5 minutos
Nutricionisa y dietista son dos perfiles similiares de profesionales encargados de diseñar y planificar la alimentación de personas y de fomentar buenos hábitos alimenticios. Sin embargo, existen diferencias entre ambos perfiles que vamos a ver con detalle en este artículo.
Un nutricionista es un profesional de la salud especializado en la alimentación y la nutrición humana. Sus funciones se basan en guiar y planificar las dietas para mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes.
Un nutricionista suele ser experto en todo lo relacionado con los nutrientes que se encuentran en los alimentos, los elementos que se obtienen con su ingesta y el impacto que tienen en el organismo según las características de cada persona.
El nutricionista es el profesional encargado de corregir malos hábitos alimenticios en los pacientes para evitar problemas de salud causados por una mala dieta.
Este técnico tiene la capacidad para identificar qué clase de metabolismo y organismo tiene el paciente y de paso crear una dieta idónea para el paciente. El propio nutricionista puede encargarse de monitorear la dieta de los pacientes bajo la supervisión de un médico.
Entre las funciones de un nutricionista están algunas como conocer el estado nutricional de los pacientes, elaborar informes y planes nutricionales personalizados, planificar y desarrollar actividades para mejorar la salud alimentaria, realizar seguimiento nutricionales y elaborar valoraciones. Además puede elaborar medidas de prevención y salud alimentaria, crear planes de educación, estudios sobre consumo y hábitos nutricionales y formación sobre alimentación y nutrición.
Existen varios tipos nutricionista: clínico, de salud pública, deportivo, de investigación, de la industria alimentaria y docente.
¡Fórmate en Curso de Experto en Dietética y Asesoramiento Nutricional!
Descarga gratis la guía formativaUn dietista, por su parte, centra su trabajo en ayudar a las personas a mejorar su salud a través de la comida, adaptando planes de alimentación personalizados según las necesidades y objetivos específicos de cada persona.
Un dietista suele focalizar su labor en ayudar a la gente a cumplir con un propósito concreto.
Los dietistas tienen una formación especializada en nutrición clínica, dietética y otras áreas relacionadas con la salud, lo que les permite diseñar dietas para distintas condiciones médicas y asesorar sobre hábitos alimenticios saludables.
Entre las funciones de un dietista están algunas como evaluar el estado nutricional de las personas teniendo en cuenta peso, altura, nivel de actividad física o enfermedades previas. También diseña planes de alimentación a partir de una evaluación inicial y dietas personalizadas.
Este profesional educa a las personas sobre cómo elegir alimentos más saludables y trabaja con médicos para tratar enfermedades como diabetes, hipertensión o colesterol alto. Además debe promover hábitos saludables y ayudar a las personas a tener mejor relación con la comida.
En general en ámbitos clínicos y entornos de salud pública es habitual que estos dos profesionales trabajen juntos y colaboren en el diseño de planes nutricionales y dietéticos. Así podrán ofrecer una atención integral y centrada en el paciente aprovechando los puntos fuertes de cada uno de estos profesionales.
Ahora que ya sabemos cuál es el perfil de estos dos profesionales vamos a ver las diferencias que existen entre estos dos perfiles.
Aunque estos dos perfiles a veces van de la mano y pueden trabajar juntos para mejorar aspectos de la salud de las personas existen ciertas diferencias importantes entre ellos.
Ahora ya sabes cómo formarte para ser nutricionista o dietista. Si deseas conocer más a fondo esta profesión y estudiar en un centro especializado y a tu medida puedes matricularte en Campus Training donde recibirás formación cómoda y siempre pensada para tus necesidades.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía