Campus Virtual
Contacto

¿Cómo elegir la mejor oposición?

Si no tienes claro cómo elegir la mejor oposición, un equilibrio entre dificultad y beneficios, aquí encontrarás respuesta a todas tus dudas.
elegir-mejor-oposicion

    Si no tienes claro cómo elegir la mejor oposición para ti, que te ofrezca un buen equilibrio entre dificultad y beneficios, aquí encontrarás respuesta a todas tus dudas.

    Como verás, casi podríamos decir que existe una oposición para cada persona. Solo hay que saber cómo buscar.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿Podemos saber cuál es la mejor oposición?

    Antes de nada, hay que partir de la base de que no es fácil saber cómo elegir la mejor oposición. Al fin y al cabo, cada persona es diferente y el concepto de «mejor» es muy subjetivo.

    Lo que para una persona resulta fácil, para otra puede ser extremadamente difícil. Y lo que alguien considera un trabajo interesante, para otro puede ser aburrido. Lo mismo sucede con los salarios y otros aspectos de cada plaza de empleo público.

    De todos modos, lo que sí podemos determinar son los factores clave que deberías tener en cuenta a la hora de elegir oposición (y acertar en tu decisión).

    Veamos cuáles son los más importantes.

    Cómo elegir la mejor oposición: criterios fundamentales

    Efectivamente, si quieres tener las mayores probabilidades de éxito (y de satisfacción laboral), ten en cuenta estos factores a la hora de elegir la mejor oposición para ti:

    Titulación académica y otros requisitos

    El primer paso para elegir una oposición adecuada es que te asegures de cumplir todos los requisitos exigidos para presentarte.

    Sin duda, el más importante es la titulación académica. Y es que, como sabes, la clasificación de los grupos de funcionarios se realiza de acuerdo con el título exigido para acceder:

    • Grupo A (dividido en los subgrupos A1 y A2): requiere un título universitario de Grado o equivalente (licenciado, arquitecto, ingeniero, etc.). En el A2 se admiten los antiguos títulos de diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica).
    • Grupo B: se exige un título de Técnico Superior de Formación Profesional.
    • Grupo C, que se estructura en dos subgrupos:
      • C1: requiere un título de Bachiller o Técnico.
      • C2: basta con el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
    • Grupo E (agrupaciones profesionales): no requiere titulación académica específica.

    Además de la titulación, también debes fijarte en otros requisitos como:

    • Edad.
    • Nacionalidad.
    • Estatura mínima (aunque cada vez hay menos oposiciones que incluyan este requisito).
    • Permiso de conducir.
    • Etc.

    Si no pasas este primer filtro de los requisitos exigidos, ya podrías descartar la oposición (salvo que te propongas adquirir las titulaciones o cualificaciones necesarias, si fuese posible).

    Dificultad, capacidad y tiempo disponible

    Sin duda, aquí se encuentra uno de los factores más importantes para elegir la mejor oposición para ti, una vez descartadas aquellas en las que no cumplas los requisitos.

    De este modo, dependiendo de cuál sea tu tiempo disponible y el grado de dedicación al que quieras comprometerte, podrás elegir una opción más o menos difícil.

    Para determinar el nivel de dificultad, ten en cuenta estos aspectos:

    • Grupo de clasificación de las plazas: como regla general, cuanto más alto sea el grupo, más difícil suele ser el proceso selectivo.
    • Oferta de plazas y regularidad de convocatorias: cuantas más plazas ofertadas y mayor regularidad, más fácil va a ser conseguir aprobar (salvo excepciones). De todos modos, más que el número de plazas en sí, hay que tener en cuenta el ratio del número de presentados por plaza.
    • Temario: lógicamente, las oposiciones más difíciles tienen temarios muy amplios y complejos. Por ejemplo, las de Abogados del Estado, Notarías, Jueces y Fiscales, etc. Por el contrario, las más fáciles, como Correos, tienen programas muy cortos y asequibles.
    • Exámenes: de nuevo, las oposiciones más complicadas suelen incluir varios exámenes de distinto tipo, tanto teóricos como prácticos. En concreto, en las de mayor dificultad es probable que te tengas que enfrentar a los temidos exámenes orales.

    De todos modos, no olvides que, en las oposiciones más complicadas, también suele haber menos competencia, al presentarse menos aspirantes.

    Funciones y vocación profesional

    Aunque no siempre se tiene en cuenta, no deberías olvidar que estás eligiendo un trabajo para el resto de tu vida.

    Por tanto, si es posible, trata de incorporar tus gustos, intereses y aspiraciones profesionales a la hora de elegir la mejor oposición para ti.

    Si lo haces así:

    • Te resultará más fácil estudiar, ya que la materia te interesará más y tendrás una motivación extra para llegar a trabajar en algo que te gusta en el futuro.
    • No te frustrarás tan fácilmente si no logras aprobar a la primera.
    • Disfrutarás más de las funciones que tengas que realizar una vez superada la oposición.

    Ten en cuenta que, en el empleo público, conviven todo tipo de perfiles profesionales y clases de tareas. Piensa, por ejemplo, en lo poco que tienen que ver puestos como los siguientes:

    • Juez
    • Inspector de Hacienda o de Trabajo
    • Administrativo o Auxiliar Administrativo
    • Policía
    • Bombero
    • Tropa y Marinería
    • Personal de enseñanza
    • Personal sanitario
    • Informático
    • Arquitecto
    • Meteorólogo
    • Conductor
    • Personal de oficios (electricista, fontanero, calefactor, cocinero, etc.)

    Por eso podemos decir que, prácticamente, existe una oposición para cada vocación o perfil profesional.

    Retribuciones

    Indudablemente, el salario es también un aspecto a tener en cuenta cuando nos planteamos cómo elegir la mejor oposición.

    Cada persona tendrá sus aspiraciones, así como un determinado nivel de dedicación al estudio que está dispuesto a asumir.

    En cualquier caso, de nuevo, el nivel salarial está estrechamente vinculado con el grupo funcionarial en el que estén clasificadas las plazas.

    Para que puedas hacerte una idea más precisa, consulta el artículo que dedicamos a explicar el sueldo de los funcionarios según el grupo.

    Carrera profesional: ¿puedo ascender?

    Finalmente, otra cuestión importante para elegir tu oposición son las posibilidades de ascenso profesional.

    Y es que, como sabes, en los procesos selectivos suele haber tanto plazas para el turno libre, como para promoción interna.

    En este segundo caso, solo pueden participar quienes ya tienen la condición de empleados públicos, desarrollándose un procedimiento separado, en el que el temario suele ser más corto y, habitualmente, se realizan menos exámenes.

    Por tanto, es buena idea que compruebes si, además de la oposición que elijas, también te interesaría alguno de los puestos de superior categoría a los que podrías acceder mediante promoción interna.

    Esto se aplica tanto a las plazas de administración general, como en Hacienda, fuerzas y cuerpos de seguridad, Ejército, etc. Eso sí, en cualquiera de estos procesos selectivos tendrás que contar con el título académico correspondiente.

    Por ejemplo, si tienes un grado universitario, podrías presentarte inicialmente a plazas de Administrativo (aunque la titulación exigida sea inferior). Una vez dentro, tendrías la opción de participar en procesos selectivos por promoción interna para ascender a la escala de Gestión.

    Ahora que ya sabes cómo elegir la mejor oposición, seguro que te resulta más fácil acertar en tu decisión.

    En cualquier caso, si quieres conseguir tu objetivo, recuerda que todo depende de lo bien que te prepares. Con un buen sistema, mucha constancia y el apoyo de una academia especializada, seguro que consigues tu objetivo antes de lo que te imaginas.

    ¡Ánimo y suerte!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.