Campus Virtual
Contacto

¿Cómo opositar a Policía Local?

Si no tienes claro cómo opositar a Policía Local, en este artículo te desvelamos las mejores técnicas, trucos y herramientas ¡Sigue leyendo!
opositar-policia-local

    Si no tienes claro cómo opositar a Policía Local, en este artículo te desvelamos las mejores técnicas, trucos y herramientas para multiplicar tus opciones de aprobar, además de explicarte los trámites que debes tener en cuenta.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿Qué necesito saber antes de opositar a Policía Local?

    Como sabes, para conseguir un puesto de Policía Local en cualquier ayuntamiento, tendrás que superar un proceso selectivo que está compuesto por distintas pruebas.

    Aunque las características concretas pueden variar en las distintas convocatorias, lo más habitual es que se incluya:

    • Una prueba teórica, que casi siempre será un cuestionario tipo test sobre el temario.
    • Una o varias pruebas psicotécnicas.
    • Pruebas psicofísicas, donde suelen incluirse:
    • Diversas pruebas físicas.
    • Una entrevista personal.
    • Un reconocimiento médico.

    Si te interesa este tipo de plazas, hay varias cuestiones clave que debes tener muy en cuenta para opositar a Policía Local:

    • Requisitos de acceso.
    • Plazo y forma de inscripción en el proceso selectivo.
    • Temario y otros materiales.
    • ¿Opositar con o sin ayuda de una academia?
    • Técnicas y consejos de preparación de las oposiciones.

    En los siguientes apartados veremos en detalle todas estas cuestiones.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Policía Local!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Cómo opositar a Policía Local: 5 aspectos clave

    Efectivamente, una vez que hayas tomado la decisión de opositar a Policía Local, lo primero que deberías hacer es asegurarte de cumplir con todas las exigencias mínimas para poder presentarte.

    Veamos cuáles son:

    1. Requisitos para opositar a Policía Local

    Aunque algunas cuestiones pueden variar según el municipio o la convocatoria concreta, los requisitos habituales son los siguientes:

    • Nacionalidad española.
    • 18 años de edad.
    • No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio o inhabilitado.
    • No estar incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica.
    • Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
    • Título de Bachiller, FP o equivalente.
    • En algunos ayuntamientos se exige cierta estatura mínima, aunque ya no es un requisito tan habitual.
    • Certificado médico que confirme la aptitud psicofísica adecuada para el puesto.
    • Abonar las tasas del examen.

    Tienes más detalles en nuestro artículo sobre los requisitos para ser Policía Local.

    2. Inscripción en el proceso selectivo

    Serán las bases de la convocatoria las que te indiquen cómo realizar tu inscripción en el proceso selectivo.

    Fíjate muy bien en cuál es el plazo disponible y cómo se presenta la solicitud. Hoy en día, lo más habitual es que la inscripción se haga íntegramente a través de internet, incluido el pago de las tasas de examen.

    Si todo está correcto, tu nombre aparecerá en el listado de personas admitidas que se publique por parte del tribunal.

    Si no es el caso, siempre podrás reclamar.

    3. Temario para opositar a Policía Local

    El temario de Policía Local puede variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres y, en cierta medida, según el municipio convocante.

    De todos modos, no suele haber grandes diferencias, como puedes comprobar en el artículo que enlazamos en el párrafo anterior.

    Como verás, no suelen ser temarios demasiado amplios, ni demasiado difíciles de estudiar.

    4. ¿Necesito la ayuda de una academia?

    Aunque no es imposible opositar a Policía Local preparándose por libre, contar con el apoyo de una buena academia de oposiciones de Policía Local puede ser clave para conseguir aprobar en el menor tiempo posible.

    Y es que un buen centro de preparación de oposiciones te proporciona:

    • Un temario permanentemente actualizado.
    • Otros materiales de estudio, como esquemas, resúmenes, legislación, etc.
    • Test y otros materiales de práctica.
    • Asesoramiento para las pruebas físicas y psicotécnicas, así como para la entrevista personal.
    • Un sistema de preparación diseñado para optimizar el uso de tu tiempo y para maximizar tus probabilidades de aprobar. Si el centro tiene experiencia, habrá ido depurando su método a lo largo de los años, quedándose con lo que mejor funciona.
    • Un equipo de docentes y tutores que podrán resolver todas tus dudas y orientarte durante todo el proceso.

    Sin duda, es una inversión que suele merecer la pena.

    5. Consejos prácticos: cómo opositar a Policía Local

    Si quieres tener las mayores probabilidades de éxito al opositar a Policía Local, ten en cuenta estas recomendaciones fundamentales:

    • Empieza a prepararte con suficiente antelación. De lo contrario, te será difícil llegar a dominar el temario y alcanzar las marcas necesarias en las pruebas físicas.
    • Prepara todas las pruebas a un nivel suficiente. De poco te sirve hacer un papel excelente en el cuestionario teórico, si después no pasas los psicotécnicos o las pruebas físicas. Además, alternar entre distintas pruebas te servirá para introducir variedad en tu rutina de preparación.
    • Planifica y sé constante. Sin duda, la constancia es la mejor aliada del opositor. Por tanto, procura marcarte un horario de estudio que puedas seguir a diario, combinándolo con los entrenamientos. Proponte objetivos realistas para cada día, semana o mes, y revisa si los estás o no cumpliendo.
    • Descansa. Tan importante como el estudio y el entrenamiento son los descansos. Por tanto:
      • Haz pausas breves y frecuentes en la jornada de estudio. Esto te ayudará a no perder la concentración y serás más productivo.
      • Respeta los descansos prudenciales a la hora de entrenar. El cuerpo necesita tiempo de recuperación para prevenir lesiones y adaptarse a las nuevas exigencias.
      • Reserva, al menos, un día a la semana para desconectar totalmente de la oposición.
    • No te rindas. Si no consigues aprobar a la primera, no te desanimes. La carrera del opositor es como un maratón, no un sprint. Además, la ventaja de este tipo de plazas es que casi todos los años podrás encontrar alguna convocatoria en tu entorno cercano (aunque sea en distintos municipios).

    En definitiva, ahora que ya sabes cómo opositar a Policía Local, solo te queda ponerte manos a la obra y empezar a trabajar para lograr tu objetivo.

    Sin duda, la recompensa merece la pena.

    ¡Ánimo en la preparación y suerte en los exámenes!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Policía Local
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.