Campus Virtual
Contacto

¿Cómo preparar los supuestos prácticos para las oposiciones de IIPP?

Descubre cómo preparar los supuestos prácticos para las oposiciones a Instituciones Penitenciarias para conseguir los resultados deseados.
preparar supuestos practicos oposiciones instituciones penitenciarias, ¿Cómo preparar los supuestos prácticos para las oposiciones de IIPP?

    Si no sabes cómo preparar los supuestos prácticos para las oposiciones de II.PP. (Ayudante de Instituciones Penitenciarias), en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.

    Como ahora verás, no deberías descuidar la preparación de esta prueba si quieres tener opciones de conseguir plaza.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿En qué consiste el supuesto práctico de Ayudante de II.PP.?

    De acuerdo con las bases de la última convocatoria, el supuesto práctico de Instituciones Penitenciarias (Cuerpo de Ayudantes) se integra en la segunda parte del primer ejercicio de la oposición.

    De este modo, consiste en resolver por escrito ocho supuestos de carácter práctico, con las siguientes características:

    • Cada supuesto contendrá cinco preguntas con cuatro respuestas múltiples.
    • Las preguntas versarán sobre el contenido completo del programa.
    • Solo habrá una respuesta correcta.
    • Dispones de 1 hora y 20 minutos para resolver los supuestos prácticos.
    • Valoración:
      • Todas las preguntas tienen el mismo valor.
      • Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación.
      • Las preguntas en blanco no penalizan.
      • Esta parte se valora de 0 a 20 puntos. Será necesario obtener, al menos, 10 puntos para superarla.

    En cualquier caso, recuerda que solo te valorarán los supuestos prácticos si has obtenido por lo menos 10 puntos en la primera parte (el cuestionario tipo test).

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Ayudante Instituciones Penitenciarias!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Cómo preparar los supuestos prácticos para las oposiciones de II.PP. paso a paso

    Para maximizar tus probabilidades de conseguir una buena nota en los supuestos prácticos de Instituciones Penitenciarias, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

    1. Domina el temario: comprensión y memorización

    Como es lógico, el primer paso para poder hacer un buen papel en los casos prácticos de Instituciones Penitenciarias es dominar el temario, ya que todas las preguntas versarán sobre el contenido del programa.

    Por tanto, debes asegurarte de entender a la perfección todos los conceptos y explicaciones (ya que tendrás que aplicar la teoría a los casos prácticos) y, por supuesto, memorizar cada tema de forma correcta.

    A estos efectos, es muy importante que tengas un plan de repasos que te permita asentar lo aprendido en la memoria a largo plazo.

    2. Resuelve todas tus dudas

    Si tienes alguna duda acerca del contenido del temario, es esencial que trates de resolverla lo antes posible. De lo contrario, podrías cometer errores de interpretación que te cuesten el aprobado en los supuestos prácticos.

    En este sentido, ten en cuenta que, a veces, la corrección o incorrección de una respuesta puede depender de pequeños matices. Así, un simple adverbio puede cambiar totalmente el sentido de la pregunta, por lo que es imprescindible que leas con plena atención los enunciados de cada caso práctico y de las diferentes cuestiones planteadas.

    Aprovecha los servicios de tu academia para consultar cualquier duda que te surja con el equipo docente y de tutorías.

    Si te preparas por libre, puedes probar suerte en algún foro de oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, aunque no suele ser una opción muy eficiente ni fiable.

    3. Practica regularmente con casos prácticos de Instituciones Penitenciarias

    Como suele decirse, «la práctica hace al maestro». Por tanto, es fundamental que incorpores a tu rutina de preparación el entrenamiento con casos prácticos similares a los que te encontrarás el día del examen.

    Además de darte más seguridad de cara a la oposición, también te servirán para descansar del estudio teórico y ponerte a prueba. Cuantos más hagas, más familiarizado estarás con la estructura de los supuestos prácticos y más confianza tendrás en tus respuestas.

    De vez en cuando, trata de hacer un simulacro de examen en las mismas condiciones de tiempo que tendrás durante la oposición.

    4. Evalúa y mejora

    Después de cada ejercicio de supuestos prácticos de las oposiciones de II.PP., analiza en qué has fallado.

    Así, busca errores recurrentes, posibles lagunas en tu estudio o fallos de comprensión de algún concepto concreto dentro del programa.

    A continuación, resuelve todas tus dudas y refuerza el estudio de aquellas partes del temario que tengas más «flojas».

    Lleva también un registro de las puntuaciones que vas sacando en cada práctica y analiza tu evolución. Si todo va bien, deberías ver una línea ascendente a medida que avanzas en la preparación de los supuestos prácticos.

    ¿Dónde puedo encontrar supuestos prácticos de oposiciones de II.PP?

    Como es lógico, para entrenarte con supuestos prácticos de oposiciones de II.PP., necesitarás hacerte con un buen número de casos (y con las correspondientes plantillas de respuestas).

    Si estás matriculado en una buena academia, lo más probable es que ya te proporcionen ciertos materiales de práctica para esta importante prueba del proceso selectivo.

    De lo contrario, tendrás que probar suerte en algún foro de opositores o en la página oficial de procesos selectivos del Ministerio del Interior. No obstante, en esta última, lo que suele estar disponible son las plantillas correctoras, pero no siempre encontrarás los enunciados de los casos prácticos.

    Ahora que ya sabes cómo preparar los supuestos prácticos para las oposiciones de II.PP. (Ayudantes), ¿te ves capaz de superarlos?

    Si practicas regularmente con ejercicios similares a los del examen, no deberías tener problemas para conseguir una buena puntuación.

    ¡Ánimo y suerte!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Ayudante Instituciones Penitenciarias
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp