Si estás indeciso entre las oposiciones de Mossos o Guardia Urbana, en este artículo encontrarás respuesta a la mayoría de tus dudas. ¿Empezamos?
Mossos o Guardia Urbana: principales diferencias
Sin duda, en el sector de las fuerzas de seguridad de Cataluña, las oposiciones de Mossos o las oposiciones de Guardia Urbana son dos de las opciones más interesantes.
En este sentido, aunque ambas tengan mucho en común, las diferencias son notables, no solo en sus funciones y características, sino también en la propia oposición.
Por tanto, para analizar estas diferencias entre Guardia Urbana y Mossos, nos fijaremos en los siguientes aspectos:
- Los requisitos de acceso a cada cuerpo.
- Su ámbito de actuación y funciones.
- El número de plazas convocadas y la regularidad de las oposiciones.
- El temario a estudiar.
- La dificultad de las pruebas del proceso selectivo.
- El sueldo de Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana.
De este modo, en los siguientes apartados veremos en detalle cada una de estas cuestiones.
Requisitos de acceso a Mossos y Guardia Urbana
Los requisitos de acceso a las oposiciones de Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana de Barcelona son muy similares. De todos modos, hay ciertas diferencias que debes tener muy en cuenta:
- Titulación. Sin duda, aquí radica una de las diferencias más significativas. Así, de acuerdo con las convocatorias más recientes de ambos procesos selectivos, se exige el siguiente título académico:
- Para el cuerpo de Mossos d’Esquadra, el de Bachiller, Técnico o equivalente.
- En el caso de la Guardia Urbana de Barcelona, basta el de graduado en Educación Secundaria, graduado escolar, técnico o técnica correspondiente a ciclos formativos de grado medio, técnico o técnica auxiliar correspondiente a formación profesional de primer grado u otro equivalente o superior.
- Conocimientos de catalán. En las convocatorias más recientes de Mossos y Guardia Urbana, se exigía el siguiente nivel de catalán:
- Para la Guardia Urbana de Barcelona bastaba el nivel intermedio o B2.
- En el caso de los Mossos, se requería el C1 o nivel de suficiencia.
- Permisos de conducir. En ambas oposiciones se exige contar con el permiso de conducir de tipo B. No obstante, en la Guardia Urbana se añade la exigencia del permiso A2. De todos modos, es posible aprobar la oposición sin poseerlo, con el compromiso de obtenerlo mientras se realiza el curso selectivo.
Mossos o Guardia Urbana: ámbito territorial y funciones
En estas dos cuestiones también encontramos importantes diferencias entre los cuerpos de Guardia Urbana y Mossos:
- Ámbito territorial. Mientras que los agentes de la Guardia Urbana de Barcelona solo pueden actuar dentro del término municipal, los Mossos tienen competencias en toda Cataluña.
- Las funciones de ambos cuerpos son parcialmente coincidentes, pero también existen considerables diferencias. Muchas veces, estas distinciones vienen marcas por el ámbito territorial de actuación y por la administración de la que depende cada cuerpo. En cualquier caso, si queréis conocer todos los detalles de sus funciones, podéis hacerlo a través de estos dos enlaces:
Convocatorias y número de plazas
Sin duda, por su ámbito territorial, es lógico que en las oposiciones de Mossos se convoque un mayor número de plazas y con mayor regularidad que en la Guardia Urbana de Barcelona.
No obstante, también es cierto que el número de aspirantes será más alto en el caso de la policía autonómica. Para que os hagáis una idea, en las últimas ediciones de las oposiciones de Mossos d’Esquadra se convocaron las siguientes plazas:
- 2008: 980 plazas.
- 2011: 500 plazas.
- 2017: 500 plazas.
- 2019: 750 plazas.
- 2019 – 2020: 750 plazas.
- 2021: 435 plazas.
- 2022: 840 plazas.
- 2023: 850 plazas.
Por su parte, en la última convocatoria de Guardia Urbana de Barcelona nos encontramos con tan solo 282 plazas. Ahora bien, también hay que tener en cuenta que existen muchos otros cuerpos de Guardia Urbana o Policía Local en los distintos ayuntamientos de Cataluña.
Dado que las oposiciones suelen ser muy similares, es factible presentarse a varias, con lo que el número de plazas se multiplica.
Temario de las oposiciones de Guardia Urbana y Mossos
Si tomamos como referencia las bases de las últimas convocatorias de Mossos y Guardia Urbana de Barcelona, nos encontramos con lo siguiente:
- El programa de Mossos d’Esquadra abarca 23 temas.
- El temario de la Guardia Urbana de Barcelona comprende tan solo 15 temas.
Por tanto, la diferencia sí es significativa, aunque en ninguna de las dos oposiciones se trate de un programa demasiado extenso.
¿Cómo son los procesos selectivos?
De forma muy resumida, para acceder al cuerpo de Mossos d’Esquadra, tendrás que superar los siguientes exámenes:
- Un primer ejercicio que abarca las siguientes pruebas:
- Examen escrito tipo test sobre el temario (30 preguntas).
- Batería de psicotécnicos.
- Cuestionario de personalidad.
- En el segundo ejercicio se evalúan tus conocimientos de la lengua catalana. Tal y como indican las bases, esta prueba es obligatoria para aquellos aspirantes que no están en posesión del nivel C1 (suficiencia) o titulación equivalente (conforme al Decreto 161/2002, de 11 de junio).
- Pruebas físicas de Mossos, donde se incluyen los siguientes ejercicios:
- Circuito de agilidad.
- Press de banca.
- Ejercicio de Course-Navette.
- Entrevista personal.
En el caso de las oposiciones de la Guardia Urbana de Barcelona, te encontrarás con el siguiente proceso selectivo:
- Una prueba cultural y teórica que comprende dos ejercicios:
- Un test (como máximo de 50 preguntas) con un 50% de cuestiones relativas a conocimientos de cultura general y un 50% relativas a la actualidad política, económica, social y cultural.
- Un cuestionario tipo test (máximo 75 preguntas) relacionadas con el contenido del temario.
- Test aptitudinales, que evaluarán tus capacidades intelectuales y procesos de razonamiento.
- Prueba de lengua inglesa (voluntaria y no eliminatoria).
- Prueba de aptitud física, que comprende las mismas pruebas que las oposiciones de Mossos:
- Press de banca.
- Circuito de agilidad.
- Course Navette.
- Prueba de catalán: nivel B2.
- Prueba de personalidad y competencias (que consta de tres cuestionarios y una entrevista).
- Prueba médica.
Sueldo de Mosso o Guardia Urbana
En esta cuestión, tampoco hay grandes diferencias entre Mossos y Guardia Urbana. De este modo:
- El sueldo de Mossos d’Esquadra parte de unos 1.800 € mensuales.
- El salario de un agente de la Guardia Urbana de Barcelona se sitúa inicialmente en unos 1.700 € al mes.
No obstante, hay muchas circunstancias que pueden condicionar el importe final a percibir por cada persona (antigüedad, puesto concreto desempeñado, turnos, horas extraordinarias, etc.).
¡Prepara oposiciones para ser policía!
Ahora que ya conoces las principales diferencias entre ambas oposiciones, ¿preferirías las oposiciones de Mossos o las oposiciones de Guardia Urbana?
Sin duda, cualquiera de las dos puede proporcionarte una carrera llena de satisfacciones profesionales y con toda la seguridad laboral que ofrecen los puestos de funcionario.