Campus Virtual
Contacto

Cómo ir vestido a una entrevista de trabajo: guía para hombres

¿Tienes dudas sobre cómo ir vestido a una entrevista de trabajo, siendo hombre? No te pierdas este artículo: tenemos las claves que buscas.
cómo ir vestido a una entrevista de trabajo hombre

    Las entrevistas de trabajo son «armas de doble filo»: por un lado hace una ilusión enorme que te convoquen, porque eso significa que has pasado el primer filtro de la selección. Pero por otro, enfrentarte cara a cara con el entrevistador o entrevistadora (sea en persona o en una reunión online) pone nervioso al más pintado. Por lo tanto, es fundamental que acudas a la reunión en plena forma y con toda la seguridad y el aplomo necesarios. Hoy vamos a analizar cómo ir vestido a una entrevista de trabajo (hombre) y en qué te tienes que centrar antes de acudir.

     

    Cómo ir vestido a una entrevista de trabajo si eres hombre: ¡no te precipites!

    Puede que pienses que lo más importante es la imagen que vayas a dar en la entrevista. No te voy a negar que es algo esencial; pero en este caso, como en tantos otros, la ropa sirve para muchas otras cosas. Por ejemplo, para aportarte seguridad y confianza. Por eso, cuando te plantees cómo ir vestido a una entrevista de trabajo (seas hombre o mujer), no pienses solo en cómo te verán sino también en cómo quieres que te vean. ¿Me explico?

    Si en estos momentos estás pensando que tienes súper claro cómo debe presentarse un aspirante a un puesto de trabajo a una entrevista, puede que tengas madera de profesional de los RRHH. ¿Es así? ¿Te interesa el mundo de la psicología laboral y de la gestión de plantillas? Entonces, no dudes en realizar un Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos: una formación que te abrirá las puertas a un sector laboral con alta demanda y muchas posibilidades de promoción.

    Algo que no debes dejar de lado es la planificación. Cuando prepares la entrevista, dedica un buen rato a pensar en tu imagen personal. Puede que sea el momento de ir a cortarte el pelo; sí, eso que llevas ya unos cuantos días (o semanas) dejando para otra ocasión. Echa un vistazo a tu barba, tus manos… Piensa que todo, absolutamente todo lo que forma parte de tu persona hablará a gritos sobre ti.

    En cuanto a la ropa, también necesita planificación. Puede que esa camisa que es tu amuleto desde hace siglos y con la que estás seguro de triunfar, esté ya algo viejuna… ¡No te interesa que tu entrevistador piense que no te preocupas por ese tipo de cosas! Revisa tus prendas «fetiche» con lupa y con objetividad. No es lo mismo salir de fiesta o irte de viaje, que acudir a una entrevista donde te juegas tu futuro laboral.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Tu primer trabajo será como detective. ¡Es el momento de investigar!

    Pues sí, ya tienes trabajo y todavía ni siquiera has hecho la entrevista. Porque en los días previos, merece la pena informarse a fondo sobre cómo es la imagen que la empresa ofrece al resto de la sociedad. Hazte estas preguntas:

    • ¿Cómo visten normalmente las personas que trabajan en el sector? Por ejemplo, no es lo mismo trabajar como periodista que como abogado; en una ONG, que en un comercio. Ya sé que muchas veces caemos en estereotipos, pero es conveniente tenerlo en cuenta.
    • ¿Qué imagen da la empresa por internet, redes sociales…? Hoy, todos somos una marca. Tanto las empresas como las personas. Sigue a la empresa por Instagram, Facebook y Twitter, y mira sus stories y sus fotos. Lee tweets y publicaciones, e intenta obtener información entre líneas sobre la imagen que proyectan.
    • ¿Cómo visten las personas que trabajan en donde quieres trabajar tú? Aquí ya te tienes que convertir en el detective privado de toda la vida, ese que se esconde tras un periódico y unas gafas oscuras. Bueno, puede que no tengas que llegar a tanto. Pero si quieres saber cómo ir vestido a una entrevista de trabajo, tanto si eres hombre como de otro género, es fundamental que sepas qué imagen tienen quienes ya trabajan allí. Date una vuelta por la zona en el horario en el que los empleados salen a comer, tómate un café o come donde vayan ellos, entra a hacer alguna pregunta al mostrador de recepción… ¡Échale imaginación! Sin duda, esta información será de lo más valiosa para preparar tu entrevista.

     

    Como ir vestido a una entrevista de trabajo: la ropa de hombre que (SÍ) te ayudará

    Muchas veces pensamos que por ir vestido de forma más bien seria o conservadora, la imagen que proyectamos será más fiable. Sin embargo, eso es algo que a día de hoy ya ha pasado a la historia… De hecho, hay estudios que demuestran que las personas jóvenes que se visten «imitando» a los mayores proyectan una imagen poco interesante, más bien confusa. Por lo tanto y antes de llevar al tinte el traje que te pusiste en la boda de tu primo hace tres años, párate un momento.

    Por supuesto, es importante que en la entrevista de trabajo vean a una persona capaz, segura de sí misma y que vista de forma actual, con ropa que le siente bien y que esté en buen estado. Pero, ojo: también es fundamental que se den cuenta de que tienes una personalidad propia e interesante, y que no dudas en mostrarla a través de tu look. No te interesa ser uno más del montón, ni tampoco llevar un uniforme.

    Así que te voy a dar unas cuantas claves para que tengas una idea sobre cómo ir vestido a una entrevista de trabajo. Saca el bloc de notas:

    • No estrenes ropa el día de la entrevista. Necesitas llevar algo que te resulte cómodo y con lo que te sientas seguro. Intenta usar prendas que no estén «trotadas», pero que se adapten bien a tus movimientos y (sobre todo) a tu personalidad.
    • Lleva prendas cómodas. Olvídate de esos pantalones que te sientan de cine, pero que te aprietan donde no te interesa. O de esa camisa cuyo botón se abre cuando menos te lo esperas… Es muy importante que durante la entrevista, no sientas tiranteces ni presiones.
    • Usa amuletos. Los calcetines de cuando ganó tu equipo de fútbol, tu llavero de la suerte, esa corbata que a todo el mundo le gusta… Son objetos con los que te sientes bien, y que te pueden ayudar a ganar confianza cuando más la necesites.
    • Cuidado con los «colorinchis». Son muy molones, sí, y perfectos para una película de hipsters. Pero no está nada claro que los colores estridentes ayuden a conseguir un contrato laboral. Si llevas prendas demasiado chillonas, puede que tu entrevistador se centre demasiado en ellas y no preste atención a tus cualidades o tus logros…
    • ¡Pero tampoco vayas de luto! No te interesa parecer un enterrador de los años 50. Los colores neutros funcionan muy bien: grises suaves, azules, verdes secos o musgo, vaqueros bonitos… Y siempre puedes añadir un toque de color en los puños, los calcetines, las deportivas (quedan muy cool, incluso con los trajes) o las corbatas. Un truco: añade esa pincelada en una camiseta que asome por debajo de la camisa o del jersey de pico.

     

    ¿Te animas a hacerte «pro» en Recursos Humanos?

    Si te ha gustado este artículo y crees que tienes cosas que aportar, está claro que el sector de los RRHH puede ser una excelente alternativa laboral para ti. Trabajar como profesional no solo implica saber cómo ir vestido a una entrevista de trabajo (seas hombre o mujer). Como imaginarás, es una profesión en la que hay que tener en cuenta muchísimas otras cosas. Y para dominarlas, es imprescindible contar con una buena formación.

    En los departamentos de Recursos Humanos se manejan técnicas de psicología, dinámicas de creación de grupos, estrategias para mejorar la productividad, y métodos para conseguir que los trabajadores y las trabajadoras de las empresas estén a gusto en sus puestos. Si te animas a formarte, estudiarás temas tan fascinantes como estos:

    • Contratación laboral, salarios y legislación.
    • La Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
    • Pruebas de selección, entrevistas, procesos y reclutamiento
    • Identificación del talento
    • … Y muchos otros aspectos que te convertirán en un profesional cualificado.

    ¿Estás listo para dar el paso? Entonces, te animo a rellenar el formulario que aparece en este artículo, más arriba. No te preocupes; no es de esos que te llenan el correo de solicitudes y propaganda, cada dos por tres. Lo único que conseguirás (que no es poco) es información completa y detallada sobre un Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos totalmente actualizado.

    Un curso, además, que tiene tres grandes ventajas. La primera es que puedes realizarlo a distancia, a través de tu ordenador, asistiendo a clases telepresenciales (en directo) desde cualquier lugar. Por otra parte, una vez terminada la formación accederás a un completísimo programa de prácticas profesionales, con hasta 300 horas de trabajo en empresas del sector. Y por si fuera poco, cuentas con 30 sedes físicas repartidas por todo el país a las que puedes acudir para resolver cualquier problema o duda en persona.

    Es el momento de dar el paso y trabajar en aquello que siempre te ha gustado. Si te preparas y pones todo de tu parte, pensar en cómo ir vestido a tu primera entrevista de trabajo será tu única preocupación… Porque la formación y la experiencia ya las tendrás. ¿A qué esperas para empezar?

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos
    Curso de

    Gestión y Dirección de Recursos Humanos

    Ver formación
    WhatsApp