¿Te apasiona el mundo de la moda, pero te entran dudas entre formarte para ser personal shopper o asesor de imagen? En este artículo intentaremos descifrarte las claves de estas dos profesiones para que tengas toda la información necesaria para dar el salto hacia la profesionalización. ¡Descibre la diferencia entre personal shopper y asesor de imagen!
Antes de profundizar en todas las diferencias entre personal shopper y asesor de imagen debemos comentarte que ambas profesiones parten del mismo campo: la moda y la imagen personal. Por ello que sean tan parecidas entre sí.
De hecho, para poder ejercer de cualquiera de las dos es necesario profundizar en una serie de conceptos base comunes:
Para poder explicarte cuál es la principal diferencia entre personal shopper y asesor de imagen es necesario que comprendas los detalles y funciones de ambas profesiones, pues será ahí donde encuentres la diferencia.
Un asesor de imagen es un profesional encargado de estudiar el aspecto e imagen de sus clientes para transformarlo en la imagen que desean proyectar. Pongamos un ejemplo: una mujer de 45 años pide cita con un asesor de imagen porque quiere transmitir la sensación de ser una persona seria y comprometida en su nuevo puesto de trabajo, donde tiene una posición de mando.
Para ello el asesor de imagen estudiará primero qué debe cambiar para lograr esa nueva apariencia. No solo influirá la ropa, sino formas de comunicación no verbal como la posición corporal. El asesor de imagen es capaz de hacer un escáner visual capaz de identificar todo aquello que precisa ser cambiado. Realizado el examen y conclusiones, el asesor de imagen le explicará al cliente qué pautas debe seguir.
Un Personal Shopper puede realizar tareas de análisis de imagen como el asesor de imagen, pero de forma más superficial, ya que no es un labor principal. Así, este profesional sería el encargado de acompañar a sus clientes a las diferentes tiendas para comprar ropa y accesorios.
En ocasiones se dejará guiar por su instinto y sus conocimientos de moda para aconsejar y, en otras, ayudará a sus clientes a encontrar prendas acordes a las pautas emitidas por un asesor de imagen.
Como puedes observar, la forma de trabajo de estas dos especialidades de moda es muy diferente. ¿Con cuál te quedarías?
Podemos entender que un asesor de imagen tiene mayor responsabilidad en su trabajo que un personal shopper, por lo que se espera que el sueldo del primero sea ligeramente superior. Claro que todo dependerá del tipo de clientes que reciban estos profesionales, ya que suelen encuadrarse en un sector de la población con amplias capacidades económicas.
Así, imagínate un personal shopper que acompañe a Paris Hilton a hacer todas sus compras. Cobrará mucho más que si lo contrata una persona que no sea famosa. Para que te hagas una idea, las tarifas parten de los 60 euros/hora.
Ninguna de estas dos profesiones están mal pagadas, todo radica en la cartera de clientes que se tenga. Y eso es algo que se tiene que ir formando poco a poco, a la par que se gana popularidad.
Si bien es cierto que en el mercado podrás encontrar cursos especializados en una de las dos profesiones, también hay formaciones que te permiten ejercer de ambas. De esta forma, tras adquirir los conocimientos, podrás ofrecer a tus clientes un servicio completo: primero de asesoría de imagen y después de compra in situ de ropa y accesorios.
Trabajar de lo que más te gusta es posible . Con un Curso de Asesor de Imagen y Personal Shopper podrás a adquirir los conocimientos necesarios para que puedas incorporarte al mundo laboral lo antes posible.
Ahora que ya conoces cuál es la diferencia entre personal shopper y asesor de imagen cuentas con información suficiente para saber hacia dónde quieres enfocar tu carrera. El primer paso es formarse. ¡No pierdas más tiempo!