Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!
7 minutos
¿Sabes qué es la formación para el empleo y cómo puede ayudarte en tu carrera profesional? En este artículo te contamos todos los detalles.
Tal y como la define el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la formación para el empleo es un conjunto de acciones que tienen como finalidad “impulsar y realizar una formación que contribuya al desarrollo personal y profesional de las personas trabajadoras (ocupadas y desempleadas), mejorando su empleabilidad y su promoción en el trabajo”.
Por tanto, frente a otro tipo de acciones formativas, verás que la formación para el empleo se caracteriza por su estrecha conexión con el mercado laboral.
Así, se trata de responder a las necesidades presentes y futuras del mercado de trabajo, al tiempo que se intenta mejorar la competitividad empresarial. Para ello, debe capacitarse a los trabajadores de forma adecuada, a través de un sistema formativo eficiente y accesible.
El sistema público de formación para el empleo está integrado, entre otros, por el mencionado SEPE, así como por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y los correspondientes organismos de las distintas comunidades autónomas.
En este sentido, la FUNDAE gestiona fondos públicos y privados destinados a la formación y capacitación de trabajadores. Se trata, así, de mejorar las competencias que permitan a empresas y trabajadores afrontar los cambios del mercado laboral y de los distintos sectores productivos.
Por su parte, las comunidades autónomas cuentan con sus propios organismos de empleo público y sus propias acciones educativas en el ámbito de formación para el empleo.
Aunque ya hemos apuntado algunos objetivos, según la FUNDAE, el sistema público de Formación para el Empleo persigue los siguientes fines:
Como ves, se tratan de objetivos muy ambiciosos pero que se retroalimentan mutuamente. Así, si cuentas con una formación adecuada en tu sector, tendrás mayores opciones de conseguir un empleo y, al mismo tiempo, contribuirás a mejorar la productividad y competitividad de tu empresa.
En el ámbito de la formación para el empleo, los certificados de profesionalidad son una herramienta de gran importancia.
Así, estos certificados son documentos de carácter oficial y homologado que acreditan que tienes una determinada cualificación profesional de las incluidas en el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales del SEPE.
Estos certificados tienen, por tanto, carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Por ello, solo son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Puedes conseguir uno de estos certificados a través de dos vías distintas:
Estos certificados se organizan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación. Así, las familias profesionales van desde la de actividades físicas deportivas hasta el marketing, pasando por la electricidad, informática, sanidad, imagen y sonido, etc.
En lo que se refiere a los niveles de cualificación, cada uno de ellos exige sus propios requisitos de entrada:
Como sabes, la principal área de trabajo de Campus Training es, precisamente, la formación para el empleo. Por tanto, nuestro objetivo es ofrecerte una formación útil y de calidad que te permita encontrar empleo y progresar en tu carrera profesional.
Para ello, disponemos de dos grandes opciones formativas:
Además, gracias a la tecnología de e-learning de Campus Training, podrás completar tu formación estudiando desde casa, a tu ritmo y de forma personalizada.
Sin duda, es una de las mejores opciones para mejorar tu cualificación profesional y prepararte para los retos laborales del futuro.
En definitiva, la formación para el empleo es una herramienta fundamental para el buen funcionamiento del mercado de trabajo y la mejora de la competitividad. Si no quieres quedarte atrás y te interesa crecer profesionalmente, ¡no dejes nunca de aprender!