Campus Virtual
Contacto

¿La tortuga es un reptil?

Si alguna vez te has preguntado si la tortuga es un reptil o no, en este artículo aclaramos todas tus dudas sobre este peculiar animal.
tortuga-reptil

    La tortuga es un animal fascinante que ha vivido desde la antigüedad en la tierra y que tiene una larga esperanza de vida. Es un vertebrado con muchas peculiaridades y muy reconocible por su forma. Si alguna vez te has preguntado qué tipo de animal es la tortuga y si es o no un reptil, en este artículo aclaramos todas tus dudas sobre este peculiar animal.

    Qué tipo de animal es la tortuga. ¿Es un reptil?

    Las tortugas son animales vertebrados muy reconocibles por su característico caparazón También se les conoce con el nombre de quelonios y su caparazón protege sus órganos vitales y las protege también del ataque de depredadores. De su caparazón emergen la cabeza, las patas y la cola.
    Este típico caparazón de las tortugas es una modificación de la caja torácica y está unido a la columna vertebral y costillas por lo que no se puede desprender. Tienen una parte inferior dura llamada plastrón.

    Si te has preguntado alguna vez si la tortuga es un anfibio o un reptil la respuesta es que las tortugas son reptiles.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Cuáles son las principales características de la tortuga como reptil?

    Por tanto las definen la mayor parte de características propias de los reptiles. No tienen escamas para protegerse de la humedad pero sí el caparazón para estar a salvo de depredadores. Tienen sangre fría, es decir que las tortugas son ectotermas y dependen del sol y la sombra para regular su temperatura corporal. Respiran a través de los pulmones. Algunas especies acuáticas, como las tortugas marinas, pueden aguantar la respiración durante largos periodos, deben salir a la superficie para respirar.

    Estos vertebrados mudan la piel de forma gradual. También se desprenden poco a poco de los escudos que conforman su caparazón. Las tortugas carecen de dientes aunque cuentan con un pico córneo parecido al de las aves, no tienen cuerdas vocales y tampoco orejas pero emiten sonidos y pueden escuchar gracias a su oído medio e interno.

    “Existen especies marinas y terrestres. Las tortugas pueden ser animales muy longevos, viven entre 50 y 80 años y en algunos casos llegan a los 100.”

    ¿Qué comen las tortugas?

    En cuanto a su tipo de alimentación, las tortugas terrestres siguen una alimentación vegetariana, a base de hojas, tallos, raíces, flores, semillas y frutos que encuentran en la naturaleza. También puede comer insectos, lombrices de tierra, babosas, caracoles, saltamontes, etc. según la especie y de forma más ocasional.

    A las tortugas de agua, por su parte, les gusta comer algas, medusas, calamares, percebes, esponjas y anémonas de mar, entre otras criaturas. Sin embargo las tortugas verdes, que son herbívoras, se alimentan principalmente de pastos marinos y algas. Las tortugas son muy autónomas en su alimentación, y desde que nacen tienen la capacidad de alimentarse solas debido a la ausencia de cuidado parental.

    ¿Cómo se reproducen las tortugas?

    En cuanto a su reproducción es mediante la puesta de huevos, al igual que la de cualquier reptil.
    Estos huevos son depositados en nidos cavados en la tierra o en la arena. Sus huevos están protegidos por una cáscara y dentro tienen una sustancia que nutre al embrión mientras se desarrolla. Las tortugas marinas se aparean en aguas profundas, y tras ello las hembras forman en su interior los huevos durante un periodo de 2 a 3 semanas. Ponen los huevos durante la noche lejos de las olas y la pleamar. Cavan un hoyo de unos 50 cm de profundidad, depositando en el agujero entre 50 y 100 huevos y los cubre con arena.Las puestas son cada dos semanas, en zonas arenosas y el período de incubación es de entre 50 y 70 días. La temperatura determina el sexo de la tortuga: los nidos más cálidos producen crías hembras y los nidos más fríos producen machos.

    Cuando nacen las pequeñas tortugas esperan que nazcan todas para dirigirse al mar durante la noche. Así evitan exponerse a los predadores.

    Las hembras de tortugas terrestres ponen los huevos fertilizados en unos agujeros de 10-12 cm de profundidad que previamente han excavado. No existe un periodo fijo para que eclosionen los huevos aunque suele ser entre 5 y 7 días, ya que depende de la temperatura del terreno. Las pequeñas tortugas que nacen miden apenas 4 cm o menos.

    Origen y evolución de la tortuga

    Si te preguntas por el origen de las tortugas, tenemos que remontarnos a hace más de 200 millones de años. Los científicos creen que las tortugas pueden haber evolucionado a partir de un grupo de reptiles primitivos conocidos como anápsidos, que eran parientes cercanos de los reptiles modernos como los cocodrilos y las aves.

    Sus primeros antecesores carecían del típico caparazón pero en el Triásico Superior ya tenían caparazón y su anatomía fuese casi idéntica a la que tienen las tortugas actuales.
    Sus predecesores tenían dientes palatinos de los cuales carecen las especies modernas. Además, no tenían la capacidad de retraer la cabeza hacia dentro del caparazón ni una estructura conocida como polea troclear, que interviene en el cierre de la mandíbula.

    Este animal se ha adaptado a vivir en el mar y en la tierra a lo largo de su evolución. Se ha adaptado para vivir en ambientes acuáticos. Las tortugas de agua suelen tener patas palmeadas y un caparazón más plano y aerodinámico para que puedan nadar con más facilidad. Algunas especies incluso han perdido la capacidad de retraer completamente su cabeza y extremidades dentro del caparazón.

    Por su parte las tortugas que viven en tierra tienen patas más fuertes y un caparazón más alto y redondeado que las protege contra los depredadores terrestres. Algunas especies también han desarrollado picos fuertes y afilados para alimentarse de plantas duras y carnosas.

    ¿Cómo saber más sobre la tortuga?

    Si deseas saber más sobre las tortugas, sus características y la atención que necesitan, puedes especializarte con un curso de ayudante técnico veterinario.

    Se trata de una formación que te dará competencias suficientes para Conocer los elementos característicos de una clínica veterinaria y del equipo que trabaja en ella, identificar los elementos básicos de la anatomía y fisiología de los animales de compañía o los distintos comportamientos de los perros y gatos en la consulta, hospitalización, etc.

    También podrás reconocer los fármacos que se utilizan en la clínica, identificar su acción terapéutica y aplicarlo, familiarizarte con los equipos de análisis y diagnóstico de la clínica o describir las principales patologías de los animales de compañía.

    Este curso de ayudante técnico veterinario también te permitirá identificar y asistir a los distintos tipos de consulta que se producen en la clínica veterinaria, conocer las principales técnicas de exploración clínica y de laboratorio, asistir en el quirófano y asistir en los cuidados intensivos y la hospitalización de animales.

    Este curso va orientado a ti si:

    • Te interesa el mundo animal y quieres recibir formación necesaria para trabajar en el sector veterinario
    • Eres auxiliar, ayudante y asistente de clínica veterinaria que desea completar su formación adquiriendo un perfil profesional más completo o especializado.
    • Trabajas en clínicas o establecimientos zoológicos y necesitas un mejor conocimiento de sus características físicas y fisiológicas, así como poseer una formación más específica.
    • Eres biólogo y estudiante de biología, veterinaria o profesional del mundo animal.
    • Tienes animales de compañía y deseas tener un amplio conocimiento de las materias relacionadas con sus cuidados.
    • Ahora ya sabes si la tortuga es un reptil. Si te apetece profundizar en este tema y en general en la atención a animales y en su estudio, puedes hacerlo con un centro especializado en el sector veterinario como es Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario
    Curso de

    Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario

    Ver formación