Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
11 minutos
El recepcionista de una clínica dental es un profesional que se encarga de la gestión y la organización de citas y agenda de la clínica pero también atiende las dudas de los pacientes y es la imagen del centro. Si te interesa este perfil, te contamos en detalle cómo trabajar de recepcionista en una clínica dental. Toma buena nota.
Si te interesa la atención al público y tienes formación o conocimientos sobre salud bucodental, trabajar de recepcionista en una clínica dental puede ser una salida laboral de futuro. Este perfil profesional es la primera persona con la que tiene contacto un cliente que acude a una clínica dental. Sus funciones son muy amplias y variadas, desde atender las llamadas, gestionar las citas de la agenda, ofrecer información sobre los servicios de la clínica e incluso elaborar presupuestos o llevar a cabo tareas administrativas o de contabilidad.
El recepcionista de una clínica dental es parte importante de la imagen que proyecta el local y por tanto debe asegurar una atención profesional y eficiente y dar una imagen positiva y confiable de la clínica para que el centro funcione correctamente.
Un recepcionista ha de trabajar siempre en sintonía y colaboración con el resto de personal de la clínica dental.
La atención personalizada y amable con una sonrisa y con empatía puede hacer que el paciente se calme y se encuentre en un entorno más amable y cercano. Por tanto puede influir en la forma que percibe la calidad del centro. La planificación es clave en una clínica dental y que los pacientes estén atendidos en su horario y con eficacia depende de la capacidad organizativa del recepcionista para planificar la agenda. La comunicación fluida también depende de que el recepcionista sepa transmitir bien los mensajes al resto de equipo de profesionales de la clínica y a los propios pacientes.
Las funciones principales de un recepcionista de clínica dental se resumen pues en las siguientes:
Desde dar la bienvenida con empatía a ofrecer respuestas a sus dudas y tranquilizarlos en caso de situaciones tensas. El recepcionista debe explicar con claridad todos los pasos previos al tratamiento.
Gestionar las citas de los pacientes es clave en una clínica dental. El recepcionista debe tener claro horarios, optimizar los tiempos de atención, evitar que se solapen citas etc. Ha de confirmar igualmente la cita previa con recordatorio para evitar que los pacientes se olviden o se ausenten.
El recepcionista de una clínica dental también lleva a cabo funciones administrativas variadas. Debe actualizar historiales, archivar documentos, elaborar presupuestos o clasificar facturas. Por tanto debe ser una persona organizada y con ciertos conocimientos de contabilidad.
Esta es una profesión que requiere buenas habilidades comunicativas y poder hacerlo a través de medios tanto offline como online. El recepcionista de clínica dental debe responder a emails, gestionar plataformas de citas online e incluso comunicarse en redes sociales con los pacientes de la clínica.
El recepcionista no participa directamente en los procedimientos odontológicos pero ayuda a los dentistas y auxiliares para que puedan llevar a cabo la atención médica evitando interrupciones innecesarias.
Si deseas trabajar como recepcionista en una clínica dental has de prepararte para ello y tener en cuenta ciertos consejos que te ayudarán a encontrar un puesto de este tipo y a desarrollar mejor tus funciones. Vamos a ver qué consejos seguir para lograrlo.
Para llegar a trabajar de recepcionista en una clínica dental lo primero es tener un currículum acorde que resalte competencias valoradas en este tipo de puestos. Destaca en este documento tu experiencia en puestos similares de atención al cliente o de gestión de agendas, llamadas etc. No olvides incluir idiomas y conocimientos de programas informáticos de gestión y contabilidad. Las habilidades blandas también deben tener un lugar destacado. Adapta el currículum a cada tipo de clínica para tener más éxito en función de sus particularidades (especialidades, tamaño etc)
Aquí incluye la formación relacionada con el sector pero también otra adicional que te pueda ayudar a lograr trabajo en una clínica dental. Pueden ser cursos de gestión administrativa o de atención al cliente en entornos sanitarios, formación en programas informáticos del sector odontólogo etc
Si has trabajado como recepcionista en clínicas médicas, consultas privadas o centros de estética, no olvides ponerlo. No tiene que ser una experiencia en el mismo puesto pero sí en puestos de trabajo similares atendiendo a clientes de cara al público. Para ganar experiencia puedes apostar por prácticas o voluntariados en centros de salud donde puedas familiarizarte con la dinámica de atención al paciente.
Esta es una parte clave para mostrar tus habilidades y tener opciones de ser contratado. En la entrevista has de ser capaz de demostrar tu empatía, tus habilidades de organización mencionando casos puntuales y ejemplos concretos donde resolviste conflictos. Si no tienes experiencia en odontología, deja claro que estás dispuesto a formarte. En la entrevista vigila tu lenguaje corporal, sonríe, mantén contacto visual y escucha atentamente las preguntas que te haga el reclutador.
A la hora de buscar trabajo como recepcionista de clínica dental tu aspecto e imagen van a ser claves. Debes vestir de manera sobria y pulcra ya que vas a trabajar en un entorno sanitario. Tu actitud ha de ser cordial y positiva y además has de ser puntual en tu puesto de trabajo. En el entorno online, vigila tu presencia y huella digital para que sea acorde a tus valores y a la imagen de profesional que deseas transmitir.
Antes de encontrar trabajo como recepcionista de clínica dental, debes familiarizarte con los tratamientos comunes y conceptos básicos de la salud bucodental. Así podrás responder preguntas simples de los pacientes sobre protocolos habituales, como las visitas de revisión o cuidados posteriores a una extracción.
Como recepcionista de clínica dental has de ofrecer información y presupuestos. Debes explicar los tratamientos y servicios de la clínica, elaborar presupuestos basados en la información proporcionada por los profesionales. Por ello es básico saber a fondo y de memoria todos los servicios que ofrece la clínica a los pacientes y en qué consisten para poder trasladar esta información.
Para trabajar en una clínica dental, además de la formación adecuada, te va a ser muy útil contar con habilidades blandas como la empatía para calmar a pacientes nerviosos, la paciencia para tener calma en situaciones tensas o la capacidad resolutiva para resolver problemas de citas o pagos. También has de saber trabajar en equipo y coordinarte con el resto del equipo de profesionales.
Puedes apostar por portales de empleo online, bolsas de trabajo especializadas en sanidad como algunos colegios profesionales o páginas de odontología que tienen secciones de empleo. No olvides tu red de contactos para ver si alguien de tu entorno necesitas personal de este tipo y por último también puedes entregar tu currículum en persona en clínicas dentales
Si deseas ser recepcionista en una clínica dental además de cierta formación necesaria has de contar con algunas habilidades que harán tu trabajo efectivo y profesional. Estas son algunas de ellas.
Si deseas trabajar como recepcionista en una clínica dental y adentrarte en los entresijos del sector puedes realizar un curso de auxiliar de odontología.
Con este curso podrás capacitarte para la gestión administrativa, el acompañamiento de los pacientes, la higiene y desinfección de las instalaciones o el inventario clínico. El curso se compone de tres módulos donde aprenderás sobre estructura y funcionamiento básico de una clínica dental, epidemiología básica aplicada a la salud bucal, limpieza, desinfección, asepsia, antisepsia y esterilización, conceptos generales de farmacología, anatomía dental y maxilofacial, materiales dentales, instrumental y procedimientos clínicos en operatoria dental y en periodoncia y ortodoncia o en cirugía oral. También aprenderás procedimientos clínicos en prótesis dental y ortodoncia, enfermedades y fármacos que pueden afectar la salud oral., asesoramiento odontológico a pacientes con patología crónica, manejo de lesiones orales en pacientes oncológicos etc.
Los objetivos del curso son conocer el sistema sanitario y la odontología, identificar el material sanitario y su limpieza, gestionar los historiales y burocracia de la clínica, conocer las funciones de cada figura en una clínica, manejar pruebas y muestras en odontología y conocer tipos de pruebas e intervenciones.
Ahora ya conoces cómo trabajar de recepcionista en una clínica dental. Si buscas un centro que te forme en este sector de manera especializada y a tu ritmo, cuenta con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía