Si no sabes qué tipo de preguntas suelen caer en el examen de las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
Además de mostrarte preguntas reales de exámenes anteriores, te daremos los mejores consejos para superar la oposición.
¡Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles!
¿Cómo son los exámenes de las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas?
Como sabes, puede haber convocatorias de oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas en distintas entidades. Por ejemplo, en el Estado (Ministerio de Cultura), en Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos, Patronatos o Universidades públicas, entre otras.
Por tanto, no todos los procesos selectivos son idénticos ni se estructuran del mismo modo.
No obstante, un sistema bastante frecuente es el que divide el proceso en tres ejercicios distintos:
- Un cuestionario tipo test sobre el contenido del temario.
- Un ejercicio de desarrollo, ya sea de un tema completo o de respuesta a preguntas cortas.
- Uno o varios supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto.
Por tanto, es un examen bastante completo, que evalúa distintas habilidades y conocimientos de los aspirantes.
Ejemplos de preguntas de examen en las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas
Si nos centramos en el ejercicio tipo test de Auxiliar de Bibliotecas, podemos ver que las preguntas pueden ser muy variadas, aunque la mecánica del examen sea siempre muy similar.
Así, lo habitual es que cada cuestión te ofrezca tres o cuatro alternativas de respuesta, de las cuales solo una será la correcta. Dependiendo de lo que indiquen las bases, los errores pueden descontar puntuación (entre un tercio y un cuarto del valor de los aciertos).
Para que puedas hacerte una idea más precisa de cómo son las preguntas, aquí tienes varios ejemplos reales, extraídos de distintas convocatorias de Auxiliares de Bibliotecas:
1. El operario de la imprenta manual encargado de entintar suficiente y adecuadamente la forma con las balas, evitando las manchas en el pliego era el:
- Componedor.
- Ensayador.
- Tirador.
- Batidor.
2. Qué nombre recibe la colección digital de revistas y prensa histórica española de la Biblioteca Nacional de España?
- Hemeroteca Digital
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
- Hemeroteca Virtual Hispánica
- Biblioteca Digital Hemerográfica
3. La Clasificación Decimal Universal (CDU) se rige en España por la norma:
- UNE-ISO 15511:2024
- UNE-ISO 2789:2024
- UNE-ISO 690:2024
- UNE 50001:2015
4. La American Library Association (ALA) distingue tres tipos o generaciones de bibliotecas nacionales según sus orígenes históricos. Atendiendo a dicha clasificación, ¿cuál de estas bibliotecas sería de segunda generación?:
- Library of Congress (LC)
- Nacionalna i univerzitetska biblioteka Bosne i Hercegovine (NUBBiH)
- Biblioteca Nacional de México (BNM)
- British Library (BL)
5. ¿Qué nombre recibe el sistema usado tradicionalmente para el control de colecciones de prensa en hemerotecas?
- Kardex
- Melinex
- ISO 5127
- Serindex
Si quieres acceder a más ejemplos de preguntas de examen de Auxiliar de Bibliotecas, en la web de empleo del Ministerio de Cultura puedes descargar todos los test de convocatorias anteriores. Lo mismo sucede en muchas de las otras entidades que convocan este tipo de plazas.
¿Cómo preparar estas pruebas?
Para conseguir una buena nota en los exámenes de la oposición de Auxiliar de Bibliotecas, te recomendamos:
- Conseguir materiales de estudio de calidad. De hecho, el temario es la pieza clave para lograr una buena preparación. Por tanto, procura hacerte con uno que esté perfectamente actualizado, adaptado a la convocatoria vigente y bien redactado.
- Organizarte de forma adecuada. Esto supone:
- Marcarte horarios de estudio.
- Distribuir tareas de forma racional.
- Plantearte objetivos parciales.
- Prever pausas y descansos.
- Planificar repasos.
- Practicar con modelos de test similares a los oficiales. Así podrás familiarizarte con la estructura del examen, conocer los distintos tipos de preguntas, detectar lagunas en tus conocimientos, adquirir agilidad y precisión de cara a la oposición, etc.
- Resolver todas tus dudas. Nunca deberías llegar al examen de la oposición de Auxiliar de Bibliotecas con dudas acerca del temario. Por eso es tan importante que trates de aclararlas todas durante el proceso de estudio. Si cuentas con la ayuda de una buena academia de oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas, aprovecha para planteárselas a tus profesores o tutores.
Consejos para el día del examen
El día que te vayas a enfrentar a las preguntas del examen de la oposición de Auxiliar de Bibliotecas, recuerda estos consejos:
- Llega al lugar del examen con tiempo suficiente. Las prisas y el estrés de última hora no te ayudarán en nada a la hora de controlar los nervios durante el examen. Es preferible llegar un poco antes que con el tiempo demasiado justo.
- Lleva el material adecuado. Además de tu documento de identidad, lleva el material de escritura necesario, con varios recambios por si te falla la primera opción. Lo habitual es que solo se admita utilizar bolígrafo de color negro o azul, dependiendo de las convocatorias.
- Lee con detenimiento las instrucciones. Antes de lanzarte a contestar, revisa detenidamente las instrucciones del examen. Sobre todo, es importante que te fijes en cómo se deben marcar las respuestas, qué tipo de bolígrafo utilizar, cómo hacer correcciones, cuál es el tiempo máximo disponible, cómo se puntúa, cuánto descuentan los fallos, etc.
- Administra bien el tiempo. No te quedes «atascado» en preguntas difíciles. Si no lo tienes claro, pasa a la siguiente para poder avanzar en el ejercicio. Ya tendrás tiempo de volver sobre las que te hayan quedado en blanco.
- Gestiona el riesgo. Dependiendo de las penalizaciones que establezcan las bases, calcula cuándo te conviene arriesgarte a responder y cuando sería preferible dejar la respuesta en blanco.
- Repasa. Este proceso es imprescindible para evitar disgustos. Y es que lo más normal del mundo es que hayas tenido algún error de lectura o de interpretación, que te resultará fácil de detectar en una segunda lectura. Además, también podrás darle otra oportunidad a aquellas preguntas que habías dejado sin responder en la primera vuelta.
Ahora que ya sabes qué tipo de preguntas suelen caer en el examen de las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas, ¿te parece una prueba asequible?
Si te preparas a conciencia y sabes mantener la motivación, seguro que harás un buen papel en el proceso selectivo.
¡Ánimo y suerte!