado la oposición y que aporten un título de formación acorde con el trabajo que van a desempeñar.

    Para acceder a estas bolsas has de presentar una solicitud en el tiempo marcado. A la hora de llamarte para cubrir algún puesto se tienen en cuenta una serie de aspectos como son los siguientes:

    • La titulación o estudios finalizados. Este requisito depende del tipo de puesto, pero en algunos te pueden exigir una formación específica para el puesto. 
    • Haber aprobado alguna prueba en un proceso selectivo de oposición. En este caso es muy común que te exijan haberte presentado a alguna de estas pruebas y aprobar al menos uno de los exámenes que se realizan.
    • Otros méritos. Aquí puedes aportar experiencia laboral en el organismo para el que te han llamado o en la Administración en general. Si ya has sido interino también te valorarán más y a ello se pueden sumar formaciones complementarias como cursos o títulos académicos relacionados con tu ámbito profesional. 

     

    Otros tipos de empleados públicos además del interino

    En los casos del personal funcionario, el acceso a esta condición se realiza mediante el acceso a un cuerpo o escala concreta, creado por la ley. 

    Los cuerpos de funcionarios se clasifican en grupos de titulación de acuerdo con la titulación requerida para el ingreso en los mismos:

    • Grupo A:
      • Subgrupo A1: Se exige estar en posesión del título universitario de Grado, Ingeniero, Arquitecto, Licenciado o equivalente. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta.
      • Subgrupo A2: Se exige estar en posesión del título universitario de Grado, Ingeniero técnico, Arquitecto técnico, Diplomado universitario, Formación profesional de tercer grado o equivalente.
    • Grupo C:
      • Subgrupo C1: Se exige estar en posesión del título de Bachiller o Técnico o equivalente.
      • Subgrupo C2: Se exige estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

    Podemos hacer una división de los tipos de personal funcionario en estas categorías:

    • Funcionario de carrera. Este funcionario tiene una relación laboral permanente con la Administración ya que ha aprobado las oposiciones y ha conseguido plaza fija. Se clasifica por grupos en función de la titulación académica con la que cuentes en el currículum.
    • Grupo A. Y, dentro de este Grupo A, aparecen los subgrupos A1 y A2. Para el primero, la convocatoria BOE va a pedir un Doctorado o Licenciatura y para el A2 licenciatura
    • Grupo B. Para lograr una plaza fija en el Grupo B has de contar con el Título de Técnico Superior.
    • Grupo C. También se divide en dos subgrupos, el C1 y C2. Debes contar con el título de Bachillerato y ESO.
      • Personal laboral. En este caso empleados de la Administración pero que firman un contrato de trabajo en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.
      • Personal eventual. Son nombrados libremente en régimen no permanente. Ocupan un lugar de trabajo considerado de confianza o de asesoramiento no reservado a funcionarios. Solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial y es retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.
      • Funcionario en prácticas.  Se trata del funcionariado en formación o prácticas donde los aspirantes, tras superar las pruebas selectivas, deben superar un periodo de prácticas o un curso selectivo antes de ser nombrados funcionarios de carrera.
      • Personal estatuario de los Servicios de Salud. Engloba al personal estatutario que presta servicios en las instituciones y centros sanitarios que conforman el Sistema Nacional de Salud. Está sujeto a una relación funcionarial especial.

    Ahora ya sabes qué es un interino, todos los puestos que puede ocupar y sus posibilidades laborales dentro de la Administración como proceso previo a lograr su plaza definitiva. Si quieres convertirte en funcionario interino, en Campus Training podemos ayudarte. ¿Comenzamos?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Auxiliar Administrativo Corporaciones Locales
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp