Campus Virtual
Contacto

¿Cuáles son los procesos psicológicos básicos?

Los procesos psicológicos básicos son etapas en las que cerebro recopila y asimila la información de su entorno. ¡Te contamos todo lo que necesitas saber!
procesos-psicologicos-basicos

    Los procesos psicológicos básicos son etapas en las que cerebro recopila y asimila la información de su entorno. Permiten tener conciencia de uno mismo y de sus acciones y consecuencias. Te explicamos cuáles son estos procesos con detalle.  

    ¿Cuáles son los procesos psicológicos básicos? 

    Los procesos psicológicos básicos son funciones cognitivas y emocionales fundamentales que forman la base de la actividad mental humana y del comportamiento humano. 

    Estas fases mentales permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno y adaptarse a las situaciones y exigencias del ambiente en cada momento.

    Se trata de diferentes etapas donde el cerebro recopila y asimila la información de su entorno. El objetivo es generar cambios en la conducta y son el complemento necesario para el resto de funciones biológicas que permiten la vida. Por tanto, estos procesos son esenciales para la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención y la emoción. 

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Qué procesos psicológicos básicos existen?

    A la hora de clasificar cuántos procesos psicológicos existen podemos distinguir hasta 8 procesos básicos que te explicamos a continuación uno a uno: 

    • Percepción: la percepción es el proceso mediante el cual percibimos y damos significados, a los estímulos internos e interpretamos y organizamos la información sensorial que recibimos a través de nuestros sentidos. Usando la vista, el olfato, el tacto etc. damos significado a nuestro ambiente y podemos tomar conciencia del mundo que nos rodea. La percepción es pues la encargada de que tengamos una imagen de la realidad que nos rodea, ya que nos aporta la información de los estímulos externos a través de los sentidos. Organiza y dota de significado a cualquier estímulo sensorial y nos da información sobre lo que ocurre en nuestro propio cuerpo. En la aplicación práctica en psicología podemos encontrar ejemplos de percepción en el test de las Manchas de Rorschach que, entre otras cosas, evalúa la percepción del individuo o el Test de Figura-Fondo usado para analizar la capacidad de una persona para distinguir las imágenes representadas, entre otros ejemplos.  
    • Atención: la atención es la capacidad de focalizar la mente en estímulos específicos o tareas e ignorar el resto. Permite seleccionar y procesar información relevante y esencial para el aprendizaje y la resolución de problemas. La atención juega un papel importante y permite observar tanto lo que ocurre dentro de uno mismo como fuera en el entorno, así como colocarse en la situación más adecuada para percibir mejor un determinado estímulo. El proceso de la atención está compuesto por varios elementos como la orientación, la focalización, la concentración, la intensidad y la estabilidad. Estos aspectos son importantes para el desarrollo de cada individuo, especialmente si se padece algún grado déficit de atención que impide concentrarse y finalizar las tareas propuestas. En la aplicación práctica de la psicología este proceso se relaciona con diagnósticos y se usa para determinar la capacidad cognitiva e intelectual de un individuo. Como ejemplo claro podemos poner el caso del TDAH (déficit de atención e hiperactividad). 
    • Memoria: la memoria es el proceso de almacenar, retener y recuperar información. Es un proceso esencial y muy relacionado con todos los demás procesos. La memoria permite acceder a recuerdos vívidos de forma efectiva y desfragmentar sucesos, datos, o experiencias pasadas. Se divide en tres tipos principales: memoria sensorial (breve retención de información sensorial), memoria a corto plazo (retención temporal de información) y memoria a largo plazo (almacenamiento a largo plazo de información significativa). La psicología distingue cuatro etapas diferenciadas de los procesos de memoria: codificación, retención, recuperación y olvido. 
    • Emoción: las emociones son respuestas psicológicas y fisiológicas a estímulos internos o externos. La función de las emociones es dirigir nuestro comportamiento de una manera rápida y eficaz. En los procesos emocionales se incluye la identificación de emociones, la regulación emocional y la influencia de las emociones en el comportamiento y la toma de decisiones. Las emociones tienen un componente somático, conductual y sentimental. Pueden provocarse por cambios químicos que se asocian de diferentes maneras con pensamientos, respuestas conductuales etc. La emoción se caracteriza por la activación fisiológica y por generar cambios en nuestro comportamiento. 
    • Motivación: la motivación se refiere a los procesos internos y externos que impulsan el comportamiento humano y dota de recursos al cuerpo para realizar una determinada conducta. Incluye la búsqueda de recompensas, la satisfacción de necesidades y la consecución de objetivos. La motivación desempeña un papel fundamental en la acción y la toma de decisiones. 

    ¿Qué procesos psicológicos complejos existen? 

    Entre los procesos psicológicos complejos están: 

    • Pensamiento: el pensamiento se refiere a la capacidad de procesar información de manera consciente, resolver problemas, tomar decisiones, razonar y realizar actividades cognitivas complejas. Incluye procesos como la planificación, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. El pensamiento es una actividad cognitiva que influye en muchos de los otros procesos psicológicos. Es uno de los más complejos y por ello se considera un proceso psicológico superior. 
    • Lenguaje: El lenguaje es una función cognitiva que permite comunicarnos con los demás de manera oral o escrita a través del idioma. El lenguaje nos permite un modo de comunicación lo suficientemente amplio como para mantener las sociedades humanas. Incluye comprensión y producción de palabras, oraciones y discursos y es esencial para la comunicación y el pensamiento abstracto. El lenguaje es el proceso psicológico que nos distingue de cualquier otra especie en el mundo. Nos permite estructurar los significados, estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones mentales para luego poder comunicarlas apropiadamente. El lenguaje puede ser verbal o no verbal. 
    • Aprendizaje: El aprendizaje es el proceso mediante el cual adquirimos conocimientos y habilidades a través de la experiencia y la interacción con el entorno. Determina la capacidad de aprender de los errores para cambiar y obtener un resultado diferente cambiando la conducta. El estudio del aprendizaje viene dado en por la rama psicológica del conductismo que nos explica los mecanismos por lo que aprendemos. Este proceso psicológico permite variar nuestro repertorio de conductas según lo que ocurrió en el pasado y así responder de forma más adaptativa a situaciones del presente. Incluye el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante, el aprendizaje social y el aprendizaje cognitivo.
    • Inteligencia. Es el proceso psicológico que nos permite almacenar y gestionar ciertas cantidades de información. Entre los tipos de inteligencia están la lógico-matemática, espacial, emocional y lingüística, entre otros.

    ¿Qué son los procesos psicológicos básicos?

    Los procesos psicológicos pueden ser básicos que se pueden observar tanto el desarrollo de humanos como de animales. Se trata de mecanismos mentales que determinan las bases de nuestra personalidad durante los primeros años de vida. También pueden ser superiores o propios solo del ser humano ya que los animales no tienen el mismo desarrollo cerebral. 

    Los procesos psicológicos básicos permiten recibir y asimilar los estímulos de todos los sentidos del cuerpo, favorecen el entendimiento de actividades o conductas y sus resultados y contribuyen al desarrollo de aspectos como el lenguaje. 

    Generan procesos de razonamiento que ayudan a evaluar factores, sirven para almacenar datos, determinan la actitud de un individuo y le ofrecen energía para que pueda realizar diversas acciones de carácter físico o mental. 

    ¿Qué son los procesos psicológicos superiores? 

    Los procesos psicológicos complejos o superiores dan sentido a todo lo que nos rodea a través de los sentidos, permiten realizar movimientos de manera voluntaria como respuesta a estímulos, influyen en las capacidades de comunicación mediante el lenguaje y dirigen y planifican nuestros actos. 

    Percepción, motivación, memoria, emoción y atención son procesos psicológicos básicos mientras que aprendizaje, inteligencia, lenguaje y pensamiento son procesos superiores.

    ¿Cómo formarte para saber más sobre procesos psicológicos básicos?

    Si deseas saber más sobre procesos psicológicos básicos y cómo reconocerlos y aplicarlos en el ámbito profesional o empresarial puedes formarte de manera especializada con puedes optar por estudiar cursos de recursos humanos que puedes cursar en modalidad presencial pero también en modalidad online.

    Puedes comenzar con un curso de gestión y dirección de recursos humanos. Se trata de un curso   dirigido por profesionales especializados en recursos humanos y psicología de las organizaciones con demostrada experiencia profesional y docente.

    En esta formación aprenderás cuáles son las funciones del departamento de recursos humanos, cómo organizar el trabajo del área, cuál es el papel del director de recursos humanos y sus funciones, etc.

    Con este curso de gestión y dirección de recursos humanos vas a poder ser capaz de realizar funciones como planificar la plantilla de personal, seleccionarlo, formarlo, gestionar nóminas y contratos además de establecer retribuciones, incentivos, políticas de conciliación, igualdad etc.  Entre las materias que vas tener que estudiar en este curso de recursos humanos están algunas como gestión del tiempo y planificación de tareas, técnicas de negociación eficaz, la propia gestión de personas y otros contenidos adicionales como programas online de facturación o de administración. 

    Ten en cuenta que este curso también lo puedes realizar con la obtención del certificado de profesionalidad de gestión integrada de recursos humanos que te servirá para acreditar los conocimientos y las herramientas clave de la gestión de los recursos humanos y por tanto para tener más oportunidades en el mercado laboral. 

    ¿Cuáles son las salidas de la formación en Recursos Humanos?

    Con formación especializada en recursos humanos, vas a poder encontrar trabajo en diferentes departamentos como son: 

    • Consultoría de Recursos Humanos.
    • Asesorías para la creación y gestión de empresas.
    • Asesorías de Recursos Humanos.
    • Empresas de Trabajo Temporal.
    • Empresas de selección de personal.
    • Empresas de formación.
    • Gabinetes de orientación profesional. 

    En realidad, los cursos de recursos humanos te forman para trabajar en todo tipo de empresas o entidades donde se necesite realizar gestiones de personal con regularidad. Por tanto, el posible campo de trabajo es realmente amplio y es además un perfil especialmente demandado ya que las empresas y organizaciones priman cada vez el bienestar de sus empleados y le dan especial importante a la gestión de las personas y a la capacidad de atraer talento a la misma empresa.  

    Ahora ya conoces cuáles son los procesos psicológicos básicos y a donde te puede conducir saber más sobre ellos. Si necesitas una academia que te forme a tu medida y de manera especializada cuenta con Campus Training.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos
    Curso de

    Gestión y Dirección de Recursos Humanos

    Ver formación