5 minutos
Si no tienes claro cómo ser policía judicial, pero te interesan especialmente este tipo de plazas, en este artículo trataremos de dar respuesta a todas tus dudas.
Como verás, no es difícil acceder a estas unidades dentro de la Policía Nacional, pero puede requerir cierto tiempo y experiencia previa.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Si quieres saber cómo ser policía judicial, lo primero que debes tener claro es qué es exactamente este tipo de policía, cuáles son sus funciones y qué normativa las regula.
Pues bien, la norma fundamental que debemos tener en cuenta es la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS).
Así, en el Capítulo V del Título II de esta ley, se dedican varios artículos a la llamada «Policía Judicial».
De acuerdo con la ley, las funciones de Policía Judicial serán ejercidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de las Unidades de Policía Judicial. Por tanto, más que un cuerpo separado, se trata de unidades que se nutren de miembros del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y otras fuerzas de seguridad.
En cuanto a las funciones concretas que desarrollan las unidades de Policía Judicial, la Constitución Española nos dice que le corresponden «funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente» (artículo 126).
En consecuencia, las unidades de la Policía Nacional encargadas de desarrollar funciones de Policía Judicial se harán cargo de ese tipo de tareas, de acuerdo con sus normas de organización interna.
Para llegar a ser policía Judicial dentro del Cuerpo Nacional de Policía, lo primero que tienes que hacer es aprobar las oposiciones de la Escala Básica (o de la Ejecutiva, si lo prefieres).
Por tanto, debes reunir los requisitos que exigen las bases de todos los procesos selectivos de dicha escala. De forma resumida, son los siguientes:
Por supuesto, también tendrás que presentar la solicitud de participación en el proceso selectivo en tiempo y forma, además de pagar las tasas de examen que correspondan (salvo que estés exento/a).
En cuanto consigas superar las oposiciones de Policía, el curso formativo y el período de prácticas, te incorporarás a algún puesto de entrada en el CNP.
Pero, una vez dentro, ¿cómo puedes acceder a esta especialidad de Policía Judicial?
Veamos cuáles son los pasos más frecuentes.
Pues bien, una de las formas más habituales de conseguirlo es pasar primero un tiempo de servicio en alguna Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano (ODAC). Esto te dará un primer contacto con el mundo de los delitos y su investigación policial, desarrollando un trabajo exigente a nivel mental y que requiere buenas habilidades interpersonales.
Una vez que hayas acumulado una cierta experiencia en ese tipo de labores, es muy probable que tus superiores puedan considerarte para la incorporación a alguna vacante en las unidades de Policía Judicial, en función de las necesidades de personal que existan en cada momento.
De todos modos, no hay una única forma ni un procedimiento estandarizado para cubrir este tipo de necesidades.
En cualquier caso, cuanto mejor haya sido tu trabajo en tus anteriores destinos y mayor sea tu interés (e, incluso, formación) en las áreas relacionadas con la Policía Judicial, más probabilidades tendrás de conseguir el puesto que deseas.
Hablando de formación, es habitual que quienes se incorporen a trabajos de Policía Judicial reciban previamente una formación especializada en esta materia.
Así, el Centro de Estudios Jurídicos es el organismo competente para la formación complementaria de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los funcionarios de los cuerpos de Vigilancia Aduanera, en su especialización para la función de Policía Judicial.
Estos cursos de Policía Judicial suelen tener una duración de 20 horas y se imparten por separado para las distintas fuerzas de seguridad. Además, existen dos niveles: básico y avanzado.
En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser policía judicial, ¿te parece una labor interesante?
Si tienes verdadera vocación policial y quieres trabajar directamente en el esclarecimiento de delitos, estos puestos son la mejor opción.
¡Ánimo con tu preparación y suerte en las oposiciones!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía