Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Funciones de un guionista: qué hace y cuál es su papel en una producción

Curso de Guion Audiovisual
funciones de un guionista

    Si el director es la figura responsable de cómo se cuenta una historia en cualquier producción, el guionista es quien decide qué se cuenta y por qué importa. Su labor abarca un proceso en el que intervienen numerosas etapas: investigación, desarrollo de trama, estructuración de personajes, escritura, revisión… Todo con el objetivo de lograr que las ideas acaben convertidas en escenas emocionantes y que transmitan. ¿Quieres conocer más sobre las funciones de un guionista?

    En este artículo repasamos qué es un guionista, dónde trabaja, cuáles son sus principales responsabilidades y qué roles ejerce dentro de una producción audiovisual. ¡No te lo pierdas!

    ¿Qué es un guionista y en qué sectores trabaja?

    Ben Hecht, Billy Wilder, Nora Ephron, Luis Buñuel… Seguro que te sueñan todos estos nombres pertenecientes a algunos de los guionistas más famosos de la historia del cine. Sin embargo, ¿tienes claro en qué consiste exactamente su trabajo? Empecemos por ahí.

    Un guionista es el profesional encargado de concebir, estructurar y escribir guiones para diferentes formatos audiovisuales. Esto incluye desde cine y series hasta teatro, publicidad, videojuegos, pódcast, contenido digital, etc.

    El guionista es quien da forma al universo narrativo: personajes, diálogos, escenas, secuencias y tono de la producción.

    Lo habitual es que esta figura trabaje en sectores audiovisuales y creativos, como en productoras, estudios de cine, canales de televisión, plataformas de streaming, estudios digitales e incluso agencias de publicidad.

    Aunque son muchos quienes creen que sus funciones se limitan a lo que ocurre “antes” de empezar la producción, la realidad es que este profesional tiene también una gran responsabilidad durante y después de esta etapa. En muchos casos, el guionista participa en las fases de adaptación y revisión, asegurando que la historia evolucione de forma coherente hasta llegar al final del rodaje o la emisión.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Funciones de un guionista: qué hace y cuál es su papel en una producción!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Funciones principales de un guionista

    Como ya podrás intuir, el rol del guionista va mucho más allá de escribir, y requiere una gran sensibilidad narrativa, una capacidad técnica para entender el formato audiovisual de cada proyecto concreto y habilidades de trabajo en equipo para colaborar con otros profesionales.

    A continuación, vamos a ver en detalle cuáles son las principales funciones de un guionista en cualquier producción audiovisual.

    Desarrollo de ideas y conceptos

    Una de las tareas más importantes de cualquier guionista es definir la sinopsis, los planteamientos, personajes y conflictos potenciales de la historia. Todo empieza con una idea, una chispa creativa, un tema o un personaje, y va evolucionando al añadir nuevos elementos.

    En esta etapa, el guionista asume una labor de investigación profunda para lograr que su idea tenga sentido en un contexto histórico, psicológico o cultural y tenga verosimilitud para la audiencia. Además, también traba en el “pitch” o presentación inicial del proyecto.

    Escritura de guiones para cine, televisión y teatro

    Cuando la idea está definida, es el momento de plasmarla en un guion, que puede ser técnico o literario, según el proyecto en cuestión. La elaboración del guion implica escribir cada escena, incluyendo descripciones visuales, diálogos, acotaciones, transiciones y cualquier otra información que pueda ser necesaria para dar vida a la misma.

    Durante este proceso, es esencial que el guionista comprenda el formato para el que trabaja y sepa adaptar la historia a este. Por ejemplo, al preparar un guion comercial, es esencial tener en cuenta los tiempos comerciales y la continuidad entre episodios. En cambio, para producciones teatrales, el enfoque del guion se centra en la puesta en escena y los diálogos.

    Revisión y adaptación de guiones

    Ningún guion queda perfecto a la primera, por lo que parte de las funciones de un guionista consiste en reescribir, revisar, editar, pulir escenas, ajustar diálogos o cambiar tramas que no terminan de funcionar.

    Además, a menudo ocurre que, por necesidades de presupuesto, localizaciones o condiciones imprevistas, es preciso adaptar el guion, a veces incluso sobre la marcha.

    Por otro lado, hoy en día, ante el auge de los proyectos que abarcan más de un medio audiovisual, es habitual que los guiones tengan que adaptarse de un medio a otro, y esta labor recae en el guionista. Por ejemplo, es frecuente encontrarnos con guiones de películas adaptados desde novelas, lo que requiere una buena adaptación para mantener la coherencia de la historia.

    Colaboración con directores y productores

    Aunque pueda parecer una profesión solitaria, nada más lejos de la realidad. El guionista colabora de manera estrecha con directores, productores, actores y actrices, equipos de arte y profesionales de otros departamentos que intervienen en cualquier proyecto audiovisual.

    En estos procesos de colaboración, las funciones del guionista consisten en defender la historia, proponer cambios, negociar ajustes para no perjudicar la visión narrativa y creativa, y adaptar las sugerencias de forma que el guion encaje con las posibilidades de rodaje.

    Funciones de guionista secundarias o complementarias

    Aunque ya hemos visto las funciones más relevantes de un guionista, su trabajo no termina al entregar el guion. Muchas veces se encarga de tareas adicionales que enriquecen tanto a la producción en sí misma como a su propio perfil profesional.

    Estas son algunas de las funciones complementarias de un guionista más habituales:

    • Investigación documental: La mayoría de proyectos requieren un trabajo de investigación, pero algunos implican un proceso especialmente exhaustivo, sobre todo cuando se necesita un gran realismo y rigor. En este caso, el guionista debe recopilar datos, entrevistas, archivos y fuentes para enriquecer el guion con rigor contextual.
    • Desarrollo de series: En televisión y plataformas de streaming, el guionista elabora documentos como la “biblia de serie”, las escaletas o los arcos de personajes y temporadas. Esto se usa como guía para mantener la coherencia narrativa.
    • Pitching y presentación de proyectos: Un buen guionista sabe vender su trabajo, ya que es algo clave para que un proyecto salga adelante. Esto implica preparar presentaciones, resúmenes o adelantos del guion para venderlo frente a productoras o financiación.
    • Asesoría narrativa: Los guionistas no siempre trabajan escribiendo los guiones desde cero, sino que también revisan o mejoran guiones elaborados por terceros. Este rol, conocido como “script doctor” o consultor de guiones, incluye tareas como identificar problemas en el ritmo o los diálogos, y también proponer soluciones.

    Estas funciones del guionista, aunque no siempre son visibles para el público, son cruciales para que la historia funcione y el proyecto llegue a buen puerto.

    Diferencias en las funciones de un guionista de cine, TV y publicidad

    ¿Dirías que las funciones de un guionista son exactamente iguales tanto si trabajan en un plató de televisión como si lo hacen en una agencia orientada a los contenidos digitales? La respuesta más realista sería “más o menos”, ya que, aunque comparten principios narrativos, tienen diferencias en cuanto a formato, ritmo, audiencia y objetivos.

    Veamos exactamente cuáles son los elementos que diferencian sus funciones. ¡Apunta!

    • Guionista de cine: Este tipo de guionista se encarga de escribir historias largas que suelen estructurarse en tres actos y con arcos narrativos más profundos. El cine permite mayor libertad creativa, por lo que también lo son las funciones de este profesional.
    • Guionista de TV: Las funciones del guionista de series y programas ponen el foco en mantener la continuidad entre episodios, enganchar a los espectadores y ajustar la trama a episodios más cortos con coherencia entre sí.
    • Guionista de publicidad: En este ámbito, el guionista desarrolla guiones más breves para spots o campañas. En ellos, el objetivo no es solo contar una historia: es transmitir un mensaje claro y convincente en pocos segundos.

    ¡Conviértete en guionista con una buena formación!

    Las funciones de un guionista combinan imaginación, método y trabajo en equipo. Si te sientes atraído por estos valores, te apasiona contar historias y ver cómo estas ideas cobran vida, quizá sea la profesión perfecta para ti.

    Para dar el siguiente paso y trabajar en un sector competitivo, lo mejor que puedes hacer es invertir en tu futuro con una formación de calidad, como el Curso de Guion Audiovisual de Campus Training en colaboración con Treintaycinco mm. En este programa especializado aprenderás desde el desarrollo de la historia hasta la construcción de personajes, la escritura práctica, el pitching y la adaptación.

    ¿Sueñas con convertir tu voz en guiones capaces de emocionar y contar historias audiovisuales que marquen a la audiencia? Entonces, no esperes más. ¡Inscríbete ya y empieza a dar forma a tus ideas! El primer paso lo das aquí.

    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Guion Audiovisual
    Móntate tu película, fórmate en cine
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp